Amplían pensión universal para personas con discapacidad, en el Edomex

SOCIEDAD30/09/2023 Redacción VJ
34e9b272e349d199e43159cd65cdeb3c

En apoyo a uno de los sectores más vulnerables de la sociedad, el Gobierno Federal y del Edomex, anunciaron el Convenio para la Universalidad de la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad.

Con este acuerdo, la pensión para personas con discapacidad se ampliará para aquellas personas entre 30 y 64 años de edad, logrando así que 250 mil mexiquenses se vean beneficiados.  

En el Deportivo Valle de Anáhuac, en Ecatepec, el presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que el apoyo a personas con discapacidad sólo se otorgaba hasta los 29 años, pero de ahora en adelante,  se otorgará la pensión a más personas a partir de noviembre. 

Reiteró que su Gobierno seguirá impulsando el aumento al salario y en enero incrementará 25 por ciento la pensión para adultos mayores, misma que aumentará año con año, además que continuarán todos los programas de bienestar, como becas para estudiantes y a la salud, los cuales ya son derechos del pueblo desde que se elevaron a rango constitucional. 

Respecto a la falta de agua en Ecatepec, López Obrador dio a conocer que fueron adquiridas mil 500 hectáreas que se sumaron a las  2 mil 500 existentes y en donde se perforaron pozos que abastecerán de agua al municipio de Ecatepec.

Zoe Robledo Aburto, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), especificó que hasta hace algunos días en el país había 22 estados sumados al IMSS-Bienestar, a los cuales se agregó el Estado de México porque la gobernadora Delfina Gómez tomó la decisión de unirse a este programa que busca mejorar la atención a personas sin seguridad social con el rescate de 63 hospitales y más de mil 200 centros de salud, incluyendo como una prioridad al Oncológico de Ecatepec.

Aseguró que a cinco años del actual Gobierno Federal, ha pasado por cuatro etapas en materia de salud; la primera fue un diagnóstico que hizo el Presidente de la situación del sistema de salud en territorio nacional, la atención a la pandemia por COVID-19, la vacunación posterior y actualmente el rescate de centros médicos en beneficio de los más pobres. 

Te puede interesar
facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0037

Texcoco, pieza clave del Plan Operativo Zona Oriente del Edomex

Redacción VyJ
02/07/2025

•  La inversión histórica para los 10 municipios de la zona oriente del Estado de México mejorará la calidad de vida vecinal. •    Esta inversión permitirá avances en materia educativa, salud, movilidad y cuidado del agua.

IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".