
Realiza Gobierno de Delfina Gómez Foro Regional de Consulta del T-MEC en el Edomex
* Se efectuaron tres mesas de análisis con representantes de los sectores automotriz, acero, autopartes y alimentario.



Este sábado y este domingo Higinio Martínez Miranda, senador de la República, estuvo de gira por Ecatepec para platicar en ocho Foros Legislativos a donde acudieron varias miles de personas.
Fue enfático al advertir que “ a Ecatepec le falta un fuerte apoyo del Gobierno del Estado para resolver, entre otros problemas que aquejan a dos millones de habitantes, el suministro de agua. Es más grave de lo que pensaba la falta de este vital líquido. Ojalá el Congreso del Estado de México y también la Cámara de Diputados Federal autoricen los recursos necesarios para que, en conjunto con el Ayuntamiento, den solución y resuelvan esta dramática situación.
“Es desesperante problema de inseguridad y el deficiente sistema de transporte público para los ecatepenses, no vislumbro un futuro mejor para el municipio más poblado de nuestra entidad, a menos que haya una intervención urgente de los tres órdenes de gobierno”.
.
Absurdo construir viviendas donde no se necesitan
El legislador hizo alusión a que en Ecatepec las familias construyeron sus viviendas en la Sierra de Guadalupe y en las barrancas, mientras que en Huehuetoca se edificaron 50 mil casas para que fuera gente de todo el país a vivir ahí.
La falta de planeación urbana genera grandes contrastes en el estado de México, ya que mientras que en Ecatepec los asentamientos humanos han invadido la Sierra de Guadalupe y las barrancas, en el municipio de Huehuetoca se construyeron 50 mil viviendas, a pesar de que no había demanda, informó el senador de la República.
“Ecatepec ya no aguanta más…ese es el resumen de mi visita de dos días a Ecatepec”, declaró el texcocano en la colonia Santa María Chiconautla, donde se celebró el "Foro Legislativo Hacia una nueva organización territorial mexiquense".
Reiteró que durante dos días escuchó las demandas más sentidas de los ecatepenses, las cuales son la falta de agua potable, la carencia de regularización de los asentamientos humanos y la carencia de servicios públicos.
Ante esto calificó como absurdo que en Huehuetoca hace 10 años se construyeron 50 mil viviendas “para que fueran gente de todo el país a vivir allá, aunque su trabajo fuera en otro lugar…Esas 50 mil viviendas las hubieran hecho hace 40 años en Ecatepec, para la gente que no tenía vivienda”.
Manifestó que muchas familias tuvieron que comprar un pedazo de terreno y después hacer un sacrificio para la introducción de los servicios, por lo que consideró que “les hubieran dado esas casas”.
Hay que resaltar que los gobiernos priistas utilizaron la Sierra de Guadalupe como botín político, vendiendo terrenos a pesar de que no estaba permitido y posteriormente intercambiando dádivas por votos, a favor del tricolor.
Por ello, el senador del Estado de México, indicó que “aquí hay dos millones de personas que padecen problemas graves”; sin embargo, los gobiernos estatales confían en que “los de Ecatepec aguantan…”, pero los habitantes de este municipio tienen derecho a vivir mejor, por lo que se trabaja para lograr este objetivo.
Se comprometió a visitar de nueva cuenta Ecatepec.
En tanto, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Maurilio Hernández González, destacó que en el estado de México no se ha avanzado en la solución de los problemas, “si no avanzamos en eso…vamos retrocediendo”.
Sostuvo que, aunque en lo que sí se ha avanzado es en el incremento de la población ya que actualmente viven en la entidad 18 millones de habitantes. A la vez que reflexionó “no estamos avanzando en la respuesta, en la solución de los problemas que genera precisamente el hacinamiento poblacional…no se ha creado una infraestructura ordenada para las viviendas, para los parques industriales, no se ha atendido lo básico, y por eso es que hay tanto rezago en el estado de México”.
Invitó a unirse al movimiento que busca mejores condiciones de vida para los mexiquenses.
En este evento, acompañaron al senador Higinio Martínez, además del presidente de la Jucopo, Maurilio Hernández, la legisladora federal Alma Delia Navarro, así como los diputados locales Azucena Cisneros Coss, Faustino de la Cruz, Daniel Sibaja, Nazario Gutiérrez y Jorge García, junto con la presidenta municipal de Texcoco, Sandra Luz Falcón Venegas, la alcaldesa de Chicoloapan, Nancy Gómez y el edil electo de Ixtapaluca, Felipe Arvizu, entre otros.

* Se efectuaron tres mesas de análisis con representantes de los sectores automotriz, acero, autopartes y alimentario.

* Aseguran que el respaldo de la Mandataria y el trabajo en equipo son clave para garantizar bienestar y justicia a quienes más lo necesitan.

* La mandataria mexiquense también nombró a Carlos Brito Lavalle como Director del Sistema Mexiquense de Medios Públicos. * En el Salón Gobernadores asumió el cargo como Director de Personal de la Oficialía Mayor, Armando González Zozaya, y Miguel Ángel Sánchez González como Director del Instituto del Deporte del Estado de México.

* La Mandataria mexiquense resalta el trabajo de la Presidenta Claudia Sheinbaum para la atención de la población de ambas entidades. * El trabajo coordinado ha permitido realizar acciones de seguridad, movilidad, infraestructura, servicio de agua y atención a emergencias.

* Hizo un recuento sucinto de sus labores como legislador y subrayó las trascendentes acciones de apoyo social que lleva a cabo.

* El Secretario General de Gobierno destacó el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum y de la Gobernadora Delfina Gómez en la consolidación de la Cuarta Transformación. * Duarte Olivares reafirmó que en el Estado de México hay un solo equipo: el de la Gobernadora Delfina Gómez. * Subrayó los avances en política social, salud, educación, movilidad, economía y seguridad.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* La Compañía de Danza Natalia Makarova y el concierto de Río Roma deleitaron a las familias con su arte en el quinto día del festival. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este viernes 31 de octubre del Festival Internacional de Danza Folclórica “La Casa de la Serpiente” y del Sonidero Viernes Juvenil.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.