
Registra Gobierno del Edomex a quintillizos en el Hospital Materno Perinatal; entrega actas de nacimiento
• Con ello es garantizada su identidad jurídica y se acerca este servicio a las familias mexiquenses.


Con el objetivo de continuar con las acciones que permitan mitigar la pandemia por COVID-19, la Secretaría de Salud del Estado de México señaló que la entidad continúa en semáforo rojo de riesgo epidemiológico, por lo que exhortó a los mexiquenses a no bajar la guardia y mantener las acciones de sana distancia.
La dependencia a cargo del Doctor Gabriel O´Shea Cuevas, explicó que el llamado es con especial énfasis a quienes viven en la zona del Valle de México, toda vez que debido a su colindancia con la Ciudad de México y que a partir de este día esta entidad inicia su cambio a semáforo naranja, la recomendación es continuar con la principal medida de quedarse en casa.
Asimismo, pide a la ciudadanía atender los mensajes que diariamente emite el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza, con la meta de evitar la saturación de los servicios de salud, por lo que si bien la capital del país iniciará con la apertura de algunas actividades, enfatiza que en la entidad se deben seguir aplicando las acciones de prevención.
Subrayó que la principal sugerencia es quedarse en casa, proteger a los grupos vulnerables como adultos mayores, personas con enfermedades crónico degenerativas y mujeres embarazadas, evitar visitarlos, saludar de mano, beso o abrazo y enfatizar en la higiene del hogar.
En el caso de quienes por trabajo o porque salen a comprar artículos de primera necesidad o medicamentos, la recomendación sigue siendo el uso correcto de cubrebocas, evitar tocarse la cara, principalmente ojos, nariz y boca, usar gel antibacterial y mantener sana distancia, de metro a metro y medio entre personas.
Tanto en casa como en los centros de trabajo debe continuar como hábito el lavado constante de manos con agua y jabón por espacio de 20 segundos, si se estornuda o tose cubrirse la boca con el ángulo interno del codo o con un pañuelo desechable y no escupir en la vía pública.

• Con ello es garantizada su identidad jurídica y se acerca este servicio a las familias mexiquenses.

• “Gracias a las autoridades de Texcoco, al señor Presidente Nazario Gutiérrez por voltear a atender nuestras necesidades”, dijo el primer delegado David Ortiz. • Se invierten dos millones de pesos en la rehabilitación del jardín de Santa María Tulantongo.

* La obra inició en 2014 con una inversión de 460 mdp. Para su conclusión y equipamiento se destinarán mil 567.1 mdp como parte del Plan Integral de la Zona Oriente. • Beneficiará a más de 4 millones de habitantes del Valle de México, tendrá 16 especialidades.

* Este esfuerzo ha sido posible mediante el fortalecimiento de la red de frío estatal, la más grande del país. * El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez ha implementado rutas estratégicas dentro de las 19 Jurisdicciones Sanitarias.

* La jornada tuvo como objetivo acercar servicios de salud y apoyos funcionales a personas adultas mayores y en situación de vulnerabilidad, fortaleciendo el trabajo conjunto entre los tres niveles de gobierno.

• Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud, encabezó la ceremonia de apoyo a siete mujeres e hizo un llamado a la prevención. • El logro es gracias a la Administración de la Beneficencia Pública del gobierno federal y del ISEM.

* El desfile inició a las 08:00 horas en la calle Papalotl y avanzó por las avenidas Sindicalismo, Felipe Berriozábal, del Peñón y Los Patos, hasta llegar a la Cabecera Municipal, en un ambiente festivo que recordó el espíritu histórico de la fecha, desde el paso de las escoltas, las bandas de guerra y los carros alegóricos que evocaron episodios de la lucha revolucionaria que dieron forma al país.

• Con ello es garantizada su identidad jurídica y se acerca este servicio a las familias mexiquenses.

• Se garantizan mejores condiciones laborales para quienes todos los días sirven al municipio.

* En representación de la alcaldesa Xóchitl Flores, la primera regidora María del Pilar Piña Trejo extendió un caluroso saludo a la comunidad estudiantil, al tiempo que destacó el conocimiento científico con el que contaban las civilizaciones indígenas previo a la llegada de los españoles en el siglo XVI.

•Se destinaron 45 millones de pesos para impulsar proyectos productivos con hasta 25 mil pesos por beneficiario. •El programa incluye capacitación especializada y respalda 11 giros que fortalecen la economía social.