Desarrollan proyecto productivo exitosamente en Guanajuato

SOCIEDAD24/09/2020Alex SancipriánAlex Sanciprián

Texcoco, Edomex.- Advierte el doctor Raúl Nieto Ángel, destacado fitotecnista egresado de Chapingo respecto a su proyecto productivo estrella llamado “Crecer en la Adversidad” lo siguiente:

FF467637-29F5-485F-9842-5F5AAD674AC1

“Esta experiencia de productividad, en condiciones adversas, se replica y cobra auge con el ejemplo de la Familia Pérez Trigueros, ahora ya con cuatro generaciones.

“Don Joaquín, bisabuelo; Don Joaquín, abuelo; Alejandro, papá; y Alejandro hijo, toda una dinastía del campo en la Ranchería Xoconostle, Municipio de Yuriria, Guanajuato, en donde han emprendido el Proyecto "Producción de Pitahayas en suelos totalmente pedregosos.

4ECC5F76-1B23-4BDD-BB8D-5994691C5D48

“Han logrando "hacer de una adversidad un potencial" en el que participamos para su análisis técnico y prospectiva. 

“Agradezco a la familia por la confianza y sus atenciones, que seguramente, haremos sinergia para el desarrollo de este tan importante proyecto”.

Te puede interesar
Lo más visto
17621970416371173508701153515848

Gonzalo Celorio, premio Cervantes 2025

Redacción
CULTURA03/11/2025

* Gonzalo Celorio ha ganado el premio Cervantes 2025. Concedido por el Ministerio de Cultura, es considerado el premio literario más importante en lengua española. Está dotado con 125.000 euros. El Cervantes premió el año pasado al escritor español Álvaro Pombo y el anterior a Luis Mateo Díez. Anteriormente, recayó en el venezolano Rafael Cadenas (2022), la autora uruguaya Cristina Peri Rossi (2021) y los españoles Francisco Brines (2020) y Joan Margarit (2019). Elena Poniatowska lo obtuvo en 2013 y José Emilio Pacheco en 2009.