
Presidenta Claudia Sheinbaum y Gobernadora Delfina Gómez brindan beneficios a 1,300 mujeres con Pensión Mujeres Bienestar
* Las beneficiarias recibirán 3 mil pesos bimestrales.
Texcoco regresa a la aplicación del Programa conforme se aplicaba hasta antes de la contingencia
SOCIEDAD13/06/2020 Redacción VJ

En atención a las necesidades de movilidad y transporte de los ciudadanos mexiquenses, sin dejar de observar las medidas sanitarias correspondientes para reducir las afectaciones a la salud por el virus SARS-CoV-2 (COVID-19), la Secretaría del Medio Ambiente del Estado de México (SMA), a través de la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica (DGPCCA), informa que a partir del 15 de junio de 2020 quedará suspendido el Acuerdo temporal en materia de restricción a la circulación vehicular “Hoy No Circula extendido”.
De igual forma, continuará vigente únicamente el Acuerdo Hoy No Circula aplicable a los vehículos automotores que circulen en los municipios del Estado de México conurbados a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).
En este sentido, la DGPCCA anuncia una serie de consideraciones para la circulación de los vehículos con placas del Estado de México, Ciudad de México u otra entidad federativa en territorio estatal.
Los vehículos con vigencia vencida del holograma y con engomado de cualquier color, matriculados en el Estado de México, Ciudad de México u otra entidad federativa que cuenten con holograma del tipo Exento “E”, “00”, “0”, “1” o “2” les aplicará la restricción a la circulación de acuerdo con el holograma vencido.
Si el holograma vencido es del tipo “00” o “0” no tiene restricciones a la circulación. Si el holograma es del tipo “1” debe dejar de circular un día a la semana y dos sábados al mes, de las 5:00 a las 22:00 horas.
Si el holograma es del tipo “2” debe dejar de circular un día a la semana y todos sábados del mes, de las 5:00 a las 22:00 horas.
Por su parte para los vehículos con engomado de cualquier color que tengan multa por verificación extemporánea (unidades con engomado amarillo que no verificaron en enero o febrero de 2020 o unidades con engomado rosa, rojo, verde o azul que no cuentan con la verificación del segundo semestre del 2019), podrán seguir circulando bajo la aplicación del programa Hoy No Circula establecido en el numeral 1, en tanto los centros de verificación vehicular reanuden sus servicios.
Es importante recalcar que en cuanto los verificentros de la entidad reinicien sus actividades, estas unidades no podrán circular a menos que sea para conducir su unidad a un centro de verificación y con la multa por verificación vehicular pagada.
Además, los vehículos nuevos deberán limitar la circulación un día a la semana dependiendo de la terminación de placa, según el día que corresponda, en un horario de 5:00 a 22:00 horas, hasta en tanto reinicie el proceso de verificación vehicular.
Para los vehículos que realizaron el trámite de reemplacamiento, y aún se encuentran dentro del periodo vigente para realizar la verificación, deberán limitar la circulación un día a la semana dependiendo de la terminación de placa, según el día que corresponda, en un horario de 5:00 a 22:00 horas, hasta en tanto reinicie el proceso de verificación vehicular.
Por su parte, los automotores de servicio particular y de carga ligeros, como automóviles, camionetas tipo van y pick up, con placas de circulación del extranjero u otras entidades federativas, que no porten el holograma de verificación vehicular Exento "E", "00" o "0", se les considerará como holograma Dos "2", ajustándose a la limitación un día a la semana de acuerdo con la terminación de su placa de las 5:00 a las 22:00 horas y adicionalmente deberán de limitar su circulación de lunes a viernes de las 05:00 a las 11:00 horas.


* Las beneficiarias recibirán 3 mil pesos bimestrales.

* Participan más de 500 servidores públicos, militares y jóvenes del servicio militar.

• Recorrerá 57 kilómetros en 75 minutos y unirá a las zonas metropolitanas de Pachuca y Valle de México con la CDMX. • Cada tren tiene capacidad para 700 pasajeros y correrá a una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora en doble vía electrificada y confinada.

* Por iniciativa del Dr. Angel Garduño García, Rector, desde 2023, en Chapingo el Día de Muertos se consagra a un pueblo originario de México, con el propósito de honrar su cosmovisión agrícola, tradiciones y expresiones rituales más profundas.

* El primer convoy que será enviado a Veracruz consta de 125 toneladas, recaudadas entre el Gobierno del Estado de México y la Legislatura mexiquense. * La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez agradeció a productores de San Mateo Atenco la suma de esfuerzos para donar 170 pares de zapatos destinados para los hermanos veracruzanos.

* Se incorporan en el Valle de México 20 modernas unidades que no emiten contaminantes, su desempeño es silencioso y brindan un servicio eficiente, seguro y de calidad.

* La nueva titular del Centro Regional de Cultura Casa del Constituyente de Texcoco, Idi Flores Durán, habló con este portal de noticias. Refirió que enfrenta retos y oportunidades."Vamos a fortalecer la difusión de nuestras actividades y servicios".

* En este marco, la Mtra. Tania Jessica Pérez Buendía, Directora General de Difusión Cultural de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), fue reconocida como una de las 500 mujeres que inspiran, al destacar su labor en el sector cultural y educativo desde la difusión de la cultura.

* Participan más de 500 servidores públicos, militares y jóvenes del servicio militar.

* Las beneficiarias recibirán 3 mil pesos bimestrales.

* Más de cinco mil jóvenes podrán elegir de entre 12 licenciaturas en este nuevo Campus del Oriente.