Elecciones 2023, juicio final del PRI: Bernardo Barranco en “El Regreso al infierno electoral”

El libro registra un mosaico de posibilidades en torno al proceso electoral y registra una paradoja.

POLÍTICA16/02/2023 Adriana Uribe/DigitalMex.com
EBA26C5A-AF6C-44A1-B2A7-1A93C9021601

Leer el libro “El Regreso al Infierno Electoral”, Las Elecciones del 2023 y el juicio final del PRI, permitirá entender los entretelones y el juego de poder de la elección a gobernador a celebrarse en junio.

El catedrático y especialista en temas político-religiosos, Bernardo Barranco, afirmó que este texto, que cuenta con la aportación de especialistas, académicos y periodistas de talla nacional y estatal, se encuentra ya en todas las librerías del país.

En entrevista explicó que la secuela es muy distinta a su penúltimo libro, (redactado hace siete años) “El Infierno Electoral”, pues en este, sobre todo, especialistas en temas electorales, evaluaron las trapacerías suscitadas en el proceso electoral del 2017 y ahora, se advierten los entretelones y el juego de poder de la elección en curso.

“Ahora participan no solo consejeros, sino periodistas, académicos, miembros de la estructura electoral, como fue el caso de la extitular del área de comunicación del Instituto Electoral mexiquense (IEEM) Verónica Veloz.
Anticipamos incluso ciertas irregularidades; se evalúan los intereses y analizan distintos escenarios”.

Ahora, narró, hay periodistas de corte nacional, distinguidos como Julio Astilleros, además de Francisco Cruz, Álvaro Delgado, y Fabricio Mejía, además de periodistas locales como Israel Dávila, Enrique Gómez, Teresa Montaño, entre otros.

Dijo que se hace alusión a la historia del Grupo Atlacomulco, cómo se mueve, cómo ha evolucionado y cuáles son sus tentáculos, “permite incluso al lector mexiquense como foráneo entender el proceso para renovar la gubernatura mexiquense”.

Asimismo, describió, el libro registra un mosaico de posibilidades en torno al proceso electoral y registra una paradoja, que mientras hay alternancia viva y vigoriza a nivel municipal, no lo hay en la gubernatura.

“Se deja claro que el PRI, en este momento, por sí solo es incapaz de ganar la gubernatura, incluso en el 2017, antes del tsunami obradorista, Morena ganó con más votos”, dijo al considerar que es un indicativo importante, pues no se trata solo de cambios políticos, sino culturales, “se habla del cansancio y fatiga de más de 90 años de poder”.

Agregó que es un libro que está pensado no solo para mexiquenses, sino también para que analistas, estudiantes, académicos y políticos entiendan los entretelones y por qué es tan importante la elección del 2023.

Consideró que el tricolor se juega la vida, de ahí que hay que estar atentos al papel y desempeño de las autoridades electorales, pues pareciera que siguen jugando un rol orgánico.

Te puede interesar
IMG-20250916-WA0099

Gobernadora Delfina Gómez llevará su informe a tres zonas del Edomex

Redacción
POLÍTICA16/09/2025

• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.

Lo más visto
facebook_1758032964848_7373724696595255521

Presidenta de Chimalhuacán encabeza con emoción el Grito de Independencia

Redacción
SOCIEDAD16/09/2025

* Alrededor de la alcaldía de Chimalhuacán se vivió un ambiente de algarabía popular y sentimiento de identidad nacional. Los festejos se extendieron a la Plaza Cívica Benito Juárez, donde la primera regidora, María del Pilar Piña Trejo, encabezó la conmemoración; la tercera regidora, Mayra Palmira Peralta, hizo lo propio en la Plaza Tepalcates; mientras que en la Plaza de la Transformación, el primer síndico, Luis Edgar Flores Saldivar, encabezó el Grito de Independencia.