
* Un espacio donde cada experimento, taller y demostración serán semillas de conocimiento que, podrán germinarán en nuevas vocaciones científicas, tecnológicas y humanísticas.
Para continuar con las medidas preventivas por la contingencia sanitaria a causa del COVID-19, la Secretaría de Educación recorrió la fecha de entrega de documentación a los aspirantes pre-registrados para cursar las licenciaturas en Educación, en las Escuelas Normales Públicas del Estado de México.
La medida se dio a conocer a través de la Dirección General de Educación Normal y Fortalecimiento Profesional, que informó que la recepción de documentos iniciará el 22 de junio de 2020, considerando lo establecido en la convocatoria 2020-2021.
Cabe aclarar que si las medidas sanitarias determinadas por la autoridad sufren alguna modificación, de inmediato se notificará cualquier cambio de fecha o proceso, por lo que se exhorta a los interesados a permanecer atentos a las fuentes de comunicación oficiales de la Secretaría de Educación.
De acuerdo con la convocatoria, los aspirantes pre-registrados deberán presentar acta de nacimiento certificada o documento equivalente, certificado de Educación Media Superior o constancia de estudios con promedio mínimo aprobatorio, emitido en las fechas que comprende el proceso de selección, acompañado del historial académico o tira de materias que acrediten como alumno regular y especifique el promedio general alcanzado hasta el quinto semestre de bachillerato o equivalente.
Los aspirantes deben acreditar sus estudios de bachillerato mediante el Acuerdo 286, emitido por la Secretaría de Educación Pública, así como dos fotografías recientes tamaño infantil blanco y negro o color, y cubrir la cuota de 885 pesos por derecho a examen.
La convocatoria completa de escuelas que ofrecen 16 licenciaturas, se puede consultar en el sitio web seduc.edomex.gob.mx.
El examen de selección se aplicará el 11 de julio de 2020, a las 9:00 horas, en la Escuela Normal donde realizó el registro. Para ingresar a la sede de aplicación es obligatorio presentar su pase de ingreso al examen y una identificación oficial vigente con fotografía. En caso de no presentarse al examen, el aspirante pierde el derecho de participar en dicho proceso.
Quienes no cumplan con los requisitos de la convocatoria no podrán participar en el proceso, y en la selección de aspirantes se tomará en cuenta el promedio en educación media superior, así como el puntaje en la evaluación general de conocimientos del examen XB II.
Los resultados serán publicados el 16 de julio de 2020, en el sitio web de la Dirección General de Educación Normal, http://dgenyfp.edomex.gob.mx/ y en las Escuelas Normales.
* Un espacio donde cada experimento, taller y demostración serán semillas de conocimiento que, podrán germinarán en nuevas vocaciones científicas, tecnológicas y humanísticas.
* La representación del Estado de México en la etapa final del certamen estuvo integrada por 44 estudiantes.
• Inauguran oficinas que marcan el inicio de lo que será el futuro Instituto Universitario del Maíz en Chapingo.
* Este texto es el prefacio del libro realizado por el maestro Miguel A. Leal Menchaca. Se presentó en el marco de las ponencias en el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura, efectuado en la Universidad Autónoma Chapingo, del 6 al 10 de octubre.
* Tuvo una destacada participación durante el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura que se lleva a cabo en la UACh del 6 al 10 de octubre.
* Actualmente, Chapingo atiende alrededor de 10,000 estudiantes, la mayoría provenientes de zonas rurales, de alta marginación o de pueblos originarios, a quienes ofrece educación integral gratuita y servicios de alimentación, dormitorio y atención médica.
* Con gran entusiasmo se llevó a cabo la clausura de la XXX Feria Nacional de la Cultura Rural en la Universidad Autónoma Chapingo. El Dr. Angel Garduño García, Rector de la UACh, expresó su agradecimiento a quienes hicieron posible esta edición: estudiantes, docentes y personal administrativo, destacando especialmente el trabajo de la Dirección General de Difusión Cultural y, sobre todo, el invaluable esfuerzo de las y los artesanos que viajan desde sus comunidades para compartir su cultura y tradiciones.
* Un espacio donde cada experimento, taller y demostración serán semillas de conocimiento que, podrán germinarán en nuevas vocaciones científicas, tecnológicas y humanísticas.
* Ofrece servicio gratuito de exploración de mama; además de la canalización a unidades médicas para atención y seguimiento especializado.
* Donaciones serán transportadas en las próximas 48 horas. * La Gobernadora Delfina Gómez invita a su Gabinete y población en general a continuar sumando esfuerzos en los centros de acopio. * Dependencias estatales, personal del servicio público y ciudadanía se organizan para enviar víveres e insumos.