
Presidenta de Chimalhuacán realiza última entrega anual del Programa Transformando la Alimentación
– Anuncia avances en infraestructura de agua potable y educativa.


Ante la contingencia causada por el coronavirus COVID-19, los verificentros de la Ciudad de México y del Estado de México suspenderán sus actividades.
En la Ciudad de México, los verificentros frenaron su trabajo en las áreas de Atención Ciudadana. La medida abarca desde este lunes 23 de marzo hasta el próximo 19 de abril, informó la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema).
“Los servicios que se suspenderán son: reposición de hologramas, entrega de holograma exento, atención a quien no verificó por causa de fuerza mayor, como siniestro, robo, reparación mecánica mayor, entre otros”, indicó en un comunicado.
Se podrá solicitar una ampliación del periodo para verificar, a través de una “Constancia Provisional para Circular por Emergencia Sanitaria por COVID-19”. Quien expide el documento es la Dirección General de Calidad del Aire, en el enlace: http://189.240.89.19:8080/ConstanciaCOVID .
La constancia estará vigente por 30 días naturales y podrá tramitarse las veces que sea necesario, hasta que concluya la emergencia sanitaria por coronavirus.
También se ajustó el calendario de verificación, por lo que los vehículos con engomado rosa y terminación en 7 u 8 tendrán hasta abril para cumplir.
Los conductores del Estado de México también tendrán una prórroga para verificar sus vehículos, pues los verificentros se encontrarán cerrados desde este 24 de marzo hasta el 20 de abril.
Esto se aplicará para los vehículos con holograma rosa y rojo, que terminen en 7 u 8 o 3 y 4, que debían verificar en febrero y marzo y marzo y abril, respectivamente.
Los propietarios podrán verificar durante mayo y junio, sin ser sancionados por verificación extemporánea.
La suspensión se determinó para reducir el riesgo de contagios en las filas que suelen hacer los conductores a la espera de su turno en los verificentros.
“El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Medio Ambiente estatal, busca prevenir posibles contagios acatando las medidas de prevención sanitaria”, informó el gobierno estatal en un comunicado.

– Anuncia avances en infraestructura de agua potable y educativa.

• Se reconoció el trabajo de los adultos mayores fundadores de este gremio comercial en Texcoco. • En la plaza de las tradiciones de Texcoco se puede encontrar todo lo relacionado a la temporada para las posadas, fiestas navideñas, fin de año y Reyes.

* Durante la conferencia La Mañanera del Pueblo, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, informó que ya se han contratado más de 259 mil 600 viviendas para su construcción como parte del programa Vivienda para el Bienestar, que contempla la edificación de 1 millón 200 mil inmuebles durante el sexenio.

* Se realizó el 1er Foro Técnico “Manejo Integrado de Montes y Aguas del Estado de México”.

* La Gran venta de árboles de Navidad llega a Chapingo, como una alternativa ecológica y renovable para apoyar a las comunidades rurales y permite al estudiantado conocer el ciclo de producción forestal ¿Te gustaría celebrar las fiestas decembrinas de manera sustentable?

• La SeMujeres ha visitado escuelas en ocho municipios con la conferencia magistral de la activista Olimpia Coral Melo.

• Lanza convocatoria 2025–2026 de “Becas para el Bienestar por Aprovechamiento Académico” para Educación Media Superior. • El registro estará disponible del 8 al 14 de diciembre de 2025 en https://seduc.edomex.gob.mx/becas; los resultados se publicarán los días 28, 29 y 30 de enero de 2026.

•Se destinaron 45 millones de pesos para impulsar proyectos productivos con hasta 25 mil pesos por beneficiario. •El programa incluye capacitación especializada y respalda 11 giros que fortalecen la economía social.

• Agradece Mandataria mexiquense gestos de apoyo de este país que fortalecerán la educación digital y la capacitación agrícola en la entidad mexiquense. • El objetivo de la visita, encabezada por el embajador de la India en México, Pankaj Sharma, fue estrechar lazos de cooperación comercial y de amistad.

• La SeMujeres ha visitado escuelas en ocho municipios con la conferencia magistral de la activista Olimpia Coral Melo.

* La Gran venta de árboles de Navidad llega a Chapingo, como una alternativa ecológica y renovable para apoyar a las comunidades rurales y permite al estudiantado conocer el ciclo de producción forestal ¿Te gustaría celebrar las fiestas decembrinas de manera sustentable?