Gentilicio “mexiquense” es símbolo de identidad para los habitantes del Estado de México

• El 28 de enero de 1985, el Estado de México instituyó oficialmente el gentilicio “mexiquense”, un acontecimiento que tiene sus orígenes en el siglo XVIII.

SOCIEDAD29/01/2024 Redacción VyJ
IMG-20240129-WA0005

TOLUCA, Estado de México.- El próximo 2 de marzo, el Estado de México conmemora el bicentenario de fundación, por lo que, en este marco, se recuerda la institución del gentilicio “mexiquense”, establecido el 28 de enero de 1985.

Con la implementación de las reformas borbónicas a la Ciudad de México se le dotó de una demarcación que se le conoció como “Intendencia de México”, que abarcaba cerca de 116 mil km², un área de influencia política, económica, y administrativa que iba desde la Huasteca, en Huejutla, hasta la costa del pacífico en Acapulco.

“Cuando el país logra su independencia en 1821, uno de los imperativos era tener un orden, una organización, que justamente se dio con la promulgación de la Constitución de 1824; justamente ahí vendrían las partes integrantes de la Federación, una de ellas el Estado de México.

“La entidad entonces se creó heredando buena parte de la entonces Intendencia de México, pero desde su creación, pues había cierta problemática en términos de identidad de los oriundos y habitantes del Estado de México para con ese territorio muy importante.

IMG-20240129-WA0004

“Cabe señalar que ese gentilicio no se utilizó hace 200 años, sino esto data de hace 39 años, en 1985, cuando se instituyó”, recordó Miguel Ángel Flores, investigador de la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Destaca que desde el año de 1960 se hablaba de esta necesidad para diferenciar a los oriundos del Estado de México con los pobladores del resto del país con una denominación, y que fue Mario Colín Sánchez quien propuso a la Academia Mexicana de la Lengua el aceptar este gentilicio para instituir al “mexicano” el sufijo “ense” y que fue, hasta 1985, con el Gobernador Alfredo Del Mazo González, cuando finalmente se reconoció.

“La importancia es que había que definir en un momento dado justamente esta identidad para diferenciarnos, pues de la capital del país y también identificarnos respecto al conjunto nacional; yo recuerdo por ejemplo en la canción de “Zacazonapan”, bastante popular, en la que se hablaba aparte de “en el Estado de México nací, yo soy de Zacazonapan donde crecí”, se habla más adelante en las estrofas “México, patria y Estado; sí señor, soy mexicano dos veces, mi doble honor”, sí pero, pues mexicanos también son los habitantes de otras entidades del país”, indicó Miguel Ángel Flores.
 
Concluyó que la historia ha desempeñado un papel fundamental para construir identidades, y seguirá formando parte de la herencia, de los usos y costumbres de los mexiquenses.

Te puede interesar
IMG-20250917-WA0040

Inicia en Chimalhuacán mes del testamento

Redacción
SOCIEDAD17/09/2025

* La jornada ofrece a los ciudadanos la oportunidad de tramitar su testamento a bajo costo, asegurar que se pueda establecer claramente quiénes serán los beneficiarios de los bienes y evitar conflictos futuros con sus familiares.

IMG-20250916-WA0083

Encabeza Gobernadora Delfina Gómez desfile cívico militar por el 215 Aniversario de la Independencia de México con saldo blanco*

Redacción
SOCIEDAD16/09/2025

•  Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. •  La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.

Lo más visto
IMG-20250916-WA0083

Encabeza Gobernadora Delfina Gómez desfile cívico militar por el 215 Aniversario de la Independencia de México con saldo blanco*

Redacción
SOCIEDAD16/09/2025

•  Participaron 5 mil 257 elementos de 20 contingentes, 295 vehículos, 5 carros alegóricos; además de caballos, perros, halcones, drones y aeronaves. •  La Secretaría de Seguridad estatal y la Coordinación General de Protección Civil reportaron saldo blanco durante las jornadas cívico-culturales del 15 y 16 de septiembre gracias a los operativos coordinados entre los tres niveles de Gobierno.

IMG-20250916-WA0099

Gobernadora Delfina Gómez llevará su informe a tres zonas del Edomex

Redacción
POLÍTICA16/09/2025

• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.