Sindicato de Trabajadores del Metro podría ir a paro total tras colapso de Línea 12

SOCIEDAD04/05/2021 Redacción VJ

El Sindicato Mexicano de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo Metro, que aglutina a al menos 8 mil empleados, podría ir a paro en todas las líneas del transporte colectivo debido a las malas condiciones de este.

Luego del accidente ocurrido ayer en la estación Olivos de la Línea 12, donde murieron 24 personas y 79 más resultaron heridas tras el derrumbe de una columna, trabajadores del sindicato se manifestarán por las malas condiciones y falta de mantenimiento de las instalaciones.

La organización emitió un comunicado en el que exigieron a las autoridades “se finquen responsabilidades con un dictamen técnico eficiente y transparente y con una fiscalía imparcial a quienes resulten responsables del accidente ocurrido anoche en la intersección Olivos-Tezonco de la Línea 12 del Metro”.

 Líderes sindicales calificaron la administración de Florencia Serranía como una de las peores en el Metro, por lo que incluso analizan interponer una demanda penal en su contra por omisiones que han derivado en tres incidentes relevantes: un alcance de trenes en Tacubaya Línea 1, en marzo de 2020, que dejó una persona sin vida; el incendio en el Puesto Central de Control en enero de este año que también cobró una vida y el colapso de una parte del viaducto elevado que provocó la caída de dos carros de un tren en Línea 12, que hasta ahora ha dejado 24 personas fallecidas. 

El secretario general del Sindicato Mexicano de Trabajadores del Sistema de Transporte Colectivo, Homero Zavala, aseguró este martes que como la Línea 12, las Líneas B, 5 y 9 también presentan fisuras en ballenas y cajones por donde circulan los trenes, por lo que son bombas de tiempo. 

Te puede interesar
IMG-20251126-WA0019

Alimentación, obras y bienestar, ejes de transformación social en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD26/11/2025

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.

IMG-20251125-WA0013

Realiza Infonavit Brigada de Promoción y Servicio en Ixtapaluca

Redacción
SOCIEDAD25/11/2025

* Se llevará a cabo el jueves 27 de noviembre, de 09:00 a 17:00 horas, para asesorar a las y los trabajadores sobre las opciones crediticias que ofrece el Instituto. Las personas acreditadas también podrán recibir asesoría sobre la entrega gratuita de su cancelación de hipoteca.

Lo más visto
IMG-20251125-WA0013

Realiza Infonavit Brigada de Promoción y Servicio en Ixtapaluca

Redacción
SOCIEDAD25/11/2025

* Se llevará a cabo el jueves 27 de noviembre, de 09:00 a 17:00 horas, para asesorar a las y los trabajadores sobre las opciones crediticias que ofrece el Instituto. Las personas acreditadas también podrán recibir asesoría sobre la entrega gratuita de su cancelación de hipoteca.

IMG-20251126-WA0019

Alimentación, obras y bienestar, ejes de transformación social en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD26/11/2025

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.