Acuerdo de vialidad con tianguistas de La Conchita, Texcoco

· Se logra productivo consenso con autoridades vecinales y comerciantes. · Mediante el diálogo el Gobierno Municipal aplica el Plan Municipal de Ordenamiento de la Vía Pública.

SOCIEDAD06/10/2020Alex SancipriánAlex Sanciprián

Texcoco, Edomex.-  Con la intercesión de las autoridades municipales se ha logrado el consenso entre el comité vecinal de la Conchita, habitantes de la calle Francisco Sarabia y comerciantes del tianguis local para abrir un carril de la vialidad y liberar espacios en las banquetas para los ciudadanos.
 
El Director de Regulación Comercial, Israel Elio Castillo Rodríguez, señaló que la Presidente Municipal de Texcoco, Sandra Luz Falcón Venegas, recomendó poner especial atención en la recuperación de espacios y vialidades mediante el diálogo y consenso con los comerciantes, para los cual se diseñó el Plan de Ordenamiento de la Vía Pública.
 
Después de seis meses de negociación, en la Secretaría del Ayuntamiento se firmó el acuerdo en donde estuvo presente el Secretario del Ayuntamiento, Juan Darío Arreola Calderón; el Director de Regulación Comercial, Israel Elio Castillo Rodríguez; Mónica Moctezuma Medina y Ángela Hichell Zárate Márquez,  presidente  y secretaria, respectivamente, del comité vecinal del Barrio La Conchita, así como Enrique Gutiérrez García, Ma. Guadalupe Varela López, Abril Morraz Valera, Héctor Torres Veloz, representantes de los vecinos de la calle Francisco Sarabia, y Carmen Hinojosa Carpinteyro, en representación de los comerciantes de los Tianguistas de La Conchita.

AB2A5A33-432F-4734-BED3-04131A2B05DA


 
Mediante este acuerdo se ha conseguido liberar banquetas y un carril de la calle Francisco Sarabia, entre las avenidas Hidalgo y Aldama, permitiendo la reubicación de un aproximado de 30 comerciantes en el carril poniente de la vialidad, y así dejar una parte libre para el uso de los vecinos de este lugar.
 
Israel Castillo explicó que el Tianguis de la Conchita se ha venido instalando durante varios años en la zona, pero lamentablemente los vecinos de la calle Francisco Sarabia resultaban afectados, por ello solicitaban que se les dejara un carril libre para circular en la zona y no se quedaran encerrados en sus casas los días de comercio.
 
Luego de poner en práctica el Plan de Ordenamiento de la Vía Pública con el reacomodo de los comerciantes del tianguis del Barrio La Conchita los vecinos de la calle Francisco Sarabia agradecieron la solución a un problema que por varios años tenían al no poder salir de sus casas los sábados, día en que se instalan los comerciantes.
 
Como parte del Plan de Ordenamiento de la Vía Pública y en atención a la recomendación de la Presidente Municipal, en diciembre del 2019 se pudo liberar la banqueta norte del deportivo Silverio Pérez, sobre la avenida Benjamín Robles, se retiró a los comerciantes instalados en el camellón de la entrada a Tocuila, así como los que se encontraban en el bajo puente peatonal en Montecillos,  los de la calle Tenería, y  quienes se habían instalado en el bajo puente vehicular de la carretera federal Texcoco-Calpulalpan, en Santa Inés, en donde el mayor riesgo era la probabilidad de un accidente que afectara a los vendedores y consumidores.
 

Te puede interesar
IMG-20251029-WA0055

En Texcoco remozan panteones; listos para Día de Muertos

Redacción
SOCIEDAD29/10/2025

•  Se realizaron trabajos de rehabilitación y limpieza en panteones municipales. •   Habrá operativo de seguridad con la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad. •  Los comerciantes en panteones deberán respetar las normas de higiene y calidad en la venta de alimentos.

IMG-20251028-WA0037

A través del gobierno de Texcoco piperos logran acuerdos para trabajar

Redacción
SOCIEDAD28/10/2025

•   Con el aval de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez el presidente municipal logró mesa de trabajo con autoridades del Edomex y del Gobierno de México con trabajadores de pipas. •   Se estableció una tregua para que se siga distribuyendo agua, y revisen el estatus legal de pipas y pozos.

IMG-20251028-WA0043

Con Feria del CEMPOALXOCHITL promueven economía de productores y emprendedores de Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD28/10/2025

* En la Feria del Cempoalxóchitl el público podrá encontrar gran diversidad de flores, pan de muerto, calaveritas de dulce y chocolate, dulces típicos (cocadas, ate, frutas cristalizadas, alegrías, palanquetas, amaranto, dulces de leche de cabra, etc.), comida típica, anafres, sahumadores, tazas y ollas de barro o cerámica, copal, incienso, papel picado, petates, sopladores, aceitunas, joyería elaborada con huesos de aguacate ¡y hasta pulque de flor de cempoalxóchitl.

Lo más visto
IMG-20251028-WA0043

Con Feria del CEMPOALXOCHITL promueven economía de productores y emprendedores de Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD28/10/2025

* En la Feria del Cempoalxóchitl el público podrá encontrar gran diversidad de flores, pan de muerto, calaveritas de dulce y chocolate, dulces típicos (cocadas, ate, frutas cristalizadas, alegrías, palanquetas, amaranto, dulces de leche de cabra, etc.), comida típica, anafres, sahumadores, tazas y ollas de barro o cerámica, copal, incienso, papel picado, petates, sopladores, aceitunas, joyería elaborada con huesos de aguacate ¡y hasta pulque de flor de cempoalxóchitl.

IMG-20251028-WA0037

A través del gobierno de Texcoco piperos logran acuerdos para trabajar

Redacción
SOCIEDAD28/10/2025

•   Con el aval de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez el presidente municipal logró mesa de trabajo con autoridades del Edomex y del Gobierno de México con trabajadores de pipas. •   Se estableció una tregua para que se siga distribuyendo agua, y revisen el estatus legal de pipas y pozos.

IMG-20251025-WA0034

Expertos fundamentan la trascendencia de la divulgación técnica en plantaciones de pitahaya en el Valle de Tehuacán, Puebla

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN29/10/2025

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.