El temazcal más grande de Latinoamérica está en Xochimilco

En el interior se pueden realizar danzas prehispánicas.

SALUD12/10/2021 Redacción VyJ/Marcos Hernández

Con la finalidad de preservar y fortalecer las tradiciones y la cultura prehispánica, actualmente en Xochimilco se encuentra en función el temazcal más grande de Latinoamérica con 52 metros de largo. Tiene forma de Quetzalcóatl, es decir, una serpiente emplumada nadando en la tierra, señala el creador de esta obra, Iván Ocaña Castillo. 

Ubicado en camino a La Ciénega 1, Barrio 18, muy cerca de la estación del Metrobus DIF Xochimilco, el especialista en Artes Visuales dice que el recinto ceremonial está enterrado, lo que simula el inframundo, ya que tiene plasmados los diferentes significados de los códices Mexicas, “incluso en el piso está grabado el relieve de los señores de la noche, en donde se expresa la creación del cosmos y universo, así como el fuego sagrado”. 

Explica que el temazcal depura las vías respiratorias, el aparato digestivo, tonifica el sistema nervioso, así como también ayuda en problemas óseos, musculares y ginecobstétricos a través del calor del baño y las propiedades curativas de las distintas plantas medicinales que en él se utilizan.

545B40E5-4AF7-467E-9784-AE11ADBC0868

Asimismo, el temazcal  implica una comunicación con los dioses, con los elementos agua, tierra, fuego, que es lo que origina la vida.

Por su parte, el especialista en actos ceremoniales prehispánicos, Nahui Ollin Kuauhtli, añade que “gracias a su amplitud en el interior se puede danzar como lo hacían los antepasados, es un espacio dedicado al desarrollo de la cultura y preservación de tradiciones”, enfatiza.

Señala que dicho espacio es una alternativa cultural, pues el objetivo es mostrar a las recientes generaciones un equilibrio con la naturaleza que beneficia al planeta. Además de ofrecer talleres de meditación y trascendencia espiritual.

Te puede interesar
IMG-20251107-WA0048

Gobierno de Texcoco inicia obras en Tulantongo

Redacción
SALUD08/11/2025

•  “Gracias a las autoridades de Texcoco, al señor Presidente Nazario Gutiérrez por voltear a atender nuestras necesidades”, dijo el primer delegado David Ortiz. •  Se invierten dos millones de pesos en la rehabilitación del jardín de Santa María Tulantongo.

Lo más visto
IMG-20251126-WA0019

Alimentación, obras y bienestar, ejes de transformación social en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD26/11/2025

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.

IMG-20251126-WA0080

Xóchitl Flores entrega 2,400 canastas del Programa "Transformando la Alimentación" en Chimalhuacán

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

* Durante el evento, Lilia González, vecina de Jardines de Acuitlapilco y madre soltera, expresó que la canasta alimentaria representa un apoyo crucial porque contiene productos básicos que suelen faltar en el hogar. Afirmó que este respaldo fortalece su economía familiar e hizo un llamado para que el programa continúe beneficiando a madres solteras del municipio.

SENDEROS SEGUROS  10

En Texcoco instalan 26 kilómetros de Senderos Seguros

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

•  En la colonia Lázaro Cárdenas,Tocuila,  arrancó el Programa Camina Libre, Camina Seguro, con una inversión tripartita de más de 70 millones de pesos. •  Sendero Seguro es un programa que permitirá a mujeres, niños, personas vulnerables y ciudadanía en general, caminar libre, caminar seguros en calles de Texcoco.

IMG-20251126-WA0090

Chimalhuacán honra a olivicultores y reconoce a mujeres guardianas de la tradición del olivo

Redacción
SOCIEDAD27/11/2025

* La presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, invitó a la población a participar en la Feria del Olivo y la Aceituna 2025, que se realizará del 3 al 7 de diciembre en el barrio Xochiaca, donde se fomentará el desarrollo económico de olivicultores locales y se promoverá la convivencia familiar, a través de una cartelera artística de gran calidad que incluirá la participación de la Orquesta la Típica, Aarón y su Grupo Ilusión, Carro Show, Los Caminantes y Grupo Palomo, entre otros elencos.