En la Feria de la Cultura en Chapingo hay instalaciones florales; también celebran patrimonio natural de la huasteca

* La serie de instalaciones florales distribuidas en la XXX FNCR y Feria del Libro Chapingo 2025 son una respuesta de los organizadores a las inquietudes de los visitantes que buscan espacios estética y culturalmente significativos para construir experiencias memorables.

SOCIEDAD09/10/2025 Redacción
IMG-20251008-WA0034

La XXX Feria Nacional de la Cultura Rural (FNCR) ofrece una serie de instalaciones florales, a cargo de artistas texcocanos, cuyas composiciones inspiradas en la naturaleza de la huasteca invitan a capturar en foto la experiencia vivencial que proporciona esta fiesta cultural que, del 2 al 12 de octubre, rinde homenaje a Veracruz, San Luis Potosí e Hidalgo, así como a los pueblos originarios totonaco, xi’úi (pame) y tepehua. 

El artista floral Ignacio Espejel Linares, proveniente de la comunidad de Santa Catarina del Monte, en Texcoco, Estado de México, indica que la esencia de cada uno de estos estados tiene manifestación en las instalaciones florales.

 Veracruz está en el área fotográfica del pabellón Gastronómico; San Luis Potosí, en el escenario del Teatro Universitario; y la maravilla de la huasteca con el tributo a Veracruz, San Luis Potosí e Hidalgo se observa en el pabellón a los Estados Dedicados. 

IMG-20251008-WA0033

En el pabellón Gastronómico el artista floral e hijos Evander y Evelyn Espejel Escalona presentan una portería de cuatro metros de altura por seis metros de ancho para simbolizar la industria apícola con un panal de abejas elaborado en naturaleza muerta y follajes artificiales, como la perlilla.

Dicha pieza incluye ramas secas que evocan el árbol donde habitan las abejas y luce una cascada de flores artificiales con bugambilias y orquídeas en plena floración (aquí se representa la cultura de la vainilla).

Entre los espacios más esperados destaca el nuevo Pabellón de Estados Dedicados, una propuesta que surge de la reflexión conjunta de la UACh, con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART).

IMG-20251008-WA0028

Magueyes, nopales y flores se encuentran a la entrada del túnel que dará paso a la entrada de este nuevo pabellón creado con flores, ramas y follajes reciclados, secos y recolectados de manera responsable.

Los visitantes también pueden observar el arte floral sustentable en las faldas del Teatro Universitario, que es el escenario que recibirá a cerca de cuatro mil artistas, muchos de ellos provenientes de pueblos originarios, guardines de tradiciones.

IMG-20251008-WA0029
Durante tres décadas, la Feria Nacional de la Cultura Rural ha tejido un puente entre las nuevas generaciones que habitan un México en constante transformación y las culturas de las comunidades rurales que luchan por mantener vivas sus lenguas, rituales, danzas y sistemas de conocimiento profundamente vinculados a la tierra.

De esta forma, la serie de instalaciones florales distribuidas en la XXX FNCR y Feria del Libro Chapingo 2025 son una respuesta de los organizadores a las inquietudes de los visitantes que buscan espacios estética y culturalmente significativos para construir experiencias memorables. 

La entrada a la FNCR tiene un costo de $60 pesos para público en general y $30 pesos para personas con discapacidad y adultos mayores. En un horario de las 9:00 a 22:00 horas.  Sé parte de este encuentro y apoya a los artesanos de escasos recursos y a los productores directos.

Te puede interesar
IMG-20251008-WA0036

Con Delfina Gómez, Edomex genera 4 de cada 10 nuevos empleos del país: Glosa de Sedeco ante la LXII Legislatura

Redacción
SOCIEDAD09/10/2025

*  La Inversión Extranjera Directa (IED) en el Estado de México equivale a más del 50% del tamaño de economías como la de Nicaragua o Jamaica, ilustró la Secretaria de Desarrollo Económico, Laura González Hernández. *  Del rezago al liderazgo: Nezahualcóyotl será sede de uno de los primeros Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar del país, gracias a las gestiones de la Gobernadora Delfina Gómez.

IMG-20251008-WA0014

28 mil infantes de Texcoco beneficiados con "Pasitos con Futuro"

Redacción
SOCIEDAD08/10/2025

•  El Gobierno municipal de Texcoco entregó 28 mil pares de calzado en 83 escuelas públicas de nivel primaria. •  “Pasitos con Futuro”, beneficia la educación de infantes de Texcoco, apoya la economía de sus familias y reactiva la economía de los trabajadores.

IMG-20251007-WA0064

Femechi 2025 impulsa economía local y preservación artesanal en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD08/10/2025

* El Pabellón Artesanal cuenta con 76 stands donde expositores locales y estatales, afiliados al Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), ofrecen una amplia variedad de productos como: artesanías de obsidiana, hoja de palma, tejidos a mano, zapatos de cuero, piezas de barro, cerería y velas moldeadas, cartonería, joyería de plata, chocolate artesanal de Oaxaca, salsas artesanales, figuras de madera, bordado de bolsas, joyería artesanal, artesanías oaxaqueñas, artículos elaborados con lata, pinturas y esculturas en madera, taxidermia, marroquinería, talabartería, curtido de pieles, jabones y libretas artesanales, aceitunas y derivados, así como peluches tejidos, entre otros.

Lo más visto
IMG-20251008-WA0014

28 mil infantes de Texcoco beneficiados con "Pasitos con Futuro"

Redacción
SOCIEDAD08/10/2025

•  El Gobierno municipal de Texcoco entregó 28 mil pares de calzado en 83 escuelas públicas de nivel primaria. •  “Pasitos con Futuro”, beneficia la educación de infantes de Texcoco, apoya la economía de sus familias y reactiva la economía de los trabajadores.