
En Chapingo Feria de Orientación Profesional: Inmersión, vocación y futuro
* Es para fortalecer la toma de decisión profesional del estudiantado.
El académico aspirante a la rectoría de la Universidad Autónoma Chapingo desdice irregularidades que buscan suprimir su candidatura. Luego de una rueda de prensa encabezó una marcha silenciosa rumbo a la sede donde sesiona el Consejo Universitario de la institución.
EDUCACIÓN27/02/2023El doctor J. Reyes Altamirano Cárdenas mira de frente y en un tono sosegado se dirige a los representantes de medios de comunicación para explicar la amenaza de la Comisión encargada del H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) de separarlo de la contienda electoral con “denuncias verdaderamente absurdas”, en su calidad de aspirante a rector legalmente registrado.
Luego de recordar que son cuatro los candidatos, “entre ellos yo, profesor-investigador de la UACh desde hace más de 25 años y con una probada trayectoria académica, respaldada con más de 100 cursos, 41 artículos científicos, y 17 libros, entre otras actividades”, el doctor Altamirano expresó “que sin una reglamentación completa se establecieron algunas normas por parte de la Comisión” se ha querido descalificarlo.
Citó que de las “denuncias absurdas”, cabe citar el hecho de haber repartido un díptico con su perfil profesional y con propuestas de acción universitaria, por el hecho de tener un pin o botón de identificación para los integrantes de nuestra campaña, y repartir uno a solicitud de una persona, y de colocar un papelógrafo donde los estudiantes darían a conocer sus propuestas a los candidatos.
El también experto en Problemas Económico-Agroindustriales precisó los siguientes: “con el argumento de que estos tres elementos contravienen los procedimientos normativos la citada Comisión, la CIAPSA, pretende descalificar mi candidatura y llevar el asunto al Consejo Universitario, porque iniciamos nuestra labor proselitista el viernes 24 de febrero a las siete de la mañana, en tanto que la Comisión inició sus actividades hasta las seis de la tarde de ese día”.
Cabe apuntar que luego de la rueda de prensa (convocada a las tres de la tarde del 27 de febrero) estaba programada una sesión del Consejo Universitario a las cinco de la tarde del mismo día. Un poco antes, el doctor J. Reyes Altamirano presidió una marcha silenciosa en el campus universitario.
Durante su encuentro con periodistas el candidato a rector manifestó tener “una aceptación creciente de la comunidad, y eso les produce temor a varios integrantes de la CIAPSA y por eso pretenden suprimir mi registro”.
Reveló también la conveniencia de atenuar los desequilibrios académicos y administrativos de la institución. “En 44 años hemos tenido 20 rectores. Requerimos una genuina estrategia para reencauzar los caminos de Chapingo”.
* Es para fortalecer la toma de decisión profesional del estudiantado.
● Chapingo abre las puertas a nuevas colaboraciones, diversifica usuarios y consolida su posición dentro del ecosistema de laboratorios especializados a nivel nacional e internacional El Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (LANISAF) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ha superado con éxito la auditoría de vigilancia correspondiente a la norma ISO 9001:2015, realizada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., lo que le permite mantener su certificación con vigencia hasta el año 2027.
* Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reitera su compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad.
• “Invertir en infraestructura escolar es invertir en el futuro de nuestras juventudes,” asegura Miguel Ángel Hernández Espejel, Titular de la SECTI.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
• La infraestructura estará al servicio de estudiantes, investigadores y, especialmente, de productores pequeños y medianos.
• En la comunidad de Coatlinchán se trabajó en cerrada Buenos Aires, cerrada San Pedro y avenida Texcoco con una inversión de nueve millones 997 mil 350.04 pesos. • El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, reiteró su compromiso de trabajar: “vamos a estar con ustedes”, dijo a los delegados, integrantes del concejo y vecinos.
· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. · Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
• Se ubica en el Parque de la Ciencia Fundadores en Toluca, está abierta de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas.
• El municipio de Texcoco cuenta con el 40 por ciento de su territorio para la producción alimentaria: NGM.