
Orgullo de Chimalhuacán, los niños ganadores de medallas en torneo de Kung- Fu en China
* Santiago de 7 años y Sergio de 11, pusieron en alto el nombre del municipio y del país con su talento, disciplina y espíritu competitivo.
• Clasifican de manera directa taekwondoines al certamen que se efectuará en Nuevo León. • Se adaptan atletas a nueva modalidad, con uso de cubrebocas en todo momento.
DEPORTES13/05/2021ZInacantepec, Edomex.- Con la participación de más de 140 competidores se desarrolló el Selectivo Estatal de Taekwondo, en la Ciudad Deportiva en Zinacantepec.
Evento en donde quedó definida la delegación mexiquense que acudirá a los Juegos Nacionales Conade a realizarse en Monterrey, Nuevo León, del 3 al 7 de julio.
Para esta edición del certamen la clasificación se hizo de manera directa. Los campeones de cada peso, categoría y rama consiguieron su boleto para representar al Edomex, conformando una delegación de 40 elementos, 20 mujeres y 20 hombres, ya que las categorías convocadas en los anexos técnicos para esta disciplina son 12-14 y 15-17 años.
Antonio Ángeles Torres, Presidente de la Asociación de Taekwondo del Estado de México,
detalló que para este evento selectivo se tomaron todas las medidas y protocolos necesarios estipulados por las autoridades de salud, con el objetivo de evitar riesgos de contagios por COVID-19, además de implementar otras estrategias, como la prueba PCR el día del pesaje y la de antígeno, previo a su participación, aunado a la esterilización del recinto antes y durante la competencia.
Ángeles Torres destacó el uso del cubrebocas en todo el evento, incluso durante los combates y puntualizó que es parte de la nueva normalidad de este deporte, en el que los atletas deben de adaptarse.
“Creo que no será tan complicado porque ya se adaptaron en sus escuelas y han estado entrenando así, considero que va a ser una norma a seguir durante todo el año que resta y otro más, solo tienen que adaptarse fisiológicamente para poder respirar”, afirmó Ángeles Torres.
El Presidente de la Asociación explicó que este año se vio reducido el número de competidores en este evento de clasificación, pero destacó la calidad de los participantes, por lo que consideró que será una selección que aspire a los primeros lugares de la contienda.
“Estamos contentos porque se logró el objetivo de reactivar a la gente, reactivar la actividad presencial aunque sin público, pero esto motiva a los deportistas y a los entrenadores”, concluyó Antonio Ángeles.
* Santiago de 7 años y Sergio de 11, pusieron en alto el nombre del municipio y del país con su talento, disciplina y espíritu competitivo.
• El certamen, impulsado desde las Mesas de Coordinación Metropolitana de la Sedui, fomenta el uso de los espacios públicos recuperados. • La gran final se disputó en la Unidad Deportiva "Dionicio Cerón", rehabilitada como parte del Programa de Obra Pública de la Maestra Delfina Gómez Álvarez.
"La calidad de competición en la región es notable. Existen reales protagonistas que representan la creciente afición de este deporte en el Edomex. Aquí en Texcoco nos ayuda en los entrenamientos César Salas",
"La conciencia de hacer prevención del cáncer de mama salva vidas", doctora Victoria Nava.
* Más de mil 600 atletas mayores participan en disciplinas deportivas, culturales y recreativas. * Delegaciones de 16 estados, DIF Nacional e IMSS forman parte de la justa.
* Se realizará los días 28 y 29 de agosto en la Ciudad Deportiva, en el municipio de Zinacantepec. * Mayores de 60 años competirán en actividades deportivas, culturales y lúdicas.
* El doctor Raúl Nieto, especialista en fruticultura, desarrolló de manera aleccionadora aspectos referentes al origen y distribución de siembras comerciales de pitahaya en el mundo, clasificación y descripción botánica de la especie, tipos y colores de la cáscara y de su pulpa.
* En el contexto de la realización del Seminario de Etnoagronomía en Chapingo, la maestra Lucía Herrera Pozos presentó una magnífica relatoria del contenido del libro "Etnoagronomía. Utopía y alternativas al desarrollo", compilado por el Dr. Artemio Cruz León y Arturo Franco Gaona, editado por la Universidad Autónoma Chapingo.
* Sus compiladores, Artemio Cruz León y Arturo Franco Gaona, juntaron aquí pedazos de conocimiento dispersos por los cerros, los valles y las orillas del maíz. Los llamaron etnoagronomía: la ciencia que escucha antes de hablar.
* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.
– Tres órdenes de gobierno trabajan para garantizar el derecho humano al agua.