ISEM atiende las necesidades de la población vulnerable

• Se realiza la 263 Sesión Ordinaria del Honorable Consejo Interno del Instituto de Salud del Estado de México. Destacan los diversos programas que se llevan a cabo para atender a quienes carecen de seguridad social.

SALUD03/05/2024 Redacción VyJ
IMG-20240502-WA0087

Toluca, Edomex.- En el marco de la 263 Sesión Ordinaria del Honorable Consejo Interno del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), la Doctora Macarena Montoya Olvera, Secretaria del ramo reconoció el trabajo que realiza el personal de las áreas médica y administrativa para impulsar y promover los servicios a favor de la población más vulnerable y sin seguridad social.

Acompañada por Maestro Arturo Chimal Arechavala, Director de Vinculación y Seguimiento de las Reuniones de los Organismos Públicos Descentralizados (OPD) y Vocal Suplente de la Secretaría de Salud federal, señaló que gracias al compromiso con la sociedad, se ha logrado implementar diversos programas que tienen como meta fundamental elevar la calidad de los servicios.

Rodrigo Rodríguez Briseño, Coordinador de Salud del ISEM hizo un recuento de las acciones realizadas en el primer bimestre de 2024, como la implementación y atención de los Código Mater Oro, Infarto y Cerebro, a través de los cuales se brindan servicios oportunos a mujeres con embarazo de alto riesgo, así como quienes han sufrido un evento cerebro vascular o un infarto.

Detalló que continúan las acciones de vacunación, con énfasis en la Campaña de Recuperación de Coberturas 2024; en los mil 200 Centros de Salud ubicados en todo el territorio estatal se han aplicado los diversos biológicos a la población infantil.

IMG-20240502-WA0088

También, destacó que se trabaja cotidianamente en la promoción de la salud sexual y reproductiva, planificación familiar, zoonosis y vectores como la lucha contra el dengue, la prevención de la rabia, atención a la violencia sexual y de género, salud materna y perinatal, promoción de la lactancia materna, prevención de cáncer en la mujer y salud bucal, para la población sin seguridad social.

Resaltó el inicio de las Jornadas de Salud Casa a Casa en la Jurisdicción Sanitaria Ecatepec, a través de las cuales se hace la búsqueda intencionada de personas que padecen alguna enfermedad o mujeres embarazadas, mismas que una vez detectadas son canalizadas a las unidades médicas para dar atención y seguimiento a sus padecimientos o estado de gestación.

El Coordinador de Salud del ISEM añadió que, a través del trabajo interinstitucional para abatir la resistencia a los antibióticos, se han integrado comités hospitalarios y todo el sector salud de la entidad participa en esta importante tarea, para lo cual se brinda capacitación al personal médico.

Posteriormente, se detallaron los avances en materia financiera y se dieron a conocer diversos nombramientos de directivos de las áreas médicas, de hospitales y administrativas, a través de las cuales se fortalecen los programas del ISEM.

Por su parte el Maestro Arturo Chimal Arechavala coincidió con Manuel Pavón Vergara, representante y Vocal Suplente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), en que se trabaja por la población más vulnerable.

Te puede interesar
IMG-20250520-WA0031

Otorga DIFEM más de 20 mil consultas psicológicas gratuitas al año; el servicio es presencial, vía telefónica o chat

Redacción VyJ
SALUD20/05/2025

• Un grupo de especialistas atienden padecimientos como depresión, ansiedad, relaciones familiares e interpersonales, ideación suicida y consumo de sustancias psicoactivas. • La consulta presencial se realiza en la Clínica de Salud Mental “Ramón de la Fuente”, así como vía telefónica o chat a través del Servicio de Orientación Sicológica (S.O.S).

Lo más visto
IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".

facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.