Acuerdan reducir pago de derechos a comerciantes en el Estado de México

Se beneficiará a puestos fijos, semifijos o comerciantes ambulantes y locales en mercados públicos municipales y máquinas accionadas por monedas.

SOCIEDAD07/01/2021 Redacción VJ

Como una medida para contribuir a la reactivación económica en el contexto de la pandemia de covid-19, las Comisiones Unidas de Planeación y Gasto Público y de Finanzas Públicas de la LX Legislatura del Estado de México, aprobaron reducir en 2021 el pago de derechos por el uso de vías, plazas públicas, mercados públicos municipales o áreas de uso común para realizar actividades comerciales.

A propuesta de las diputadas Mónica Angélica Álvarez Nemer y Violeta Nova Gómez, las comisiones modificaron los artículos 154 y 154 Bis del Código Financiero del Estado de México y los Municipios, para reducir de 0.12 a 0.018 el número de veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente para los conceptos de puestos fijos, semifijos o comerciantes ambulantes y locales en mercados públicos municipales por cada metro cuadrado o fracción, en ambos casos.

Con esto, también disminuirá de 0.12 a 0.012 del número de veces el valor de la UMA para máquinas accionadas por monedas, fichas o cualquier otro mecanismo, expendedoras de cualquier tipo de productos o prestadoras de servicios por máquina.

Cabe señalar que el pasado 11 de diciembre, en la presentación de su propuesta, la diputada Violeta Nova detalló que en 2019 se cobraba 0.01 veces el valor diario de la UMA, con lo que el pago anual era de 316.94 pesos por metro cuadrado.

Pero el año pasado el cobro subió a 0.12 veces el valor diario de la UMA equivalente a 3 mil 486.32 pesos por metro cuadrado, con lo que un puesto de 4x4 metros pasó de 5 mil 071 pesos en 2019 a 55 mil 781 pesos anuales en 2020, por lo cual, dijo que para este año el cobro debe reducirse en concordancia con la disminución de los ingresos de los comerciantes por la pandemia.

 Con este ajuste el cobro quedaría en 0.018 por metro cuadrado al año, unos 47.24 pesos anuales.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20251117-WA0074

Desarrollan en Chapingo III Congreso Nacional de Investigación en Ciencias y Humanidades

Redacción
EDUCACIÓN18/11/2025

* Nuevas formas de comprender la investigación como herramienta de transformación social. * Estudiantes, docentes y personal administrativo acudieron al arranque oficial del congreso, cuyo  presídium estuvo integrado por el Rector, Dr. Angel Garduño García; el M.C. Miguel Ángel Reyes Retana, Director de Preparatoria Agrícola; el M.C. Noé López Martínez, Director General Académico; y la Dra. Consuelo Silvia Olivia Lobato Calleros, Directora General de Investigación, Posgrado y Servicio de la UACh.