Se alista IEEM a recibir 12.6 millones de votantes en Edomex

A principios del 2023 debe aprobarse un nuevo presupuesto para el IEEM.

POLÍTICA29/12/2022 Redacción VyJ
A5F58EF6-E93F-4B3F-AB90-41122B60155A

Toluca, Edomex.- El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) se encuentra listo para recibir el voto de 12.6 millones de mexiquenses.

Así lo dio a conocer la presidenta del órgano electoral, Amalia Pulido, quien aclaró que la reciente minuta de la reforma electoral aprobada por ambas cámaras (la federal y el senado) es clara en su artículo transitorio Cuarto: “el presente Decreto no será aplicable en los procesos electorales de México y del Estado de México de 2023”.

Al hablar sobre la elección local y los efectos de las recientes reformas mejor conocidas como “plan B”, impulsadas por el gobierno federal, aseguró que los impactos comenzarán a sentirse en los preparativos de la elección 2024 para elegir ayuntamientos y diputaciones.

En este sentido, dio a conocer que a principios de año iniciarán un estudio de impacto para analizar los efectos en cuanto a tres temas modificados en la minuta de reforma.

Tal es el caso del agrupamiento de los equipos de trabajo IEEM en solo dos áreas, conforme a la nueva estructura máxima.

Asimismo, el impacto de tener únicamente entre 3 y 5 consejerías distritales en cada órgano desconcentrado, lo mismo que las normas de austeridad y disciplina presupuestal que debe emitir el Consejo General del IEEM.

En este sentido, aclaró que serán necesarias modificaciones en el Reglamento Interior, Reglamento de Sesiones de los Consejos Distritales y Municipales, Reglamento para Órganos Desconcentrados, Manual de Organización, Manual de Procedimientos para la Operación de Órganos Distritales, Manual de Procedimientos para la Operación de Órganos Municipales, entre otros.

“Debemos completar las modificaciones 90 días antes del inicio del proceso electoral”.

Dio a conocer que conforme al artículo 99 de la reforma se obliga a una estructura máxima dividida en dos áreas: “Organización, Capacitación Electoral y Educación Cívica y Administración, Prerrogativas y Asuntos Jurídicos”.

Sobre la posibilidad de alguna afectación presupuestal para este proceso electoral, recordó que el Congreso aprobó en sus términos la formulación presupuestal que le remitió el Ejecutivo, donde se incluye una reducción de cien millones al IEEM.

“El efecto en la organización de los procesos es importante, porque no podemos afectar lo previsto para prerrogativas, servicios personales o convenio con el INE, es decir, la reducción de cien millones impacta directamente en los capítulos 2000, 3000 y 5000. Este último tenía previsiones apenas marginales. El impacto es superior al 20 por ciento de lo previsto para esos capítulos”.

Al final, indicó que a principios de año se debe aprobar un nuevo presupuesto para el IEEM, tomando en consideración dicho recorte.

Te puede interesar
IMG-20250328-WA0049

En Texcoco aprueban Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027

Redacción VyJ
POLÍTICA28/03/2025

•  Integrantes del cabildo plural de Texcoco hicieron un llamado para dar seguimiento al cumplimiento cabal de las propuestas y alcances a favor de la ciudadanía•  El Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027 está compuesto por casi 400 propuestas ciudadanas que integran el proyecto de gobierno, mismas que fueron avaladas por el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México.

IMG-20250320-WA0040

Antonio Rivera toma protesta como primer regidor en Texcoco

Redacción VyJ
POLÍTICA20/03/2025

•  Acompañado de pobladores de Coatlinchan, familiares y amigos, Antonio Rivera Mancilla rindió protesta como primer regidor de Texcoco.•  El alcalde Nazario Gutiérrez Martínez pidió un minuto de aplausos para el finado regidor Erik David Galicia Ortiz.

IMG-20250221-WA0064

Alcaldesa de Chimalhuacán y sus homólogos mexiquenses suscriben Convenio de Transparencia y Anticorrupción

Redacción VyJ
POLÍTICA21/02/2025

* Con la firma de dicho convenio, efectuada en  el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, se busca establecer las bases y mecanismos para la asesoría, capacitación, implementación y difusión en materia de auditoría, control interno, sistemas estatales anticorrupción y de fiscalización; de ética; denuncias e investigación; responsabilidades administrativas, así como evaluación de confianza y contraloría social.

Lo más visto
IMG-20250328-WA0049

En Texcoco aprueban Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027

Redacción VyJ
POLÍTICA28/03/2025

•  Integrantes del cabildo plural de Texcoco hicieron un llamado para dar seguimiento al cumplimiento cabal de las propuestas y alcances a favor de la ciudadanía•  El Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027 está compuesto por casi 400 propuestas ciudadanas que integran el proyecto de gobierno, mismas que fueron avaladas por el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México.