
* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.
Se puso de relieve la participación del maestro Martín Soto. Los candidatos respondieron determinadas preguntas del alumnado que previamente fueron elaboradas por escrito en una papeleta y depositadas en urnas donde los organizadores del debate sacaban una a una, al azar, y descritas a quien correspondía.
EDUCACIÓN16/03/2023
Alex Sanciprián


Texcoco, Edomex.- Fue un ejercicio de análisis y reflexión. Un encuentro de voluntades por buscar la transformación genuina de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).
Fue el encuentro de cuatro profesores que de nueva cuenta confrontaron ideas de cara a decenas de alumnos reunidos en el Auditorio “Álvaro Carrillo”, durante el segundo debate de candidatos a la rectoría de la UACh.

Cientos de alumnos hicieron largas filas para ingresar al punto de encuentro y estuvieron atentos a las propuestas de trabajo de los contendientes. El auditorio estuvo al máximo de su capacidad.
Ahí estuvieron el doctor Armando Ramírez, el doctor Ángel Garduño, el doctor J. Reyes Altamirano y el maestro Martín Soto, son los cuatro académicos registrados, oficialmente, para contender por el cargo de rector en Chapingo.

Abordaron múltiples temas. Destacaron los aspectos relacionados con equidad de género, seguridad interna en el campus universitario, transparencia y productivos resultados en el manejo del presupuesto de la institución, la actualización de los planes de estudios y también del Plan de Desarrollo Institucional (PDI), así como la necesaria tarea de mejorar los servicios asistenciales y en especial de la llamada UCAME (Unidad para la Convivencia Multidisciplinaria a Estudiantes).
A través de las respectivas presentaciones introductoras de cada uno de ellos se expresaron sus propuestas de trabajo para enaltecer la dinámica de trabajo de Chapingo.
Posteriormente, los candidatos respondieron determinadas preguntas del alumnado presente que previamente fueron elaboradas por escrito en una papeleta y depositadas en urnas donde los organizadores del debate sacaban una a una, al azar, y descritas a quien correspondía.

El reconocimiento general y las palmas de los estudiantes por las certeras respuestas favorecieron al maestro Martín Soto, quien dejó establecida la pertinencia de recuperar el prestigio y el sentido social de la UACh. Trabajar, colectivamente, por un Chapingo de vanguardia.
Destacó que en la institución se forman ejemplares profesionales en la agronomía, hombres y mujeres útiles pero es necesario “formar profesionales libres y cultos”.
Asimismo, refirió la conveniencia de trabajar, prioritariamente, por los servicios asistenciales y la seguridad interna de los estudiantes. “Sembrar las semillas de la ciencia y cosechar ingenieras e ingenieros eficaces que reclama el campo mexicano”.

Dejó establecida la pertinencia de trabajar por proyectos productivos de calidad, con la consigna de impulsar desde la rectoría el trabajo austero y honesto.
Las campañas terminan el 20 de marzo. El día de la votación es el 23 de marzo.
La UACh cuenta con una matrícula de11 mil 222 estudiantes y mil 81 académicos.
Por disposición de los estatutos universitarios sólo votan estudiantes y maestros. Los trabajadores no.

* La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, subrayó que estas acciones dan respuesta a una demanda histórica del municipio: “Durante años, las familias de Chimalhuacán han solicitado más espacios educativos.

La III Feria Científica Chapingo presenta desde drones Enterprise entrenados en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión hasta proyectos que demuestran cómo la inteligencia artificial y la hidráulica se unen para predecir inundaciones y desarrollar drenajes inteligentes en un diseño urbano que gestiona el agua de forma eficaz y segura.

* También, la presidenta Xóchitl Flores anuncia construcción de módulos sanitarios.

* A través de demostraciones en tiempo real, se mostrarán sus aplicaciones en seguridad, búsqueda y rescate, así como en agricultura de precisión, donde los equipos realizan mediciones instantáneas de parcelas agrícolas y evaluar el vigor de los cultivos.

* Este programa municipal es único en el Estado y este año benefició a más de 92 mil estudiantes.

• Recorrido interactivo que se fomenta el contacto con la naturaleza y el aprendizaje al aire libre. Reserva tu visita en la liga: https://dgips.chapingo.mx/feria-cientifica/

• “Gracias a las autoridades de Texcoco, al señor Presidente Nazario Gutiérrez por voltear a atender nuestras necesidades”, dijo el primer delegado David Ortiz. • Se invierten dos millones de pesos en la rehabilitación del jardín de Santa María Tulantongo.

* Durante la sesión encabezada por la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, se aprobó la ejecución del programa “Regularízate”, mediante el cual se otorgará condonación de hasta el 100% en recargos y accesorios generados en los ejercicios fiscales 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025. – Paralelamente, se trabaja en la construcción, rehabilitación, reubicación y perforación de pozos en beneficio de más de 250 mil personas.

* En ese sábado 8 de noviembre acompañaron a Convergencias una delegación de amigos bailadores de Oaxaca. Fue una noche especial donde quedó en evidencia la sintaxis del cuerpo como manifestación artística y cultural. Identidad y arraigo en la música, en el vestuario, en las coreografías.

* El Gobierno de Chimalhuacán hace un llamado a la población a mantener limpios los espacios públicos y a participar activamente en el cuidado del municipio.

· Con una inversión de casi 60 millones de pesos, esta obra de alto valor social se integrará al paisaje urbano de la Alameda Municipal. · Tendrá una estructura metálica con velaria, gradas para mil personas, rampas, baño universal, iluminación, entre otros elementos de equipamiento urbano.