
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
Se puso de relieve la participación del maestro Martín Soto. Los candidatos respondieron determinadas preguntas del alumnado que previamente fueron elaboradas por escrito en una papeleta y depositadas en urnas donde los organizadores del debate sacaban una a una, al azar, y descritas a quien correspondía.
EDUCACIÓN16/03/2023Texcoco, Edomex.- Fue un ejercicio de análisis y reflexión. Un encuentro de voluntades por buscar la transformación genuina de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).
Fue el encuentro de cuatro profesores que de nueva cuenta confrontaron ideas de cara a decenas de alumnos reunidos en el Auditorio “Álvaro Carrillo”, durante el segundo debate de candidatos a la rectoría de la UACh.
Cientos de alumnos hicieron largas filas para ingresar al punto de encuentro y estuvieron atentos a las propuestas de trabajo de los contendientes. El auditorio estuvo al máximo de su capacidad.
Ahí estuvieron el doctor Armando Ramírez, el doctor Ángel Garduño, el doctor J. Reyes Altamirano y el maestro Martín Soto, son los cuatro académicos registrados, oficialmente, para contender por el cargo de rector en Chapingo.
Abordaron múltiples temas. Destacaron los aspectos relacionados con equidad de género, seguridad interna en el campus universitario, transparencia y productivos resultados en el manejo del presupuesto de la institución, la actualización de los planes de estudios y también del Plan de Desarrollo Institucional (PDI), así como la necesaria tarea de mejorar los servicios asistenciales y en especial de la llamada UCAME (Unidad para la Convivencia Multidisciplinaria a Estudiantes).
A través de las respectivas presentaciones introductoras de cada uno de ellos se expresaron sus propuestas de trabajo para enaltecer la dinámica de trabajo de Chapingo.
Posteriormente, los candidatos respondieron determinadas preguntas del alumnado presente que previamente fueron elaboradas por escrito en una papeleta y depositadas en urnas donde los organizadores del debate sacaban una a una, al azar, y descritas a quien correspondía.
El reconocimiento general y las palmas de los estudiantes por las certeras respuestas favorecieron al maestro Martín Soto, quien dejó establecida la pertinencia de recuperar el prestigio y el sentido social de la UACh. Trabajar, colectivamente, por un Chapingo de vanguardia.
Destacó que en la institución se forman ejemplares profesionales en la agronomía, hombres y mujeres útiles pero es necesario “formar profesionales libres y cultos”.
Asimismo, refirió la conveniencia de trabajar, prioritariamente, por los servicios asistenciales y la seguridad interna de los estudiantes. “Sembrar las semillas de la ciencia y cosechar ingenieras e ingenieros eficaces que reclama el campo mexicano”.
Dejó establecida la pertinencia de trabajar por proyectos productivos de calidad, con la consigna de impulsar desde la rectoría el trabajo austero y honesto.
Las campañas terminan el 20 de marzo. El día de la votación es el 23 de marzo.
La UACh cuenta con una matrícula de11 mil 222 estudiantes y mil 81 académicos.
Por disposición de los estatutos universitarios sólo votan estudiantes y maestros. Los trabajadores no.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* Se realiza del 8 al 12 de septiembre en planteles de educación básica, media superior y normales con actividades presenciales y virtuales. * La SECTI también reafirma su política de cero tolerancia a la violencia laboral; mediante los pronunciamientos de Igualdad de Trato y Cero Tolerancia al Hostigamiento y Acoso Sexual.
● Ofrece infraestructura y asesoría a través del Icamex. ● Cuenta con 5 Laboratorios Agroindustriales, 7 Centros de Investigación y Transferencia de Tecnología y un Banco de Germoplasma.
*Ofrecen al público obras publicadas por el Fondo Editorial del Estado de México.
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
• Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. • La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.
• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.