PRI no levanta en Edomex; MORENA con Delfina Gómez a la cabeza de encuestas

La maestra Delfina lidera encuesta de Tresearch International con el 40.4% de las preferencias electorales.

POLÍTICA29/12/2022 Redacción VyJ
9EDD196B-5E1A-4ABE-93F3-BE66ABA5F781

 

Toluca, Edomex.- La maestra Delfina Gómez Álvarez, de MORENA, se mantiene a la cabeza de las encuestas rumbo al proceso electoral del próximo año en el Estado de México, mientras que el PRI no levanta.

De acuerdo con una encuesta realizada por Tresearch International en diciembre, la maestra Delfina Gómez encabeza las preferencias electorales de las y los mexiquenses con el 40.4 por ciento de intención de voto, mientras que la posible abanderada del PRI, Alejandra del Moral, tiene apenas el 20.2 por ciento.


En tercer lugar, se ubica Enrique Vargas, probable representante del PAN, con 14.3 por ciento de intención de voto, por apenas el 7.7 por ciento alcanzado por Juan Zepeda, posible aspirante de Movimiento Ciudadano (MC).

Sobre la identidad partidista, el 44.1 por ciento de las y los mexiquenses encuestados se identifica con el Partido MORENA, mientras que apenas el 14.4 por ciento con el PRI, un bajo 10.8 por ciento con el PAN, y solamente el 2.3 por ciento con MC.

En cuanto a la pregunta de a cuál partido apoyaría en la elección de 2023 en la entidad mexiquense, el 44.7 por ciento lo haría por MORENA, el 15.9 por el PRI, apenas el 12.1 por el PAN, y 2.1 lo haría por MC.

La encuesta hecha por Tresearch International también midió los atributos de los probables aspirantes a la gubernatura del Estado de México, en los que la maestra Delfina Gómez (MORENA) también lleva mucha ventaja.

D560E5C6-4954-4556-A212-085205FD6C93
El 42.9 por ciento de las y los mexiquenses encuestados considera que Delfina Gómez, de MORENA, es una mujer honesta, mientras que apenas el 24.1 por ciento atribuye esa cualidad a Del Moral, quien finalmente podría ser la representante de una alianza entre PRI, PAN y PRD.


Además, el 42.5 por ciento opina que Delfina Gómez (MORENA) sería mejor gobernadora del Estado de México que Del Moral (24%) (PRI).

En otros rubros, las y los mexiquenses creen que Delfina Gómez (MORENA) tiene mayor capacidad para gobernar (40.8%); es más trabajadora y ayudaría más a los pobres (40.4%); y conoce mejor el Estado de México (38.5%).

En comparación, Del Moral no pasa del 25 por ciento de aprobación en ninguno de los rubros anteriores, siendo en “ayudar a los más pobres” y en “cumplir lo que promete” donde más baja valoración tiene, 20.7% y 19.5% respectivamente.

Te puede interesar
IMG-20250328-WA0049

En Texcoco aprueban Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027

Redacción VyJ
POLÍTICA28/03/2025

•  Integrantes del cabildo plural de Texcoco hicieron un llamado para dar seguimiento al cumplimiento cabal de las propuestas y alcances a favor de la ciudadanía•  El Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027 está compuesto por casi 400 propuestas ciudadanas que integran el proyecto de gobierno, mismas que fueron avaladas por el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.