Presenta Chapingo laberinto monumental en III Feria Científica

•  Recorrido interactivo que se fomenta el contacto con la naturaleza y el aprendizaje al aire libre. Reserva tu visita en la liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

EDUCACIÓN29/10/2025 Redacción
IMG-20251029-WA0012

En el marco de la III Feria Científica Chapingo, que tendrá lugar del 5 al 7 de noviembre, bajo el lema “La inteligencia crea y la energía impulsa”, la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) presenta por primera vez un Laberinto Monumental de Maíz en el Campo Agrícola Experimental, un espacio que pocas veces abre sus puertas al público por tratarse de un laboratorio de enseñanza e investigación donde se establecen diferentes trabajos de mejoramiento genético, validación de agroinsumos, nutrición vegetal y animal, además de mecanización y automatización agrícola, entre otros  procesos.

IMG-20251029-WA0013

Esta iniciativa marca un hito dentro de las actividades de divulgación científica de la universidad, al transformar una siembra tradicional en una experiencia educativa y lúdica al aire libre, dirigida al público en general. El Laberinto, diseñado por los ingenieros Luis Fernando Macías Moreno y Eliazar Herrera, presenta una alfombra natural que cuenta con una superficie de 5,000 metros cuadrados y 2.5 metros de altura y está compuesto por maíz, un cultivo emblemático de México y objeto de estudio en la UACh. 

Desde las alturas este espacio verde se observa como un gigantesco Código QR. En tierra, esta innovadora implementación permitirá que niños, jóvenes y público en general se diviertan mientras resuelven preguntas y retos relacionados con la energía, fortaleciendo la relación entre la ciencia y las actividades del campo.

De acuerdo con el Ing. Luis Fernando Macías Moreno, Asesor técnico del Campo Agrícola Experimental y cocreador del Laberinto Monumental de Maíz, “esta propuesta requirió la preparación del terreno con maquinaria especializada, siembra con densidad de 120,000 semillas por hectárea, riego por goteo y delimitación de pasillos de 2.5 metros para garantizar un recorrido seguro y didáctico. Además, esta obra viva es el resultado de una siembra realizada el 1 de julio y, para la fecha de inicio de la feria, el maíz contará con 125 días de desarrollo, listo para recibir a los visitantes”. 

Al finalizar, los participantes podrán conocer los macrotúneles de Chapingo, estructuras de protección temporal o semipermanente, formadas por arcos metálicos, sistemas de acolchado plástico y prácticas agrícolas de precisión que ilustran cómo optimizar recursos, aumentar la productividad y promover un manejo sustentable de los cultivos. 

El trabajo de un macrotúnel es proteger a las plantas del clima extremo de las lluvias, el viento, el sol o el frío. Dentro de un macrotúnel, los cultivos tienen un microclima especial, como si vivieran en un pequeño mundo en total confort donde tienen la cantidad justa de agua, calor y luz. 

IMG-20251027-WA0027

La III Feria Científica Chapingo presentará cerca de 250 talleres, 500 actividades, 83 stands, ocho rutas y un escenario. Paralelamente, el espacio de conocimiento se expande más allá del área ferial con una serie de visitas a nodos de aprendizaje e investigación como el Acuario Invernadero Chapingo, el Huerto Jurásico y el Campo Agrícola Experimental, donde se realizará el recorrido interactivo en el Laberinto Monumental de Maíz.

Esta iniciativa reunirá a más de 250 profesores-investigadores y estudiantes de la UACh, así como a especialistas invitados, quienes han diseñado una oferta diversa a través de una serie de talleres, concursos, juegos interactivos, exposiciones, proyección de videos en 3D, funciones musicales y de magia, así como visitas guiadas, experimentos y demostraciones interactivas.

En la inauguración, el público podrá disfrutar del show de ciencia “Menjurjes de Terror”, espectáculo temático, interactivo y familiar a cargo de la agrupación Magos y Menjurjes, el 5 de noviembre, a las 13.00 horas. El cierre será con un espectacular tributo a 31 Minutos que promete diversión, música y mucha nostalgia para todas las edades, con Radio Guaripolo 1.2, el viernes 7 de noviembre, a las 16:00 horas, en el recinto ferial. Ambas actividades requieren de registro previo.

La entrada es libre. No obstante, con el fin de garantizar una experiencia más eficaz y personalizada, los organizadores recomiendan a las escuelas, familias, colectivos o empresas realizar la reservación previa de su ingreso, a través de la siguiente liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

La III Feria Científica Chapingo, organizada por la Dirección General de Investigación, Posgrado y Servicio, se realizará los días 5, 6 y 7 de noviembre de 2025, en un horario de 9:00 a 16:00 horas. Para mayores informes favor de comunicarse al teléfono 595 952 1500 extensiones: 6070, 6080 y 6309, en un horario de 9:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes.

Te puede interesar
IMG-20251025-WA0034

Expertos fundamentan la trascendencia de la divulgación técnica en plantaciones de pitahaya en el Valle de Tehuacán, Puebla

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN29/10/2025

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.

IMG-20251021-WA0047

Más de 10 mil estudiantes de Chimalhuacán reciben Programa Municipal "Transformando la Educación"

Redacción
EDUCACIÓN22/10/2025

* Durante la jornada, la presidenta municipal recorrió las escuelas “Guadalupe Luna Carbonel”, en la localidad de Los Olivos, donde entregó 703 apoyos,  y “Tierra y Libertad”, en barrio San Agustín, donde fueron beneficiados 383 alumnos. La alcaldesa convivió con estudiantes, docentes y padres de familia, reafirmando que la educación sigue siendo una de las principales prioridades de su administración.

Lo más visto
IMG-20251028-WA0043

Con Feria del CEMPOALXOCHITL promueven economía de productores y emprendedores de Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD28/10/2025

* En la Feria del Cempoalxóchitl el público podrá encontrar gran diversidad de flores, pan de muerto, calaveritas de dulce y chocolate, dulces típicos (cocadas, ate, frutas cristalizadas, alegrías, palanquetas, amaranto, dulces de leche de cabra, etc.), comida típica, anafres, sahumadores, tazas y ollas de barro o cerámica, copal, incienso, papel picado, petates, sopladores, aceitunas, joyería elaborada con huesos de aguacate ¡y hasta pulque de flor de cempoalxóchitl.

IMG-20251028-WA0037

A través del gobierno de Texcoco piperos logran acuerdos para trabajar

Redacción
SOCIEDAD28/10/2025

•   Con el aval de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez el presidente municipal logró mesa de trabajo con autoridades del Edomex y del Gobierno de México con trabajadores de pipas. •   Se estableció una tregua para que se siga distribuyendo agua, y revisen el estatus legal de pipas y pozos.

IMG-20251025-WA0034

Expertos fundamentan la trascendencia de la divulgación técnica en plantaciones de pitahaya en el Valle de Tehuacán, Puebla

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN29/10/2025

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.