
Más de 2 mil familias reciben Programa "Transformando la Alimentación" en Chimalhuacán
* Presidenta Xóchitl Flores anuncia avances en obras públicas.
Se beneficiará a puestos fijos, semifijos o comerciantes ambulantes y locales en mercados públicos municipales y máquinas accionadas por monedas.
SOCIEDAD07/01/2021 Redacción VJ

Como una medida para contribuir a la reactivación económica en el contexto de la pandemia de covid-19, las Comisiones Unidas de Planeación y Gasto Público y de Finanzas Públicas de la LX Legislatura del Estado de México, aprobaron reducir en 2021 el pago de derechos por el uso de vías, plazas públicas, mercados públicos municipales o áreas de uso común para realizar actividades comerciales.
A propuesta de las diputadas Mónica Angélica Álvarez Nemer y Violeta Nova Gómez, las comisiones modificaron los artículos 154 y 154 Bis del Código Financiero del Estado de México y los Municipios, para reducir de 0.12 a 0.018 el número de veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente para los conceptos de puestos fijos, semifijos o comerciantes ambulantes y locales en mercados públicos municipales por cada metro cuadrado o fracción, en ambos casos.
Con esto, también disminuirá de 0.12 a 0.012 del número de veces el valor de la UMA para máquinas accionadas por monedas, fichas o cualquier otro mecanismo, expendedoras de cualquier tipo de productos o prestadoras de servicios por máquina.
Cabe señalar que el pasado 11 de diciembre, en la presentación de su propuesta, la diputada Violeta Nova detalló que en 2019 se cobraba 0.01 veces el valor diario de la UMA, con lo que el pago anual era de 316.94 pesos por metro cuadrado.
Pero el año pasado el cobro subió a 0.12 veces el valor diario de la UMA equivalente a 3 mil 486.32 pesos por metro cuadrado, con lo que un puesto de 4x4 metros pasó de 5 mil 071 pesos en 2019 a 55 mil 781 pesos anuales en 2020, por lo cual, dijo que para este año el cobro debe reducirse en concordancia con la disminución de los ingresos de los comerciantes por la pandemia.
Con este ajuste el cobro quedaría en 0.018 por metro cuadrado al año, unos 47.24 pesos anuales.

* Presidenta Xóchitl Flores anuncia avances en obras públicas.

* La Secretaría de las Mujeres en la entidad brinda asesoría psicológica, jurídica, trabajo social, actividades recreativas y lúdicas, así como capacitación para el empleo y desarrollo profesional.

* La presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, invitó a la población a participar en la Feria del Olivo y la Aceituna 2025, que se realizará del 3 al 7 de diciembre en el barrio Xochiaca, donde se fomentará el desarrollo económico de olivicultores locales y se promoverá la convivencia familiar, a través de una cartelera artística de gran calidad que incluirá la participación de la Orquesta la Típica, Aarón y su Grupo Ilusión, Carro Show, Los Caminantes y Grupo Palomo, entre otros elencos.

• En la colonia Lázaro Cárdenas,Tocuila, arrancó el Programa Camina Libre, Camina Seguro, con una inversión tripartita de más de 70 millones de pesos. • Sendero Seguro es un programa que permitirá a mujeres, niños, personas vulnerables y ciudadanía en general, caminar libre, caminar seguros en calles de Texcoco.

* Durante el evento, Lilia González, vecina de Jardines de Acuitlapilco y madre soltera, expresó que la canasta alimentaria representa un apoyo crucial porque contiene productos básicos que suelen faltar en el hogar. Afirmó que este respaldo fortalece su economía familiar e hizo un llamado para que el programa continúe beneficiando a madres solteras del municipio.

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.

• La autoridades auxiliares agradecieron las obras que se realizan a favor de la población. • El presidente Nazario Gutiérrez Martínez anunció las próximas obras de drenaje en beneficio de Lomas de Cristo y Leyes de Reforma.

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.

* Durante el evento, Lilia González, vecina de Jardines de Acuitlapilco y madre soltera, expresó que la canasta alimentaria representa un apoyo crucial porque contiene productos básicos que suelen faltar en el hogar. Afirmó que este respaldo fortalece su economía familiar e hizo un llamado para que el programa continúe beneficiando a madres solteras del municipio.

* Cynthia estudió en la Facultad de Artes y Diseño en la UNAM, y ha expuesto en varios lugares. “En lo que más me enfoqué es en la instalación, en el arte sonoro y el dibujo; son las cosas que más me interesan.

• En la colonia Lázaro Cárdenas,Tocuila, arrancó el Programa Camina Libre, Camina Seguro, con una inversión tripartita de más de 70 millones de pesos. • Sendero Seguro es un programa que permitirá a mujeres, niños, personas vulnerables y ciudadanía en general, caminar libre, caminar seguros en calles de Texcoco.