En Texcoco, Príncipe Bantú de Camerún, floristas y músicos urbanos se suman a Generación 21

SOCIEDAD19/02/2021Alex SancipriánAlex Sanciprián
IMG_20210218_192527396

Texcoco, Edomex.- La narrativa de la cultura política en Texcoco está en vías de la redimensión. 

Ha habido una serie de reconsideraciones respecto a la tendencia de la preferencia electoral. Hay desencanto en varios sectores de la población, debido a las contradicciones al interior de los partidos políticos.

IMG_20210218_183416577

Por lo pronto, la creación y el impulso que sigue el llamado Grupo Generación 21 empieza a levantar expectativas de participación ciudadana y adhesión solidaria de personajes de reconocida relevancia. 

Ayer jueves 18 de febrero se dio a conocer la incondicional suma a Generación 21 de los músicos urbanos y de los floristas de la montaña, quienes han sido vulnerados de manera extrema por los efectos de la pandemia.

IMG_20210218_184128868

También, cabe hacer mención especial del pronunciamiento de solidaridad y apoyo a los quehaceres del citado movimiento social por parte de Jean Louis Bingna, Príncipe Bantu de Camerún.

Durante una reunión informativa donde hubo 15 personas, cubriéndose los protocolos de regulación sanitaria establecidos por la pandemia, se informó que hasta la fecha han fallecido 10 músicos urbanos por los efectos dela pandemia, sin recibir ninguna atención por parte de funcionarios públicos.

IMG_20210218_184131046

Héctor González reiteró que la agrupación Generación 21 es un espacio social abierto a la participación. 

“Ahora mismo hemos convocado a varios abogados amigos y representantes de los floristas y de los músicos urbanos de la comunidad para que conozcan nuestra razón de ser. Nuestro proyecto de inclusión social no es de corto plazo. Vamos a sumar voluntades”.

En su oportunidad, el Príncipe de Camerún compartió su experiencia de participación política en su país, y recordó que, efectivamente, “para cambiar el estado de las cosas en una comunidad se necesita de voluntad y participación. La política mueve al mundo. Me queda claro que aquí en Generación 21 hay una nueva forma de pensar la realidad social. Les abrazo y quiero me consideren amigo solidario de su proyecto”.

Octavio López y Efrén Pedro Herrera, conductores de la reunión y activos integrantes de Generación 21, expresaron la conveniencia de multiplicar el espíritu de su organización desde una perspectiva de genuina inclusión social y fortalecimiento de la cultura política, sin adoctrinamientos.

---------------

Dr. Prince Jean Louis Bingna
El Príncipe Jean Louis Bingna nació en el Palacio de Bamoun, Camerún, estudió en Universidad de Yaoundé la licenciatura en Ciencias Económicas, en ese espacio académico en el año de 1987, organizó una protesta junto con sus amigos para reivindicar los derechos que tenía la comunidad estudiantil con una beca que cubría los gastos de alimentación y hospedaje de los alumnos, esta inconformidad causó irritación al gobierno camerunés, el cual reprimió la movilización con la detención de 300 alumnos y la muerte de tres jóvenes estudiantes.

Esta situación originó que Bingna saliera de su país natal con rumbo a Guinea, Conakry, ahí concluyó su licenciatura; años más tarde partió a Moscú en donde continúo sus estudios, ahora con la carrera de Ciencias Políticas.

Es nieto del miembro fundador del partido político de Camerún “Unión de Pueblos de Camerún”, creado para luchar por la liberación y la independencia de su país; En 1990 regresó de Moscú a su nación para 

reactivar el partido de su abuelo, sin embargo, se encontró con conflictos de intereses generados al interior de éste, por ello decidió constituir el “Parti du Nouveau de Cameroun”, (Partido de Nuevo Camerún), para continuar con su lucha por la emancipación del respeto de los derechos y valores universales del ser humano, esta actividad incomodó al gobierno de Camerún, por ello él y los siete integrantes de la mesa directiva de su partido fueron perseguido para ser asesinados.

Para salvar su vida, en el año 2011 llega a México, al Estado de Durango, meses después emigra a la ciudad de México en donde acude a pedir asilo político en la Comisión Mexicana de Ayuda a los Refugiados, instancia que lo aceptó y apoyó para reconstruir una vida cotidiana. Desde entonces ha realizado en la República Mexicana diversas actividades encaminadas a difundir la cultura de diferentes países francófonos y africanos, así como la lengua francesa.
 
Es presidente fundador y representante legal del Club Amigos de la Francofonía en México, a través de este espacio se contribuye y fortalece el intercambio cultural entre México y los países francófonos, además de promover la cultura y la lengua francesa en nuestro país. De igual forma, se favorece la investigación y los vínculos interculturales.


Desde el mes de septiembre de 2017, es presidente fundador de la Revista Ecos Diplomáticos “La Voz al Mundo”, en donde trata de acercar a los embajadores, con representación en México, con todos los mexicanos y que se conozca un poco más del cuerpo diplomático existente en el País.

Te puede interesar
IMG-20251029-WA0055

En Texcoco remozan panteones; listos para Día de Muertos

Redacción
SOCIEDAD29/10/2025

•  Se realizaron trabajos de rehabilitación y limpieza en panteones municipales. •   Habrá operativo de seguridad con la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad. •  Los comerciantes en panteones deberán respetar las normas de higiene y calidad en la venta de alimentos.

IMG-20251028-WA0037

A través del gobierno de Texcoco piperos logran acuerdos para trabajar

Redacción
SOCIEDAD28/10/2025

•   Con el aval de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez el presidente municipal logró mesa de trabajo con autoridades del Edomex y del Gobierno de México con trabajadores de pipas. •   Se estableció una tregua para que se siga distribuyendo agua, y revisen el estatus legal de pipas y pozos.

IMG-20251028-WA0043

Con Feria del CEMPOALXOCHITL promueven economía de productores y emprendedores de Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD28/10/2025

* En la Feria del Cempoalxóchitl el público podrá encontrar gran diversidad de flores, pan de muerto, calaveritas de dulce y chocolate, dulces típicos (cocadas, ate, frutas cristalizadas, alegrías, palanquetas, amaranto, dulces de leche de cabra, etc.), comida típica, anafres, sahumadores, tazas y ollas de barro o cerámica, copal, incienso, papel picado, petates, sopladores, aceitunas, joyería elaborada con huesos de aguacate ¡y hasta pulque de flor de cempoalxóchitl.

Lo más visto
IMG-20251028-WA0037

A través del gobierno de Texcoco piperos logran acuerdos para trabajar

Redacción
SOCIEDAD28/10/2025

•   Con el aval de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez el presidente municipal logró mesa de trabajo con autoridades del Edomex y del Gobierno de México con trabajadores de pipas. •   Se estableció una tregua para que se siga distribuyendo agua, y revisen el estatus legal de pipas y pozos.

IMG-20251025-WA0034

Expertos fundamentan la trascendencia de la divulgación técnica en plantaciones de pitahaya en el Valle de Tehuacán, Puebla

Alex Sanciprián
EDUCACIÓN29/10/2025

* El doctor Raúl Nieto y Francisco Javier Vaquera, ambos egresados de la Universidad Autónoma Chapingo, sostuvieron un fructífero encuentro con estudiantes de la carrera de Irrigación en Chapingo, junto con otros profesionales de la agronomía. Hicieron referencia a la necesidad de sistematizar la capacitación y el manejo técnico de la pitahaya en la zona.