Sugiere la Secretaría de Salud limitar el uso de videojuegos entre niños y jóvenes

El exceso en el uso de estas tecnologías durante la pandemia puede provocar daños emocionales como irritabilidad, ansiedad, pérdida progresiva del control, descuido de actividades familiares y de higiene.

SALUD15/08/2020 Redacción VJ

Durante esta pandemia de COVID-19 los jóvenes y niños tienen riesgos de adicción al internet y a los videojuegos, los cuales propician daños emocionales y de socialización que se van agravando, por lo que la Secretaria de Salud estatal aconseja a los padres de familia procurar la restricción del uso de estas tecnologías y supervisar las conductas de los menores de edad.

Una de las líneas de acción en esta contingencia epidemiológica es la prevención de enfermedades mentales, por lo anterior se informa que las señales de alarma de este trastorno son irritabilidad, ansiedad, pérdida progresiva del control, descuido de actividades familiares, académicas y de higiene.

 Se detalla que, al permanecer tiempos prolongados en videojuegos e internet existe posibilidad de privación del sueño, malos hábitos alimenticios y falta de socialización.

 La dependencia que encabeza el Doctor Gabriel O’Shea Cuevas, refiere que esta adicción perjudica principalmente a personas menores de 20 años que al no avanzar las etapas o retos, les provoca angustia severa y baja autoestima.

 El uso excesivo de consolas, tabletas o teléfonos móviles para jugar, conlleva pérdida de atención, negación de la adicción, aislamiento, euforia, activación anómala, problemas de alimentación al tener deficiencia en actividades físicas, pérdida del sentido de la realidad y comportamiento agresivo, pues generalmente estas actividades son de tipo bélico.

 A fin de evitar y reducir estas complicaciones se aconseja disminuir gradualmente el uso de estos dispositivos y a los padres de familia, establecer horarios, condiciones y frecuencia con las que sus hijos pueden ocupar estas tecnologías.

 Se advierte que el tratamiento a esta adicción requiere reconocer que es una enfermedad y acudir con un psicólogo o psiquiatra para identificar el nivel de afectación y tratamiento.

Te puede interesar
IMG-20251107-WA0048

Gobierno de Texcoco inicia obras en Tulantongo

Redacción
SALUD08/11/2025

•  “Gracias a las autoridades de Texcoco, al señor Presidente Nazario Gutiérrez por voltear a atender nuestras necesidades”, dijo el primer delegado David Ortiz. •  Se invierten dos millones de pesos en la rehabilitación del jardín de Santa María Tulantongo.

Lo más visto
IMG-20251114-WA0053

En Texcoco entregan Trenes de Pavimentación a tres municipios vecinos

Redacción
SOCIEDAD14/11/2025

•  Desde la Mañanera del Pueblo la presidenta de México Claudia Sheinbaum entregó los Trenes de Pavimentación a  Ixtapaluca, La Paz y Texcoco. •  El presidente municipal de Texcoco agradeció dicha entrega de los y reiteró el apoyo y solidaridad de los texcocanos con la presidenta de México.

IMG-20251117-WA0074

Desarrollan en Chapingo III Congreso Nacional de Investigación en Ciencias y Humanidades

Redacción
EDUCACIÓN18/11/2025

* Nuevas formas de comprender la investigación como herramienta de transformación social. * Estudiantes, docentes y personal administrativo acudieron al arranque oficial del congreso, cuyo  presídium estuvo integrado por el Rector, Dr. Angel Garduño García; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh.