
Más de 2 mil familias reciben Programa "Transformando la Alimentación" en Chimalhuacán
* Presidenta Xóchitl Flores anuncia avances en obras públicas.
Exigen justicia por el caso de abuso sexual que se registró al interior de la unidad Cuajimalpa
SOCIEDAD24/03/2023 Redacción VJ


Ante la falta de acciones de las autoridades frente a las denuncias de acoso y abuso sexual, se mantienen en paro los cinco planteles de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), así lo dieron a conocer en conferencia de prensa, alumnas de la institución.
Cabe recordar que este paro inició hace dos semanas, por el caso de una alumna del plantel de Cuajimalpa que denunció a su expareja de haber abusado sexualmente de ella en diciembre de 2022, dentro del campus.
Aunque el agresor admitió ser culpable, las autoridades universitarias decidieron no hacer nada alegando falta de pruebas, según indicaron el pasado 8 de marzo.
Los grupos de mujeres que iniciaron el paro señalaron que con esta decisión, la alumna debería acudir a clases junto a su agresor, algo que violentaba la tranquilidad de la víctima.
En solidaridad con el plantel Cuajimalpa, los planteles Lerma, Xochimilco, Azcapotzalco e Iztapalapa, decidieron irse también a paro, iniciándose una cadena de denuncias de casos de abuso sexual y acoso en los planteles, al tiempo que exigen protocolos contundentes en todos los planteles.
Denunciaron que en el plantel Iztapalapa también hay un caso de violación por parte de un trabajador, al igual que en Xochimilco, y que en Lerma los niveles de violencia y de inseguridad son tales que hasta en una ocasión apareció en las instalaciones el cuerpo de una mujer víctima de feminicidio.
Por el grave riesgo en el que se encuentran las estudiantes, decidieron coordinarse entre todas las unidades y emitir cada una un pliego petitorio que se centre en instar a las autoridades universitarias a que el personal sea capacitado con perspectiva de género de manera eficaz.
Las estudiantes esperan que en las próximas horas o días se gestione el tema de las mesas de negociación, y dijeron que esperaban que todas las unidades tuviesen respuesta a sus pliegos petitorios.

* Presidenta Xóchitl Flores anuncia avances en obras públicas.

* La Secretaría de las Mujeres en la entidad brinda asesoría psicológica, jurídica, trabajo social, actividades recreativas y lúdicas, así como capacitación para el empleo y desarrollo profesional.

* La presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores, invitó a la población a participar en la Feria del Olivo y la Aceituna 2025, que se realizará del 3 al 7 de diciembre en el barrio Xochiaca, donde se fomentará el desarrollo económico de olivicultores locales y se promoverá la convivencia familiar, a través de una cartelera artística de gran calidad que incluirá la participación de la Orquesta la Típica, Aarón y su Grupo Ilusión, Carro Show, Los Caminantes y Grupo Palomo, entre otros elencos.

• En la colonia Lázaro Cárdenas,Tocuila, arrancó el Programa Camina Libre, Camina Seguro, con una inversión tripartita de más de 70 millones de pesos. • Sendero Seguro es un programa que permitirá a mujeres, niños, personas vulnerables y ciudadanía en general, caminar libre, caminar seguros en calles de Texcoco.

* Durante el evento, Lilia González, vecina de Jardines de Acuitlapilco y madre soltera, expresó que la canasta alimentaria representa un apoyo crucial porque contiene productos básicos que suelen faltar en el hogar. Afirmó que este respaldo fortalece su economía familiar e hizo un llamado para que el programa continúe beneficiando a madres solteras del municipio.

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.

* “Ya no podemos permitir que se nos calle la voz; los tiempos cambian y los derechos de las mujeres también deben escucharse. Ningún tipo de violencia es normal y desde el hogar tenemos que generar conciencia”, señaló la presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores. Informó que en el municipio existe un equipo especializado encabezado por la Dirección de la Mujer, el cual brinda talleres, conferencias, atención psicológica, espacios seguros y un albergue para mujeres en situación de riesgo.

* Durante el evento, Lilia González, vecina de Jardines de Acuitlapilco y madre soltera, expresó que la canasta alimentaria representa un apoyo crucial porque contiene productos básicos que suelen faltar en el hogar. Afirmó que este respaldo fortalece su economía familiar e hizo un llamado para que el programa continúe beneficiando a madres solteras del municipio.

* Cynthia estudió en la Facultad de Artes y Diseño en la UNAM, y ha expuesto en varios lugares. “En lo que más me enfoqué es en la instalación, en el arte sonoro y el dibujo; son las cosas que más me interesan.

• En la colonia Lázaro Cárdenas,Tocuila, arrancó el Programa Camina Libre, Camina Seguro, con una inversión tripartita de más de 70 millones de pesos. • Sendero Seguro es un programa que permitirá a mujeres, niños, personas vulnerables y ciudadanía en general, caminar libre, caminar seguros en calles de Texcoco.

* Se presenció el desfile de aeronaves de ala fija y rotativa que tendieron un “puente aéreo” con las entidades federativas afectadas por las lluvias.