
En Chapingo ofrenda Matlazinca; entre migración, rito y vínculo con la tierra
• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.


En el jardín municipal de Texcoco se realizó la ceremonia de izamiento de bandera a media asta, para recordar a las víctimas del terremoto de 1985, y a las del 2017, a 35 y 3 años respectivamente de los sismos que han estremecido al país.
En una ceremonia realizada respetando el protocolo de distanciamiento social y las medidas sanitarias para prevenir contagios por Covid-19, la Presidente Municipal de Texcoco Sandra Luz Falcón Venegas, encabezó la ceremonia , acompañada por el comandante Ricardo Anselma Santiago Velazco de la Guardia Nacional, el Presidente de la Cruz Roja Mexicana Delegación Texcoco Carlos Fabián Farfan Figueroa, el coordinador del gabinete municipal Jesús Adán Gordo Ramírez, Diputado Federal Alejandro Viedma Velázquez , el secretario del Ayuntamiento Juan Darío Arreola Calderon, así como integrantes del cuerpo de gobierno y personal de la Dirección de Protección Civil y Bomberos del municipio, de la Cruz Roja Mexicana, Seguridad Pública y Movilidad y directores de área del gobierno municipal.
La ceremonia inició con el izamiento de bandera, y en punto de las 7:19 de la mañana se guardó un minuto de silencio para rendir homenaje a las víctimas de los terremotos, así como el 27 aniversario de la fundación del agrupamiento de Protección Civil del municipio de Texcoco.
El Director de Protección Civil y Bomberos Miguel Ángel Martínez Reyes, realizó la reseña del 19 de septiembre de 1985, recordando cómo fue la ciudadanía quien respondió a la emergencia, dando origen a los grupos de protección civil.
En Texcoco, el Agrupamiento de Protección Civil surgió en 1983.
Sandra Luz Falcón Venegas, felicitó al cuerpo de Protección Ciivl y su participación ante la pandemia por la que estamos atravesando.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

• Se realizaron trabajos de rehabilitación y limpieza en panteones municipales. • Habrá operativo de seguridad con la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad. • Los comerciantes en panteones deberán respetar las normas de higiene y calidad en la venta de alimentos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* La Compañía de Danza Natalia Makarova y el concierto de Río Roma deleitaron a las familias con su arte en el quinto día del festival. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este viernes 31 de octubre del Festival Internacional de Danza Folclórica “La Casa de la Serpiente” y del Sonidero Viernes Juvenil.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.