Es prioridad de la Gobernadora Delfina Gómez construir sistemas de transporte público con sentido de justicia social

*  Semov organiza “Foro participativo: Estándares de Desempeño para una Movilidad Eficiente y de Calidad en el Estado de México”.

SOCIEDAD08/10/2025 Redacción
IMG-20251008-WA0002

El Estado de México entró a una nueva era de movilidad con los proyectos de construcción de los sistemas Mexibús, Mexicable y los corredores de mediana capacidad, aseguró Daniel Sibaja gonzález, Secretario de Movilidad, durante el “Foro participativo: Estándares de Desempeño para una Movilidad Eficiente y de Calidad en el Estado de México”.

El secretario estatal destacó que la prioridad del Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez es construir sistemas de transporte público con un alto sentido de justicia social, donde se incluye la participación de los transportistas y los involucrados en el sector para llevar un mejor servicio a la ciudadanía, que es el centro de la política de movilidad.

IMG-20251008-WA0004

El objetivo del Foro es dar la posibilidad de cambiar la movilidad y el servicio de transporte público, a través de un diálogo circular, donde la ciudadanía sea el centro de la toma de decisiones y se establezcan parámetros de calidad medibles y que se puedan mejorar.

A través de estos diálogos se busca identificar métricas de desempeño, establecer mejores prácticas y soluciones concretas que transformen la experiencia de viaje en la prestación de servicio en las autopistas de cuota a cargo del Estado de México y en el transporte público de mediana y alta capacidad, así como fortalecer los marcos normativos y las capacidades técnicas para una gestión más eficiente.

IMG-20251008-WA0003

Bibiana Olicón Domínguez, Consultora Senior de la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), destacó que un sistema de transporte moderno debe contemplar cuatro rubros de sostenibilidad: operativa, ambiental, social y financiera; todos de acuerdo con las características de cada medio de transporte para garantizar su operabilidad y financiamiento a largo plazo.

Rogelio Mauricio Rivero Márquez, Titular de la Unidad de Banca de Desarrollo en México de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) exhortó a los inversionistas y funcionarios públicos que consideren a la banca de desarrollo nacional como un aliado en la búsqueda de los mejores esquemas de financiación de proyectos y establecimiento de estándares de desempeño equilibrados.

Te puede interesar
IMG-20251008-WA0014

28 mil infantes de Texcoco beneficiados con "Pasitos con Futuro"

Redacción
SOCIEDAD08/10/2025

•  El Gobierno municipal de Texcoco entregó 28 mil pares de calzado en 83 escuelas públicas de nivel primaria. •  “Pasitos con Futuro”, beneficia la educación de infantes de Texcoco, apoya la economía de sus familias y reactiva la economía de los trabajadores.

IMG-20251007-WA0064

Femechi 2025 impulsa economía local y preservación artesanal en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD08/10/2025

* El Pabellón Artesanal cuenta con 76 stands donde expositores locales y estatales, afiliados al Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), ofrecen una amplia variedad de productos como: artesanías de obsidiana, hoja de palma, tejidos a mano, zapatos de cuero, piezas de barro, cerería y velas moldeadas, cartonería, joyería de plata, chocolate artesanal de Oaxaca, salsas artesanales, figuras de madera, bordado de bolsas, joyería artesanal, artesanías oaxaqueñas, artículos elaborados con lata, pinturas y esculturas en madera, taxidermia, marroquinería, talabartería, curtido de pieles, jabones y libretas artesanales, aceitunas y derivados, así como peluches tejidos, entre otros.

Lo más visto
IMG-20251007-WA0064

Femechi 2025 impulsa economía local y preservación artesanal en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD08/10/2025

* El Pabellón Artesanal cuenta con 76 stands donde expositores locales y estatales, afiliados al Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), ofrecen una amplia variedad de productos como: artesanías de obsidiana, hoja de palma, tejidos a mano, zapatos de cuero, piezas de barro, cerería y velas moldeadas, cartonería, joyería de plata, chocolate artesanal de Oaxaca, salsas artesanales, figuras de madera, bordado de bolsas, joyería artesanal, artesanías oaxaqueñas, artículos elaborados con lata, pinturas y esculturas en madera, taxidermia, marroquinería, talabartería, curtido de pieles, jabones y libretas artesanales, aceitunas y derivados, así como peluches tejidos, entre otros.