
En Chimalhuacán creación, reubicación y rehabilitación de pozos beneficiará a familias
– Tres órdenes de gobierno trabajan para garantizar el derecho humano al agua.
El gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó las primeras 5 mil Tarjetas para el Campo Mexiquense, de un total de 50 mil que llegarán a productores de todo el estado en esta temporada, con la finalidad de que adquieran insumos como fertilizante, que les permitan aumentar sus cosechas, comercializar sus productos y obtener mayores ingresos.
"Hoy estamos empezando con la entrega en esta temporada, son más de 5 mil familias que van a recibir este apoyo, pero en los próximos días estaremos apoyando a más de 50 mil familias de distintas regiones del Estado de México que van a recibir este apoyo.
“Y que además este apoyo se vaya convirtiendo en un apoyo permanente, que ustedes puedan volver a tener, para que sepan que, conforme llegan las siguientes temporadas, puedan contar con este apoyo, para ustedes y para sus familias. Muchas felicidades", externó el Gobernador en este evento desarrollado en la Unidad Deportiva de Temascalcingo.
El mandatario estatal explicó que en esta primera entrega el apoyo llega principalmente a campesinos de maíz, de Atlacomulco, Jocotitlán, Ixtlahuaca, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, El Oro, Jiquipilco, y de Temascalcingo.
En esta entrega, en la que estuvo acompañado por Leticia Mejía García, Secretaria del Campo, Del Mazo Maza expuso que este recurso busca impulsar a los pequeños productores que cuentan con pocas hectáreas de cultivo, y aseguró que el estímulo se entregará de forma directa, evitando que llegue a organizaciones o grupos.
Asimismo, reconoció la importante labor de las familias dedicadas a las tareas agropecuarias, a quienes la entidad debe su liderazgo nacional en la producción de maíz, aguacate, flor, café o agave.
Por ello, y a nombre de la sociedad mexiquense, Alfredo Del Mazo agradeció el trabajo de mujeres y hombres del campo, ya que a pesar de las dificultades ocasionadas por la pandemia nunca dejaron de trabajar, y aseguraron el abasto de alimentos en los hogares de las familias.
"El campo mexiquense es un orgullo para nosotros, tenemos un campo fuerte en el Estado de México; somos líderes y principales productores en varias cosas, en maíz, por ejemplo, en aguacate, en flor, en agave, en café. Tenemos un campo que nunca se detiene a pesar de las dificultades, los últimos dos años y cacho que han sido muy complicados, las mujeres y hombres del campo nunca dejaron de trabajar.
"Y gracias a ustedes es que hubo alimento en los hogares de las familias mexicanas, a lo largo de todo este tiempo, por eso primero que nada hoy quiero agradecerle a las mujeres y hombres del campo el gran trabajo que hacen por las familias de nuestro estado", subrayó.
Junto al Presidente municipal de Temascalcingo, José Luis Espinoza Navarrete, Del Mazo Maza entregó tarjetas de este programa a productores de ocho municipios de la zona norte de la entidad, y mencionó que esta acción de su Gobierno pretende aumentar el rendimiento por hectárea, lo que permitiría a los campesinos vender el excedente, aumentar el ingreso de sus hogares, y dar mayor bienestar a sus familias.
También exhortó a los beneficiarios de este programa a hacer un uso responsable del recurso que reciben, y destinarlo a mejorar sus cosechas, ya que, al hacerlo, benefician a sus familias y se garantiza la continuidad de su producción.
"Me da mucho gusto que hagamos realidad este apoyo y ahora viene una responsabilidad por parte de ustedes, que es invertir adecuadamente este recurso; hoy se les entrega la tarjeta, el objetivo es que lo inviertan en el fertilizante o en los insumos que necesiten para mejorar su producción, depende de ustedes ya que hagan esta inversión en eso.
"Pero sí es importante que lo invirtamos en eso, que no lo gastemos en otra cosa porque, al final de cuentas, ustedes saben lo importante que es esa producción para ustedes, para sus familias y queremos que el uso de esta tarjeta sea el correcto", puntualizó.
Alfredo Del Mazo refirió que en respaldo a las familias productoras del campo, a lo largo de su administración se han impulsado diversas acciones encaminadas a mejorar la productividad, con apoyos como fertilizantes, semilla mejorada, maquinaria y otros insumos, además de procurar el abasto de agua con la construcción de más de 2 mil 300 almacenamientos como bordos, ollas, o el revestimiento de más de 260 kilómetros de caminos para llevar agua hasta el campo.
La Secretaria del Campo, Leticia Mejía García,
precisó que este estímulo tiene la finalidad de propiciar el incremento en la producción agrícola, al tiempo de fomentar prácticas agronómicas sustentables enfocadas en la preservación y recuperación de los recursos naturales, así como la promoción en el cultivo de granos, cultivos hortícolas, frutículas y florículas en la entidad.
También especificó que el programa Familias Fuertes con Apoyos agrícolas, en su componente Tarjetas para el Campo Mexiquense, facilitará la compra de fertilizantes y otros productos que permitan aumentar las cosechas, asegurar el abasto alimentario del grano y que los excedentes puedan destinarse a la comercialización.
– Tres órdenes de gobierno trabajan para garantizar el derecho humano al agua.
• Este espacio es un lugar donde padres y madres de familia velan por su bienestar. • El convenio de comodato tiene una vigencia del 20 de octubre del 2025 al 31 de diciembre del 2027.
• El Comandante Joel Magos Campero fue una figura fundamental en la consolidación y fortalecimiento del H. Cuerpo de Bomberos de Texcoco. Tenía 36 años de servicio. • Destacó en múltiples funciones: atención oportuna a emergencias, labores de rescate, prevención de riesgos, capacitación a nuevas generaciones y coordinación en operativos de alto impacto.
* El doctor Raúl Nieto, especialista en fruticultura, desarrolló de manera aleccionadora aspectos referentes al origen y distribución de siembras comerciales de pitahaya en el mundo, clasificación y descripción botánica de la especie, tipos y colores de la cáscara y de su pulpa.
* La Secretaría del Agua impulsa el liderazgo en la gestión del agua y la independencia económica de las mujeres mexiquenses. * El registro ya se encuentra disponible en https://agua.edomex.gob.mx/mujeres-plomeras.
* El doctor Raúl Nieto, especialista en fruticultura, desarrolló de manera aleccionadora aspectos referentes al origen y distribución de siembras comerciales de pitahaya en el mundo, clasificación y descripción botánica de la especie, tipos y colores de la cáscara y de su pulpa.
* En el contexto de la realización del Seminario de Etnoagronomía en Chapingo, la maestra Lucía Herrera Pozos presentó una magnífica relatoria del contenido del libro "Etnoagronomía. Utopía y alternativas al desarrollo", compilado por el Dr. Artemio Cruz León y Arturo Franco Gaona, editado por la Universidad Autónoma Chapingo.
• Este espacio es un lugar donde padres y madres de familia velan por su bienestar. • El convenio de comodato tiene una vigencia del 20 de octubre del 2025 al 31 de diciembre del 2027.
* "Etnoagronomía: Utopía y alternativas al desarrollo" recoge las voces que la historia quiso enterrar bajo el ruido de la modernidad, y las hace germinar otra vez. No es un libro que se lea con prisa. Se abre como se abre un claro en el bosque para sembrar la milpa, con respeto y con manos limpias. Está hecho de muchas manos: las de quienes trabajan la tierra, las de quienes la estudian, las de quienes todavía la sueñan.
* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.