Destruyen vestigios en los "Baños de Nezahualcoyotl", la pérdida es irreparable

SOCIEDAD16/07/2020 Redacción VJ

El dia de ayer fue dado a conocer que, desconocidos causaron daños a un acueducto perteneciente a la zona arqueológica del Cerro del Tetzcutzingo, la cual está protegida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia desde el 2002.

Autoridades de la Comunidad informan que se inició la investigación correspondiente, a fin de llevar ante la justicia al autor de este terrible hecho.

La zona fue acordonada por la Policía Municipal de Texcoco, quienes mantienen vigilancia constante.

El acceso a la zona arqueológica permanece restringida, se hace el llamado a los ciudadanos a que por su seguridad no intenten llegar al lugar.

Tanto el Gobierno municipal como el INAH, no han emitido alguna postura ante el hecho, sin embargo, extraoficialmente se sabe que personal del Instituto llegará hoy al sitio para evaluar los daños.

received_1709595532514331

Te puede interesar
IMG-20251114-WA0053

En Texcoco entregan Trenes de Pavimentación a tres municipios vecinos

Redacción
SOCIEDAD14/11/2025

•  Desde la Mañanera del Pueblo la presidenta de México Claudia Sheinbaum entregó los Trenes de Pavimentación a  Ixtapaluca, La Paz y Texcoco. •  El presidente municipal de Texcoco agradeció dicha entrega de los y reiteró el apoyo y solidaridad de los texcocanos con la presidenta de México.

Lo más visto
IMG-20251117-WA0074

Desarrollan en Chapingo III Congreso Nacional de Investigación en Ciencias y Humanidades

Redacción
EDUCACIÓN18/11/2025

* Nuevas formas de comprender la investigación como herramienta de transformación social. * Estudiantes, docentes y personal administrativo acudieron al arranque oficial del congreso, cuyo  presídium estuvo integrado por el Rector, Dr. Angel Garduño García; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh.