
Más de 2 mil familias reciben Programa "Transformando la Alimentación" en Chimalhuacán
* Presidenta Xóchitl Flores anuncia avances en obras públicas.
• Son madera y fibras vegetales la materia prima para realizar sillas en Tenancingo. • Trabajan estos artículos en todos tamaños, colores y formas, adecuadas a cada hogar.
SOCIEDAD23/08/2021 Redacción VJ

Tenancingo, Edomex.- En el sur de la entidad se ubica el municipio de Tenancingo, que además de ser famoso por sus rebozos y gastronomía, también artesanas y artesanos se dedican al oficio de la elaboración de sillas de madera, que incluyen tejidos con fibras vegetales.
Dentro de la producción que realizan estas talentosas manos, se pueden encontrar más de 20 modelos de la silla típica, juegos de mesa, sillones y mecedoras torneadas con asientos de palma y respaldo de madera que son todo un arte.
El proceso de elaboración inicia desde que compran la madera en polines y, dependiendo el modelo a realizar, es como se hace el torneado de la madera para hacer las patas y respaldo, después se hace el armado de la silla para lijarla, la magia del color se da en el decorado, donde la creatividad del artesano es impregnada.

Por último, el tejido de la palma, que es toda una habilidad, tiene diferentes tipos, como de cocol, petate, cruz, surco, conchita, petatillo, el “V” o de corazón entre otros más; existen sillas para comedores, restauranteras, salas, desde la silla monumental, silla para niños y sillas en miniatura.
Una muestra de esta labor artesanal está en el Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México (IIFAEM), que a través de sus tiendas Casart invitan a conocer ésta y otras variedades de artesanías que se elaboran en el territorio mexiquense.
Los visitantes que acudan a la tienda matriz, en Toluca, encontrarán la silla monumental donde podrán tomarse una foto para el recuerdo.
Los horarios de la Tienda de Artesanías Casart Toluca son de martes a viernes de 10:00 a 19:00 horas, sábado de 10:00 a 15:00 horas y domingo de 10:00 a 14:00 horas.
Está ubicada en Paseo Tollocan #700, esquina con Urawa, Colonia Izcalli Ipiem, Toluca, Estado de México.

* Presidenta Xóchitl Flores anuncia avances en obras públicas.

* La Secretaría de las Mujeres en la entidad brinda asesoría psicológica, jurídica, trabajo social, actividades recreativas y lúdicas, así como capacitación para el empleo y desarrollo profesional.

* La presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, invitó a la población a participar en la Feria del Olivo y la Aceituna 2025, que se realizará del 3 al 7 de diciembre en el barrio Xochiaca, donde se fomentará el desarrollo económico de olivicultores locales y se promoverá la convivencia familiar, a través de una cartelera artística de gran calidad que incluirá la participación de la Orquesta la Típica, Aarón y su Grupo Ilusión, Carro Show, Los Caminantes y Grupo Palomo, entre otros elencos.

• En la colonia Lázaro Cárdenas,Tocuila, arrancó el Programa Camina Libre, Camina Seguro, con una inversión tripartita de más de 70 millones de pesos. • Sendero Seguro es un programa que permitirá a mujeres, niños, personas vulnerables y ciudadanía en general, caminar libre, caminar seguros en calles de Texcoco.

* Durante el evento, Lilia González, vecina de Jardines de Acuitlapilco y madre soltera, expresó que la canasta alimentaria representa un apoyo crucial porque contiene productos básicos que suelen faltar en el hogar. Afirmó que este respaldo fortalece su economía familiar e hizo un llamado para que el programa continúe beneficiando a madres solteras del municipio.

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.

* Durante el evento, Lilia González, vecina de Jardines de Acuitlapilco y madre soltera, expresó que la canasta alimentaria representa un apoyo crucial porque contiene productos básicos que suelen faltar en el hogar. Afirmó que este respaldo fortalece su economía familiar e hizo un llamado para que el programa continúe beneficiando a madres solteras del municipio.

* Cynthia estudió en la Facultad de Artes y Diseño en la UNAM, y ha expuesto en varios lugares. “En lo que más me enfoqué es en la instalación, en el arte sonoro y el dibujo; son las cosas que más me interesan.

• En la colonia Lázaro Cárdenas,Tocuila, arrancó el Programa Camina Libre, Camina Seguro, con una inversión tripartita de más de 70 millones de pesos. • Sendero Seguro es un programa que permitirá a mujeres, niños, personas vulnerables y ciudadanía en general, caminar libre, caminar seguros en calles de Texcoco.

* La presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, invitó a la población a participar en la Feria del Olivo y la Aceituna 2025, que se realizará del 3 al 7 de diciembre en el barrio Xochiaca, donde se fomentará el desarrollo económico de olivicultores locales y se promoverá la convivencia familiar, a través de una cartelera artística de gran calidad que incluirá la participación de la Orquesta la Típica, Aarón y su Grupo Ilusión, Carro Show, Los Caminantes y Grupo Palomo, entre otros elencos.