Inician proceso para considerar al Edomex como tercera región exportadora de aguacate a EEUU

La Oficina de Representación de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural y las instituciones federales, siempre serán aliadas de las inquietudes e ilusiones de los productores mexiquenses.

POLÍTICA06/09/2023Alex SancipriánAlex Sanciprián
57C4F964-C7EC-44C1-B1A2-49D47236D9B7

El Estado de México, posee un excelente estatus fitosanitario, al contar con zonas libres de plagas cuarentenarias del cultivo del aguacate, además de tener zonas libres de barrenadores del hueso y de rama en una superficie de 5,600 hectáreas, aproximadamente, considerando una atención de 11 mil productores.

Lo anterior, es resultado del arduo trabajo desempeñado por productores mexiquenses.

Así las cosas, a través de la Oficina de Representación de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno Federal, en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), se han iniciado los trabajos para que la entidad sea considerada como el tercer estado de la Republica en la exportación de aguacate a los Estados Unidos, cumpliendo con la normativa y los requisitos que este país solicita.

Estos quehaceres incluyen el inicio del proceso de reestructuración de los Organismos Auxiliares de Sanidad Vegetal, denominados Juntas Locales de Sanidad Vegetal, los cuales son organizados de manera conjunta con la Representación Estatal de SENASICA y la Dirección General de Sanidad Vegetal.

Adicionalmente, los productores de aguacate del Estado de México impulsan acciones para lograr que su producto sea reconocido a nivel internacional. Este fruto mexiquense posee gran calidad para venta y comercialización en el mercado dentro y fuera de nuestras fronteras.

Asimismo, los productores han podido organizarse y constituirse legalmente, lo cual les facilitará los procesos para cumplir el objetivo trazado.


Cabe resaltar que la Oficina de Representación de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural y las instituciones federales, siempre serán aliadas de las inquietudes e ilusiones de los productores mexiquenses.

Te puede interesar
IMG-20250328-WA0049

En Texcoco aprueban Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027

Redacción VyJ
POLÍTICA28/03/2025

•  Integrantes del cabildo plural de Texcoco hicieron un llamado para dar seguimiento al cumplimiento cabal de las propuestas y alcances a favor de la ciudadanía•  El Plan de Desarrollo Municipal 2025-2027 está compuesto por casi 400 propuestas ciudadanas que integran el proyecto de gobierno, mismas que fueron avaladas por el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.