
* "Uno de los principales objetivos de la reunión convocada para este viernes en Tehuacán, Puebla, es retomar lo que la naturaleza ya ha hecho".
• Esta acción forma parte del Proyecto Establecimiento y Fortalecimiento de Bancos Comunitarios de Semillas en Oaxaca y del componente del Programa Autosuficiencia Alimentaria Personal técnico comunitario.
SOCIEDAD30/01/2024Personal técnico comunitario de la Sefader (Secretaria de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural) participa en el taller para la instalación y operación de estaciones meteorológicas y software semillero como parte del Proyecto Establecimiento y Fortalecimiento de Bancos Comunitarios de Semillas en Oaxaca y del componente del Programa Autosuficiencia Alimentaria.
En la ciudad de Oaxaca de Juárez inició esta capacitación de dos días, la cual se realiza de manera conjunta entre la Sefader y especialistas del Conahcyt (Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías) y el Centro Geo-Comulab (Laboratorio de Análisis Territorial y Participación Comunitaria); así como la instalación y uso del software semillero para administración de semillas facilitado por la organización Ecosta Yutu Cuii, a través de Heladio Reyes Cruz.
Los técnicos comunitarios tienen el objetivo de conocer los componentes de la estación meteorológica tipo Ambient Weather WS-2902 para que en campo la instalen, asimismo aprenderán a visualizar las variables climáticas de la estación meteorológica en una plataforma web a través de una sincronización WiFi.
Con esta información apoyarán con la instalación de estaciones que acompañarán 50 casas de semillas en el manejo del Semillero para un eficiente uso y administración de la información de los granos.
También, para conocer el clima local, medir y entenderlo en beneficio de campesinas y campesinos asesorados por técnicos de la Sefader, se instalarán estaciones meteorológicas en comunidades de la Mixteca, Valles Centrales, Sierra de Flores Magón, Costa, Istmo, Papaloapan, Sierra Sur y Sierra de Juárez.
En esta capacitación los asistentes mostraron semillas y mazorcas de sus comunidades para realizar un altar y agradecer a la tierra.
La Ingeniera Felícitas López Cruz y la M. C. Aurora Pérez Hernández, ambas originarias de San Miguel Tulancingo, Oaxaca, prestan sus servicios profesionales a la Sefader del Gobierno del Estado de Oaxaca. Han impulsado El Banco de Semillas Nativas del pueblo Chocholteco, mismo que se ubicará en la comunidad Ningaxingu.
Ahora con el cambio climático y escasez de lluvias, cibra importancia este tipo de proyectos, junto al rescate y documentación de los saberes comunitarios de la región
Durante la inauguración de este taller el subsecretario de Seguridad Alimentaria de la Sefader, Flavio Aragón Cuevas, expuso sobre la importancia de esta capacitación ya que es necesario conocer las estaciones meteorológicas que brindarán información, “se permitirá tomar acciones cuando hay pérdidas, prevenir problemas, se presenten plagas y heladas, entre otras situaciones”.
* "Uno de los principales objetivos de la reunión convocada para este viernes en Tehuacán, Puebla, es retomar lo que la naturaleza ya ha hecho".
* La cita es el viernes 17 de octubre, a las 11 am en Calle 9 Oriente y 5 Sur, cerca de la tienda 3B.
• Se sumó un equipo especializado conformado por 235 elementos de seguridad y apoyo de la SSEM, Secretaría del Campo y Probosque. • El convoy con víveres, dirigido por Protección Civil del EdoMéx, llegará al Aeropuerto Nacional Ingeniero Juan Guillermo Villasana, en Pachuca, Hidalgo, donde la Guardia Nacional y la Defensa coordinan el acopio y la dispersión de los insumos. • El Gobierno del Estado de México, liderado por la Maestra Delfina Gómez, reafirma su compromiso y solidaridad con las familias afectadas por las inundaciones.
* Donaciones serán transportadas en las próximas 48 horas. * La Gobernadora Delfina Gómez invita a su Gabinete y población en general a continuar sumando esfuerzos en los centros de acopio. * Dependencias estatales, personal del servicio público y ciudadanía se organizan para enviar víveres e insumos.
* En las últimas semanas, las labores de bacheo se realizaron en avenidas como El Peñón, Ejido Colectivo, Venustiano Carranza, Las Cruces, Xochitenco, Arenal, Agrarismo y Manuel Altamirano, así como en el Distribuidor Vial y en la avenida Bordo de Xochiaca, en el tramo que comprende la entrada y salida del municipio.
* En las últimas semanas, las labores de bacheo se realizaron en avenidas como El Peñón, Ejido Colectivo, Venustiano Carranza, Las Cruces, Xochitenco, Arenal, Agrarismo y Manuel Altamirano, así como en el Distribuidor Vial y en la avenida Bordo de Xochiaca, en el tramo que comprende la entrada y salida del municipio.
* Donaciones serán transportadas en las próximas 48 horas. * La Gobernadora Delfina Gómez invita a su Gabinete y población en general a continuar sumando esfuerzos en los centros de acopio. * Dependencias estatales, personal del servicio público y ciudadanía se organizan para enviar víveres e insumos.
• Se sumó un equipo especializado conformado por 235 elementos de seguridad y apoyo de la SSEM, Secretaría del Campo y Probosque. • El convoy con víveres, dirigido por Protección Civil del EdoMéx, llegará al Aeropuerto Nacional Ingeniero Juan Guillermo Villasana, en Pachuca, Hidalgo, donde la Guardia Nacional y la Defensa coordinan el acopio y la dispersión de los insumos. • El Gobierno del Estado de México, liderado por la Maestra Delfina Gómez, reafirma su compromiso y solidaridad con las familias afectadas por las inundaciones.
"La calidad de competición en la región es notable. Existen reales protagonistas que representan la creciente afición de este deporte en el Edomex. Aquí en Texcoco nos ayuda en los entrenamientos César Salas",
* "Uno de los principales objetivos de la reunión convocada para este viernes en Tehuacán, Puebla, es retomar lo que la naturaleza ya ha hecho".