Chimalhuacán reabre comedor comunitario del DIF

POLÍTICA09/03/2022 Redacción VyJ
7BA4E821-D0D1-4BF8-A038-319A3839637C

Tras dos años de estar cerrado por falta de presupuesto, esta mañana fue reabierto el comedor comunitario del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que brindará atención a la población en general, descuentos a personas de la tercera edad y, en caso de que la gente no cuente con recursos para pagar, se les dará la comida gratis.

71FBECC6-6F94-4BC6-B68F-7DD8052C0D59

En el acto de reapertura del comedor comunitario, que se ubica al interior del edificio del DIF, en la cabecera municipal, la Presidenta Municipal dijo que a pesar de las trabas que se han encontrado en el camino, se seguirá transformando al Sistema Municipal, ya que uno de sus compromisos fue caminar de la mano con la gente más necesitada.

D113CF45-5DF9-4393-A524-7AC270B3722A

“Tenemos mucha tarea por delante y muchas necesidades, pero ya comenzamos por el DIF y los Centros de Desarrollo Comunitario y, a pesar de las carencias, los síndicos, regidores, servidores públicos y una servidora, estamos comprometidos en fortalecer al DIF para que la comunidad vea el cambio”, dijo la alcaldesa.

Te puede interesar
IMG-20251016-WA0064

Gobernadora Delfina Gómez toma protesta a Mónica Chávez Durán como Oficial Mayor y a la Profesora María Esther Rodríguez Hernández como Secretaria de las Mujeres

Redacción
POLÍTICA17/10/2025

* La mandataria mexiquense también nombró a Carlos Brito Lavalle como Director del Sistema Mexiquense de Medios Públicos. * En el Salón Gobernadores asumió el cargo como Director de Personal de la Oficialía Mayor, Armando González Zozaya, y Miguel Ángel Sánchez González como Director del Instituto del Deporte del Estado de México.

Lo más visto
17639160702063391325150068062672

De ensayista a poeta, “estoy saliendo del clóset”: Rita Segato

Gaceta Unam
CULTURA23/11/2025

* "El camino de regreso", su primer libro de poesía. Esta obra se adentra en los paisajes emocionales del exilio, el desarraigo, la memoria y el amor, temas que atraviesan la vida y la obra de Segato desde sus años de juventud. “El libro habla del destierro, del desarraigo y del deseo de volver al paisaje originario", escribe la autora en el prólogo.