Realizan en Chapingo segundo debate de candidatos a rectoría

Se puso de relieve la participación del maestro Martín Soto. Los candidatos respondieron determinadas preguntas del alumnado que previamente fueron elaboradas por escrito en una papeleta y depositadas en urnas donde los organizadores del debate sacaban una a una, al azar, y descritas a quien correspondía.

EDUCACIÓN16/03/2023Alex SancipriánAlex Sanciprián
CFC94250-94B0-47D0-B607-98ED3C4D4948

Texcoco, Edomex.- Fue un ejercicio de análisis y reflexión. Un encuentro de voluntades por buscar la transformación genuina de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

Fue el encuentro de cuatro profesores que de nueva cuenta confrontaron ideas de cara a decenas de alumnos reunidos en el Auditorio “Álvaro Carrillo”, durante el segundo debate de candidatos a la rectoría de la UACh.

953CA12A-59D3-4F2F-B1FF-62C8014CE540

Cientos de alumnos hicieron largas filas para ingresar al punto de encuentro y estuvieron atentos a las propuestas de trabajo de los contendientes. El auditorio estuvo al máximo de su capacidad.

Ahí estuvieron el doctor Armando Ramírez, el doctor Ángel Garduño, el doctor J. Reyes Altamirano y el maestro Martín Soto, son los cuatro académicos registrados, oficialmente, para contender por el cargo de rector en Chapingo.

C2CC3343-ED4F-4EEC-9C05-238C5B6864E7

Abordaron múltiples temas. Destacaron los aspectos relacionados con equidad de género, seguridad interna en el campus universitario, transparencia y productivos resultados en el manejo del presupuesto de la institución, la actualización de los planes de estudios y también del Plan de Desarrollo Institucional (PDI), así como la necesaria tarea de mejorar los servicios asistenciales y en especial de la llamada UCAME (Unidad para la Convivencia Multidisciplinaria a Estudiantes).

A través de las respectivas presentaciones introductoras de cada uno de ellos se expresaron sus propuestas de trabajo para enaltecer la dinámica de trabajo de Chapingo.

Posteriormente, los candidatos respondieron determinadas preguntas del alumnado presente que previamente fueron elaboradas por escrito en una papeleta y depositadas en urnas donde los organizadores del debate sacaban una a una, al azar, y descritas a quien correspondía.

110999BA-F6B7-4DE0-8F06-2AF5572D5B62

El reconocimiento general y las palmas de los estudiantes por las certeras respuestas favorecieron al maestro Martín Soto, quien dejó establecida la pertinencia de recuperar el prestigio y el sentido social de la UACh. Trabajar, colectivamente, por un Chapingo de vanguardia.

Destacó que en la institución se forman ejemplares profesionales en la agronomía, hombres y mujeres útiles pero es necesario “formar profesionales libres y cultos”. 

Asimismo, refirió la conveniencia de trabajar, prioritariamente, por los servicios asistenciales y la seguridad interna de los estudiantes. “Sembrar las semillas de la ciencia y cosechar ingenieras e ingenieros eficaces que reclama el campo mexicano”.

8E8A4124-1B90-42D7-887A-5818D80623DD

Dejó establecida la pertinencia de trabajar por proyectos productivos de calidad, con la consigna de impulsar desde la rectoría el trabajo austero y honesto.

Las campañas terminan el 20 de marzo. El día de la votación es el 23 de marzo.

La UACh cuenta con una matrícula de11 mil 222 estudiantes y mil 81 académicos.
 
Por disposición de los estatutos universitarios sólo votan estudiantes y maestros. Los trabajadores no.

Te puede interesar
IMG-20251021-WA0047

Más de 10 mil estudiantes de Chimalhuacán reciben Programa Municipal "Transformando la Educación"

Redacción
EDUCACIÓN22/10/2025

* Durante la jornada, la presidenta municipal recorrió las escuelas “Guadalupe Luna Carbonel”, en la localidad de Los Olivos, donde entregó 703 apoyos,  y “Tierra y Libertad”, en barrio San Agustín, donde fueron beneficiados 383 alumnos. La alcaldesa convivió con estudiantes, docentes y padres de familia, reafirmando que la educación sigue siendo una de las principales prioridades de su administración.

IMG20251021093457

La tierra que sabe; la etnoagronomía, utopía concreta que reconoce en los saberes campesinos no el pasado, sino el futuro posible de la agricultura mexicana

Redacción
EDUCACIÓN21/10/2025

* "Etnoagronomía: Utopía y alternativas al desarrollo" recoge las voces que la historia quiso enterrar bajo el ruido de la modernidad, y las hace germinar otra vez. No es un libro que se lea con prisa. Se abre como se abre un claro en el bosque para sembrar la milpa, con respeto y con manos limpias. Está hecho de muchas manos: las de quienes trabajan la tierra, las de quienes la estudian, las de quienes todavía la sueñan.

Lo más visto
IMG-20251026-WA0087

Anuncian Presidenta Sheinbaum y Gobernadora Gómez arranque del tramo Santa Fe - Observatorio del Tren El Insurgente para finales de enero del 2026

Redacción
SOCIEDAD26/10/2025

* Reitera Maestra Delfina Gómez su compromiso de trabajar con el Gobierno de México para impulsar más obras en beneficio de la ciudadanía mexiquense. * Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CDMX, señaló que el Complejo Observatorio se convertirá en la gran puerta poniente para conectar al Estado de México con la capital del país.