
Chimalhuacán se solidariza con familia de Omar Alejandro, víctima del reciente accidente en Iztapalapa
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
En el jardín municipal de Texcoco se realizó la ceremonia de izamiento de bandera a media asta, para recordar a las víctimas del terremoto de 1985, y a las del 2017, a 35 y 3 años respectivamente de los sismos que han estremecido al país.
En una ceremonia realizada respetando el protocolo de distanciamiento social y las medidas sanitarias para prevenir contagios por Covid-19, la Presidente Municipal de Texcoco Sandra Luz Falcón Venegas, encabezó la ceremonia , acompañada por el comandante Ricardo Anselma Santiago Velazco de la Guardia Nacional, el Presidente de la Cruz Roja Mexicana Delegación Texcoco Carlos Fabián Farfan Figueroa, el coordinador del gabinete municipal Jesús Adán Gordo Ramírez, Diputado Federal Alejandro Viedma Velázquez , el secretario del Ayuntamiento Juan Darío Arreola Calderon, así como integrantes del cuerpo de gobierno y personal de la Dirección de Protección Civil y Bomberos del municipio, de la Cruz Roja Mexicana, Seguridad Pública y Movilidad y directores de área del gobierno municipal.
La ceremonia inició con el izamiento de bandera, y en punto de las 7:19 de la mañana se guardó un minuto de silencio para rendir homenaje a las víctimas de los terremotos, así como el 27 aniversario de la fundación del agrupamiento de Protección Civil del municipio de Texcoco.
El Director de Protección Civil y Bomberos Miguel Ángel Martínez Reyes, realizó la reseña del 19 de septiembre de 1985, recordando cómo fue la ciudadanía quien respondió a la emergencia, dando origen a los grupos de protección civil.
En Texcoco, el Agrupamiento de Protección Civil surgió en 1983.
Sandra Luz Falcón Venegas, felicitó al cuerpo de Protección Ciivl y su participación ante la pandemia por la que estamos atravesando.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.
* Alrededor de la alcaldía de Chimalhuacán se vivió un ambiente de algarabía popular y sentimiento de identidad nacional. Los festejos se extendieron a la Plaza Cívica Benito Juárez, donde la primera regidora, María del Pilar Piña Trejo, encabezó la conmemoración; la tercera regidora, Mayra Palmira Peralta, hizo lo propio en la Plaza Tepalcates; mientras que en la Plaza de la Transformación, el primer síndico, Luis Edgar Flores Saldivar, encabezó el Grito de Independencia.
* La Gobernadora del Estado de México y la Presidenta de México reunieron a más de 15 mil personas en Toluca, donde refrendaron su compromiso de trabajo conjunto por los que menos tienen. * Se anunciaron programas y obras históricas que benefician a millones de mexiquenses en educación, salud, vivienda, campo e infraestructura.
• “Los Niños Héroes nos enseñaron que defender a la nación es un deber que exige valor y convicción aún frente a la adversidad más difícil”. * Se rindió homenaje a las personas fallecidas en los accidentes de 4 y 11 de septiembre que han impactado en el Estado de México.
* La lluvia permitió la asistencia de un público ávido de novedosas muestras de expresión pictórica y al filo de las dos de la tarde de hoy 12 de septiembre pudieron acercarse a la inauguración de esta exposición Colectiva de estudiantes del Taller de Pintura Creativa, coordinado por el maestro David León Amarillas.
* La Gobernadora del Estado de México y la Presidenta de México reunieron a más de 15 mil personas en Toluca, donde refrendaron su compromiso de trabajo conjunto por los que menos tienen. * Se anunciaron programas y obras históricas que benefician a millones de mexiquenses en educación, salud, vivienda, campo e infraestructura.
* Alrededor de la alcaldía de Chimalhuacán se vivió un ambiente de algarabía popular y sentimiento de identidad nacional. Los festejos se extendieron a la Plaza Cívica Benito Juárez, donde la primera regidora, María del Pilar Piña Trejo, encabezó la conmemoración; la tercera regidora, Mayra Palmira Peralta, hizo lo propio en la Plaza Tepalcates; mientras que en la Plaza de la Transformación, el primer síndico, Luis Edgar Flores Saldivar, encabezó el Grito de Independencia.
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.