
En Chapingo ofrenda Matlazinca; entre migración, rito y vínculo con la tierra
• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.


La noche del pasado 15 de noviembre, elementos de la Célula de Atención al Migrante de la policía municipal de Ecatepec recibieron una denuncia ciudadana con la cual lograron localizar un domicilio en la zona sur del municipio, donde permanecían en precarias condiciones 44 personas provenientes de Guatemala y El Salvador.
Óscar Trejo, titular de la Célula de Apoyo al Migrante, informó que esa noche fueron rescatados tres menores de 17 años de edad y otro de 15 años, así como 40 adultos (37 hombres y tres mujeres). El grupo de personas fue puesto a disposición de Ministerio Público Federal en calidad de víctimas para garantizar su integridad y el respeto de sus derechos humanos.
Los siguientes días, el grupo de migrantes permaneció alojado en la Casa de Pernocta “Petra Herrera”, donde les proporcionaron camas y espacios para asearse, así como atención médica, cubrebocas y alimentos, bajo estrictos parámetros de higiene con el objetivo de evitar contagios de Covid-19.
El grupo de migrantes está conformado en su mayoría por hombres, dos de ellos salvadoreños y el resto guatemaltecos. El día de su rescate fueron valorados por médicos del DIF, quienes constataron que se encontraban en buen estado de salud, mismas condiciones en las que fueron entregados ante el INM.
De acuerdo con el titular de la Célula de Apoyo al Migrante, los centroamericanos permanecerán algunos días en las instalaciones del INM, mientras se realizan los trámites necesarios para poder enviarlos de vuelta a sus países de origen.
El gobierno municipal trasladó a los migrantes a instalaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) ubicadas en la alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

• Se realizaron trabajos de rehabilitación y limpieza en panteones municipales. • Habrá operativo de seguridad con la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad. • Los comerciantes en panteones deberán respetar las normas de higiene y calidad en la venta de alimentos.

* La directora - fundadora de la Compañía de Danza Folclórica "Convergencias" recibe La Presea Raíces Rey Poeta. El evento es el 30 de octubre, a partir de las cinco y medía de la tarde, en las instalaciones del Colegio Euro.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* La Compañía de Danza Natalia Makarova y el concierto de Río Roma deleitaron a las familias con su arte en el quinto día del festival. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este viernes 31 de octubre del Festival Internacional de Danza Folclórica “La Casa de la Serpiente” y del Sonidero Viernes Juvenil.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.