“Tenemos el deber moral de apoyar a los grupos vulnerables del país”, Raúl Nieto

El destacado académico e impulsor de la participación ciudadana para afrontar ancestrales problemas que afectan el sector rural recibió el respaldo de la organización FIOB.

SOCIEDAD17/02/2021Alex SancipriánAlex Sanciprián

En días recientes el doctor Raul Nieto Ángel, reconocido fitotecnista egresado de Chapingo y referente obligado como agente de cambio social en Oaxaca y varios lugares más de la República mexicana, recibió el reconocimiento del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB).


Representantes de esa organización se comprometieron a trabajar en equipo con él para beneficio de las comunidades de la Mixteca oaxaqueña.


Durante el encuentro con Ezequiel Rosales Carreño, Guadalupe Isabel Barragán Reyes y Maximino Pérez Maldonado quedó de manifiesto el eslogan de FIOB: “Nadie solo es mejor que todos juntos”.


Por su parte, el doctor Nieto reiteró que, en efecto, “tenemos un compromiso con la gente que espera resultados de nosotros los profesionales del campo, y todavía más porque fuimos formados en escuelas públicas y tenemos un "deber moral": apoyar a la gente de las comunidades rurales más vulnerables de México”.

Te puede interesar
IMG-20251120-WA0057

Con gran Desfile Chimalhuacán conmemora 115 Aniversario de la Revolución Mexicana

Redacción
SOCIEDAD20/11/2025

* El desfile inició a las 08:00 horas en la calle Papalotl y avanzó por las avenidas Sindicalismo, Felipe Berriozábal, del Peñón y Los Patos, hasta llegar a la Cabecera Municipal, en un ambiente festivo que recordó el espíritu histórico de la fecha, desde el paso de las escoltas, las bandas de guerra y los carros alegóricos que evocaron episodios de la lucha revolucionaria que dieron forma al país.

Lo más visto
17639160702063391325150068062672

De ensayista a poeta, “estoy saliendo del clóset”: Rita Segato

Gaceta Unam
CULTURA23/11/2025

* "El camino de regreso", su primer libro de poesía. Esta obra se adentra en los paisajes emocionales del exilio, el desarraigo, la memoria y el amor, temas que atraviesan la vida y la obra de Segato desde sus años de juventud. “El libro habla del destierro, del desarraigo y del deseo de volver al paisaje originario", escribe la autora en el prólogo.