
En Chapingo Feria de Orientación Profesional: Inmersión, vocación y futuro
* Es para fortalecer la toma de decisión profesional del estudiantado.
Se puso de relieve la participación del maestro Martín Soto. Los candidatos respondieron determinadas preguntas del alumnado que previamente fueron elaboradas por escrito en una papeleta y depositadas en urnas donde los organizadores del debate sacaban una a una, al azar, y descritas a quien correspondía.
EDUCACIÓN16/03/2023Texcoco, Edomex.- Fue un ejercicio de análisis y reflexión. Un encuentro de voluntades por buscar la transformación genuina de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).
Fue el encuentro de cuatro profesores que de nueva cuenta confrontaron ideas de cara a decenas de alumnos reunidos en el Auditorio “Álvaro Carrillo”, durante el segundo debate de candidatos a la rectoría de la UACh.
Cientos de alumnos hicieron largas filas para ingresar al punto de encuentro y estuvieron atentos a las propuestas de trabajo de los contendientes. El auditorio estuvo al máximo de su capacidad.
Ahí estuvieron el doctor Armando Ramírez, el doctor Ángel Garduño, el doctor J. Reyes Altamirano y el maestro Martín Soto, son los cuatro académicos registrados, oficialmente, para contender por el cargo de rector en Chapingo.
Abordaron múltiples temas. Destacaron los aspectos relacionados con equidad de género, seguridad interna en el campus universitario, transparencia y productivos resultados en el manejo del presupuesto de la institución, la actualización de los planes de estudios y también del Plan de Desarrollo Institucional (PDI), así como la necesaria tarea de mejorar los servicios asistenciales y en especial de la llamada UCAME (Unidad para la Convivencia Multidisciplinaria a Estudiantes).
A través de las respectivas presentaciones introductoras de cada uno de ellos se expresaron sus propuestas de trabajo para enaltecer la dinámica de trabajo de Chapingo.
Posteriormente, los candidatos respondieron determinadas preguntas del alumnado presente que previamente fueron elaboradas por escrito en una papeleta y depositadas en urnas donde los organizadores del debate sacaban una a una, al azar, y descritas a quien correspondía.
El reconocimiento general y las palmas de los estudiantes por las certeras respuestas favorecieron al maestro Martín Soto, quien dejó establecida la pertinencia de recuperar el prestigio y el sentido social de la UACh. Trabajar, colectivamente, por un Chapingo de vanguardia.
Destacó que en la institución se forman ejemplares profesionales en la agronomía, hombres y mujeres útiles pero es necesario “formar profesionales libres y cultos”.
Asimismo, refirió la conveniencia de trabajar, prioritariamente, por los servicios asistenciales y la seguridad interna de los estudiantes. “Sembrar las semillas de la ciencia y cosechar ingenieras e ingenieros eficaces que reclama el campo mexicano”.
Dejó establecida la pertinencia de trabajar por proyectos productivos de calidad, con la consigna de impulsar desde la rectoría el trabajo austero y honesto.
Las campañas terminan el 20 de marzo. El día de la votación es el 23 de marzo.
La UACh cuenta con una matrícula de11 mil 222 estudiantes y mil 81 académicos.
Por disposición de los estatutos universitarios sólo votan estudiantes y maestros. Los trabajadores no.
* Es para fortalecer la toma de decisión profesional del estudiantado.
● Chapingo abre las puertas a nuevas colaboraciones, diversifica usuarios y consolida su posición dentro del ecosistema de laboratorios especializados a nivel nacional e internacional El Laboratorio Nacional de Investigación y Servicio Agroalimentario y Forestal (LANISAF) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh) ha superado con éxito la auditoría de vigilancia correspondiente a la norma ISO 9001:2015, realizada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C., lo que le permite mantener su certificación con vigencia hasta el año 2027.
* Con estas acciones, el Gobierno del Estado de México reitera su compromiso con la educación pública, gratuita y de calidad.
• “Invertir en infraestructura escolar es invertir en el futuro de nuestras juventudes,” asegura Miguel Ángel Hernández Espejel, Titular de la SECTI.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
• La infraestructura estará al servicio de estudiantes, investigadores y, especialmente, de productores pequeños y medianos.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
• En la comunidad de Coatlinchán se trabajó en cerrada Buenos Aires, cerrada San Pedro y avenida Texcoco con una inversión de nueve millones 997 mil 350.04 pesos. • El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, reiteró su compromiso de trabajar: “vamos a estar con ustedes”, dijo a los delegados, integrantes del concejo y vecinos.
· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. · Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.
* La Dirección General de Seguridad Ciudadana de Chimalhuacán reitera su compromiso con la seguridad y bienestar de la población e invita a la ciudadanía a colaborar en la prevención del delito reportando cualquier situación sospechosa o ilícita a través de los números 55 9315 24 54 y 55 9315 24 55, la línea nacional de emergencias 911, o mediante denuncias anónimas al 089.
• Se ubica en el Parque de la Ciencia Fundadores en Toluca, está abierta de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingos de 10:00 a 15:00 horas.