
*Se tiene programado el inicio de actividades académicas en septiembre. *A nivel nacional, Chimalhuacán obtuvo el promedio más alto en el programa de ingreso a esta casa de estudios.
El académico aspirante a la rectoría de la Universidad Autónoma Chapingo desdice irregularidades que buscan suprimir su candidatura. Luego de una rueda de prensa encabezó una marcha silenciosa rumbo a la sede donde sesiona el Consejo Universitario de la institución.
EDUCACIÓN27/02/2023El doctor J. Reyes Altamirano Cárdenas mira de frente y en un tono sosegado se dirige a los representantes de medios de comunicación para explicar la amenaza de la Comisión encargada del H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) de separarlo de la contienda electoral con “denuncias verdaderamente absurdas”, en su calidad de aspirante a rector legalmente registrado.
Luego de recordar que son cuatro los candidatos, “entre ellos yo, profesor-investigador de la UACh desde hace más de 25 años y con una probada trayectoria académica, respaldada con más de 100 cursos, 41 artículos científicos, y 17 libros, entre otras actividades”, el doctor Altamirano expresó “que sin una reglamentación completa se establecieron algunas normas por parte de la Comisión” se ha querido descalificarlo.
Citó que de las “denuncias absurdas”, cabe citar el hecho de haber repartido un díptico con su perfil profesional y con propuestas de acción universitaria, por el hecho de tener un pin o botón de identificación para los integrantes de nuestra campaña, y repartir uno a solicitud de una persona, y de colocar un papelógrafo donde los estudiantes darían a conocer sus propuestas a los candidatos.
El también experto en Problemas Económico-Agroindustriales precisó los siguientes: “con el argumento de que estos tres elementos contravienen los procedimientos normativos la citada Comisión, la CIAPSA, pretende descalificar mi candidatura y llevar el asunto al Consejo Universitario, porque iniciamos nuestra labor proselitista el viernes 24 de febrero a las siete de la mañana, en tanto que la Comisión inició sus actividades hasta las seis de la tarde de ese día”.
Cabe apuntar que luego de la rueda de prensa (convocada a las tres de la tarde del 27 de febrero) estaba programada una sesión del Consejo Universitario a las cinco de la tarde del mismo día. Un poco antes, el doctor J. Reyes Altamirano presidió una marcha silenciosa en el campus universitario.
Durante su encuentro con periodistas el candidato a rector manifestó tener “una aceptación creciente de la comunidad, y eso les produce temor a varios integrantes de la CIAPSA y por eso pretenden suprimir mi registro”.
Reveló también la conveniencia de atenuar los desequilibrios académicos y administrativos de la institución. “En 44 años hemos tenido 20 rectores. Requerimos una genuina estrategia para reencauzar los caminos de Chapingo”.
*Se tiene programado el inicio de actividades académicas en septiembre. *A nivel nacional, Chimalhuacán obtuvo el promedio más alto en el programa de ingreso a esta casa de estudios.
• Un total de 226 mil docentes concluyeron actividades académicas en 23 mil 930 escuelas de todos los niveles educativos. • “La educación es la mejor herramienta para seguir transformando el Estado de México”, afirmó Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de SECTI.
* Alumnos, maestros y personal administrativo participaron en la elección. Hubo 20% de voto estudiantil, 54% del académico y 88% del administrativo. Presidirá la institución universitaria para el periodo 2025-2029.
* Regresan a casa con medallas y reconocimientos tras competir con alumnos de más de 20 países.
* Rehabilita 16 planteles con obras, mobiliario y material escolar para fortalecer entornos de aprendizaje dignos y funcionales. Gonzalo Bojorges Conde, alcalde de la localidad, acompañó en todo momento al Secretario de Educación Pública estatal, Miguel Ángel Hernández Espejel.
• El mapa curricular de la maestría robustecerá el conocimiento en el uso de drones, sistemas de información geográfica y equipos portátiles para diagnóstico en campo, entre otras tecnologías emergentes.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
• Se trató de una jornada plena de esperanza a los adultos mayores: YST • DIFEM entregó bastones, sillas de ruedas y andaderas a adultos mayores de los municipios de Atenco, Chiautla, Papalotla, Chiconcuac, Chimalhuacán, Valle de Chalco Solidaridad, Nezahualcóyotl, La Paz, Tezoyuca, Tepetlaoxtoc, Chicoloapan, Ixtapaluca y Texcoco.
• La Mandataria estatal fortalece la justicia social en el campo y cumple compromiso federal de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. • Con apoyo del Registro Agrario Nacional, mujeres de 49 municipios son beneficiadas con certeza jurídica, acceso a programas, financiamiento y autonomía sobre sus tierras.
*Se tiene programado el inicio de actividades académicas en septiembre. *A nivel nacional, Chimalhuacán obtuvo el promedio más alto en el programa de ingreso a esta casa de estudios.