
En Texcoco se dio el Grito del 15 de septiembre por los pueblos originarios
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.
Producen en Amecameca, Atlautla, Ecatzingo, Ayapango y Ozumba cerca del 80 por ciento de la nuez que se ocupa para la elaboración de los Chiles en Nogada.
SOCIEDAD11/08/2021Amecameca, Edomex.- La gastronomía es uno de los principales atractivos turísticos y en el Estado de México es piedra de toque en cada uno de sus rincones.
Muestra de ello es el Festival de Chiles en Nogada que se efectúa en la zona de Los Volcanes, con el eslogan ’El Chile en Nogada también es mexiquense’.
Este Festival concluye el próximo 21 de agosto, pero con sus actividades permite conocer y descubrir la riqueza de las cocinas tradicionales que han presentado sus mejores versiones de este platillo exquisito, que si bien tiene su origen en Puebla es preciso decir que cerca del 80 por ciento de la nuez que se ocupa para la elaboración de los Chiles en Nogada se produce en los municipios de Amecameca, Atlautla, Ecatzingo, Ayapango y Ozumba.
El público, además de saborear este platillo puede conocer la génesis de los chiles en nogada e identificar los símbolos que contienen sus colores y todo esto acompañado de varias actividades artísticas y culturales con las que la Secretaría de Cultura y Turismo del Edomex colabora.
Los visitantes podrán conocer la presentación del clásico chile en nogada que es única e inconfundible, gracias, según la leyenda, a las Monjas Agustinas recoletas del Convento de Santa Mónica.
Derivado de ello, hoy el chile está a medio capear resaltando su tono verdoso cubierto de una salsa blanca hecha de nueces de castilla y coronado por unas ramas de perejil y granada roja.
En la parte cultural y artística está contemplado que para el 12 de agosto estará Ahmed Dúo, música fusión-jazz, que es una restauración de la emoción de escuchar música en vivo; el 19 de agosto estarán Ritmos latinoamericanos, a cargo de Rafael Gutiérrez, y para cerrar con broche de oro, el Ballet Folclórico del Estado de México, bajo la dirección de Lolita Menchaca.
La clausura del Festival tendrá lugar en la Hacienda Panoaya en Amecameca, por lo que los turistas no se pueden perder la oportunidad de conocer un poco más de la gastronomía mexiquense y apoyar así a la reactivación económica de la entidad.
Para aprovechar la visita y conocer este Pueblo con Encanto, que es famoso por la cercanía con el Paso de Cortés y puerta de acceso a Los Volcanes, además de muchas actividades, pueden consultar https://experiencia.edomex.gob.mx/, donde se ofrece más información respecto al tema.
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.
* Alrededor de la alcaldía de Chimalhuacán se vivió un ambiente de algarabía popular y sentimiento de identidad nacional. Los festejos se extendieron a la Plaza Cívica Benito Juárez, donde la primera regidora, María del Pilar Piña Trejo, encabezó la conmemoración; la tercera regidora, Mayra Palmira Peralta, hizo lo propio en la Plaza Tepalcates; mientras que en la Plaza de la Transformación, el primer síndico, Luis Edgar Flores Saldivar, encabezó el Grito de Independencia.
* La Gobernadora del Estado de México y la Presidenta de México reunieron a más de 15 mil personas en Toluca, donde refrendaron su compromiso de trabajo conjunto por los que menos tienen. * Se anunciaron programas y obras históricas que benefician a millones de mexiquenses en educación, salud, vivienda, campo e infraestructura.
• “Los Niños Héroes nos enseñaron que defender a la nación es un deber que exige valor y convicción aún frente a la adversidad más difícil”. * Se rindió homenaje a las personas fallecidas en los accidentes de 4 y 11 de septiembre que han impactado en el Estado de México.
* "Esta conmemoración debe ser una oportunidad para seguir el ejemplo de los Niños Héroes de construir un futuro con disciplina, esfuerzo y compromiso.
* La lluvia permitió la asistencia de un público ávido de novedosas muestras de expresión pictórica y al filo de las dos de la tarde de hoy 12 de septiembre pudieron acercarse a la inauguración de esta exposición Colectiva de estudiantes del Taller de Pintura Creativa, coordinado por el maestro David León Amarillas.
* La Gobernadora del Estado de México y la Presidenta de México reunieron a más de 15 mil personas en Toluca, donde refrendaron su compromiso de trabajo conjunto por los que menos tienen. * Se anunciaron programas y obras históricas que benefician a millones de mexiquenses en educación, salud, vivienda, campo e infraestructura.
* Alrededor de la alcaldía de Chimalhuacán se vivió un ambiente de algarabía popular y sentimiento de identidad nacional. Los festejos se extendieron a la Plaza Cívica Benito Juárez, donde la primera regidora, María del Pilar Piña Trejo, encabezó la conmemoración; la tercera regidora, Mayra Palmira Peralta, hizo lo propio en la Plaza Tepalcates; mientras que en la Plaza de la Transformación, el primer síndico, Luis Edgar Flores Saldivar, encabezó el Grito de Independencia.
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.