
Realiza Gobierno de Delfina Gómez Foro Regional de Consulta del T-MEC en el Edomex
* Se efectuaron tres mesas de análisis con representantes de los sectores automotriz, acero, autopartes y alimentario.
• El Primer Mandatario resaltó la importancia de esta obra en la que participan los Gobiernos federal, del Estado de México y la Ciudad de México. La Mandataria estatal subrayó que esta acción es producto del diálogo con los mexiquenses y a un buen manejo de los recursos.
POLÍTICA28/10/2023 Redacción VyJ


Atizapán, Edomex.- El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, pusieron en marcha la planta potabilizadora de agua Madín II, en el municipio de Atizapán de Zaragoza, que beneficiará a 155 mil habitantes de ambas entidades.
Al respecto, el Primer Mandatario destacó la participación de los tres órdenes de gobierno en la construcción de esta planta potabilizadora, porque va a significar mucho para los habitantes del Estado de México y la Ciudad de México, en el tema del abasto de agua.
Reconoció que hay muchas carencias, sin embargo, su gobierno sigue adelante y no se abandonará a ningún municipio del Estado de México ni del país.
“Esta acción ha sido producto del diálogo con la gente, porque se está escuchando al pueblo, se está poniendo la visión a sus necesidades como una base para la planificación de mejoras públicas y es una de las herramientas más valiosas que hemos implementado”, afirmó por su parte la Gobernadora Delfina Gómez.
En el evento realizado en el Deportivo Zaragoza de este municipio, la Mandataria estatal explicó que esta planta, que producirá 500 litros de agua potable por segundo en época de lluvias, sin duda va a mejorar el abastecimiento del vital líquido, una de las necesidades más sentidas de la población mexiquense.
“Por eso decimos, muchas gracias Presidente por esta acción que sin duda ayudará a nuestra de gente de Atizapán”, expresó la Maestra Delfina Gómez Álvarez.
Durante su intervención, Germán Martínez Santoyo, Director General de la Comisión Nacional del Agua, aseguró que es prioridad del Presidente de México atender la agenda de temas hídricos para superar rezagos históricos que afectan a grupos vulnerables, a fin de hacer efectivo su derecho humano al agua.
Respecto a la planta potabilizadora Madín II, informó que tuvo una inversión tripartita superior a los 500 millones de pesos y potabilizará 500 litros por segundo para beneficio de 155 mil habitantes de ambas entidades y que junto con Madín I aportarán 1000 litros por segundo durante la temporada de lluvias.
Acompañaron al Presidente de México y a la Gobernadora del Estado de México, Leticia Ramírez Amaya, Secretaria de Educación Pública; Víctor Manuel Villalobos Arámbula, Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural; Marath Bolaños López, Secretario del Trabajo y Previsión Social; María del Rocío García Pérez, Subsecretaria de Bienestar; Juan Pablo De Botton Falcón, Subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; y Pedro Rodríguez Villegas, Presidente Municipal de Atizapán de Zaragoza.
Así como Quiahuitl Chávez Domínguez, Subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social; Edna Elena Vega Rangel, Subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano; Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra, Director General del Banco del Bienestar; Leonel Cota Montaño, Director General de Seguridad Alimentaria Mexicana; Pamela López Ruiz, Directora General del Programa La Escuela es Nuestra; Abraham Vázquez Piceno, Coordinador Nacional del Programa de Becas para el Bienestar Benito Juárez; María del Rocío Mejía Flores, Directora General de Financiera para el Bienestar; y el General Salvador Fernando Cervantes Loza, Director General de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional.

* Se efectuaron tres mesas de análisis con representantes de los sectores automotriz, acero, autopartes y alimentario.

* Aseguran que el respaldo de la Mandataria y el trabajo en equipo son clave para garantizar bienestar y justicia a quienes más lo necesitan.

* La mandataria mexiquense también nombró a Carlos Brito Lavalle como Director del Sistema Mexiquense de Medios Públicos. * En el Salón Gobernadores asumió el cargo como Director de Personal de la Oficialía Mayor, Armando González Zozaya, y Miguel Ángel Sánchez González como Director del Instituto del Deporte del Estado de México.

* La Mandataria mexiquense resalta el trabajo de la Presidenta Claudia Sheinbaum para la atención de la población de ambas entidades. * El trabajo coordinado ha permitido realizar acciones de seguridad, movilidad, infraestructura, servicio de agua y atención a emergencias.

* Hizo un recuento sucinto de sus labores como legislador y subrayó las trascendentes acciones de apoyo social que lleva a cabo.

* El Secretario General de Gobierno destacó el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum y de la Gobernadora Delfina Gómez en la consolidación de la Cuarta Transformación. * Duarte Olivares reafirmó que en el Estado de México hay un solo equipo: el de la Gobernadora Delfina Gómez. * Subrayó los avances en política social, salud, educación, movilidad, economía y seguridad.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* La Compañía de Danza Natalia Makarova y el concierto de Río Roma deleitaron a las familias con su arte en el quinto día del festival. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este viernes 31 de octubre del Festival Internacional de Danza Folclórica “La Casa de la Serpiente” y del Sonidero Viernes Juvenil.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.