
Presidenta Claudia Sheinbaum y Gobernadora Delfina Gómez brindan beneficios a 1,300 mujeres con Pensión Mujeres Bienestar
* Las beneficiarias recibirán 3 mil pesos bimestrales.
Xolo Café (Av. Juárez Sur 206, int 4, Texcoco) tiene servicio de cafetería en su espacio físico en el Centro de Texcoco. Su pan de muerto negro artesanal es de resonancia, por su espectacular visual como por estar disponible solo en octubre y a través de redes sociales.
SOCIEDAD08/10/2021 Cheryl Santos/Alex Sanciprián


Texcoco, Edomex.- Xolo Café es una cafetería familiar que nació en 2018 en Texcoco, como un proyecto que promueve el consumo de productos nacionales y sobretodo, ingredientes locales que sean sustentables.
Fundado por Saraí Lucero Sánchez y su familia, el menú de Xolo Café está compuesto por bebidas a base de café, de recetas prehispánicas a base de cacao y alimentos que se preparan con ingredientes que la familia considera socialmente responsables.
La creación de su pan de muerto negro es el que los ha puesto en el mapa de la ciudad que ama la tradición del Día de Muertos.
Xolo Café tiene servicio de cafetería en su espacio físico en Texcoco, pero es su pan de muerto negro artesanal de resonancia, tanto por su espectacular visual como por estar disponible solo en octubre y a través de redes sociales. “El pan de muerto es el único pan que tenemos a la venta, y detrás hay un gran equipo de trabajo donde cada integrante realiza una tarea importante. El equipo de chef Oliver se encarga de realizar todo el proceso de panificación, mientras la familia Lucero Sánchez desarrolla los rellenos y las coberturas”.

El pan de muerto de Xolo Café está cubierto de ceniza de totomoxtle, a diferencia de otras versiones que usan carbón activado, y tiene un relleno que puede ser de dulce de camote morado o tradicional con azúcar y mantequilla. “Definitivamente el pan de muerto es la estrella de nuestro menú, igualmente tenemos nuestros favoritos como los tamales de camote morado, las bebidas prehispánicas a base de cacao, y el chilate.
“En temporada también hacemos un latte de flor de Bugambilia que fascina”, advierte Saraí.
Esta versión del pan de muerto negro de Xolo Café fue producto de la pandemia.
Como muchos otros comercios, Xolo fue afectado por el cierre total por la contingencia.
“Sufrimos mucha pérdida económica por la pandemia, así que decidimos hacer un producto que mantuviera las tradiciones del Día de Muertos y que al mismo tiempo fuera lo suficientemente innovador para llamar la atención del público.
Incorporamos al pan el dulce de camote morado el cual durante años ha sido parte de nuestro altar de Día de Muertos, y la ceniza de totomoxtle era un ingrediente que ya estaba en tendencia utilizado para hacer panes y helados”, puntualiza Saraí.
El toque final del pan de muerto negro de Xolo Café son los pétalos de flor de cempasúchil, los cuales coronan esta pieza para volverla vibrante y muy deseada.
Actualmente solo es posible pre ordenar el pan muerto negro a través de Instagram, en las redes sociales de Xolo o conseguirlo en alguna pop-up que la familia ha tenido en locales en la ciudad.
“Nos encantaría abrir una sucursal en CDMX, la gente siempre nos ha recibido increíble en las ventas. Nos gustaría poder cubrir la demanda, pero nuestra producción es totalmente artesanal, y no puede ser masiva, así que por el momento estaremos disponibles en las ventas que organicemos”, precisa Saraí.

* Las beneficiarias recibirán 3 mil pesos bimestrales.

* Participan más de 500 servidores públicos, militares y jóvenes del servicio militar.

• Recorrerá 57 kilómetros en 75 minutos y unirá a las zonas metropolitanas de Pachuca y Valle de México con la CDMX. • Cada tren tiene capacidad para 700 pasajeros y correrá a una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora en doble vía electrificada y confinada.

* Por iniciativa del Dr. Angel Garduño García, Rector, desde 2023, en Chapingo el Día de Muertos se consagra a un pueblo originario de México, con el propósito de honrar su cosmovisión agrícola, tradiciones y expresiones rituales más profundas.

* El primer convoy que será enviado a Veracruz consta de 125 toneladas, recaudadas entre el Gobierno del Estado de México y la Legislatura mexiquense. * La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez agradeció a productores de San Mateo Atenco la suma de esfuerzos para donar 170 pares de zapatos destinados para los hermanos veracruzanos.

* Se incorporan en el Valle de México 20 modernas unidades que no emiten contaminantes, su desempeño es silencioso y brindan un servicio eficiente, seguro y de calidad.

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.

• Más de 20 mil mdp de derrama en la capital durante el GP, que se desarrollará del 24 al 26 de octubre. • Hoteles, restaurantes, transporte y retail: los giros con mayor dinamismo.

* La nueva titular del Centro Regional de Cultura Casa del Constituyente de Texcoco, Idi Flores Durán, habló con este portal de noticias. Refirió que enfrenta retos y oportunidades."Vamos a fortalecer la difusión de nuestras actividades y servicios".

* Los implicados podrían estar relacionados con otros hechos delictivos, por lo que se pide a la ciudadanía denunciar si los reconoce o cuenta con información que pueda contribuir a las investigaciones.

• Recorrerá 57 kilómetros en 75 minutos y unirá a las zonas metropolitanas de Pachuca y Valle de México con la CDMX. • Cada tren tiene capacidad para 700 pasajeros y correrá a una velocidad máxima de 130 kilómetros por hora en doble vía electrificada y confinada.