
Gobierno de Delfina Gómez logra tamizaje de Hepatitis C en toda su población penitenciaria
* Se realizó además el tamizaje del 88.8% del personal médico y paramédico estatal.
• Se realiza la 263 Sesión Ordinaria del Honorable Consejo Interno del Instituto de Salud del Estado de México. Destacan los diversos programas que se llevan a cabo para atender a quienes carecen de seguridad social.
SALUD03/05/2024 Redacción VyJToluca, Edomex.- En el marco de la 263 Sesión Ordinaria del Honorable Consejo Interno del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), la Doctora Macarena Montoya Olvera, Secretaria del ramo reconoció el trabajo que realiza el personal de las áreas médica y administrativa para impulsar y promover los servicios a favor de la población más vulnerable y sin seguridad social.
Acompañada por Maestro Arturo Chimal Arechavala, Director de Vinculación y Seguimiento de las Reuniones de los Organismos Públicos Descentralizados (OPD) y Vocal Suplente de la Secretaría de Salud federal, señaló que gracias al compromiso con la sociedad, se ha logrado implementar diversos programas que tienen como meta fundamental elevar la calidad de los servicios.
Rodrigo Rodríguez Briseño, Coordinador de Salud del ISEM hizo un recuento de las acciones realizadas en el primer bimestre de 2024, como la implementación y atención de los Código Mater Oro, Infarto y Cerebro, a través de los cuales se brindan servicios oportunos a mujeres con embarazo de alto riesgo, así como quienes han sufrido un evento cerebro vascular o un infarto.
Detalló que continúan las acciones de vacunación, con énfasis en la Campaña de Recuperación de Coberturas 2024; en los mil 200 Centros de Salud ubicados en todo el territorio estatal se han aplicado los diversos biológicos a la población infantil.
También, destacó que se trabaja cotidianamente en la promoción de la salud sexual y reproductiva, planificación familiar, zoonosis y vectores como la lucha contra el dengue, la prevención de la rabia, atención a la violencia sexual y de género, salud materna y perinatal, promoción de la lactancia materna, prevención de cáncer en la mujer y salud bucal, para la población sin seguridad social.
Resaltó el inicio de las Jornadas de Salud Casa a Casa en la Jurisdicción Sanitaria Ecatepec, a través de las cuales se hace la búsqueda intencionada de personas que padecen alguna enfermedad o mujeres embarazadas, mismas que una vez detectadas son canalizadas a las unidades médicas para dar atención y seguimiento a sus padecimientos o estado de gestación.
El Coordinador de Salud del ISEM añadió que, a través del trabajo interinstitucional para abatir la resistencia a los antibióticos, se han integrado comités hospitalarios y todo el sector salud de la entidad participa en esta importante tarea, para lo cual se brinda capacitación al personal médico.
Posteriormente, se detallaron los avances en materia financiera y se dieron a conocer diversos nombramientos de directivos de las áreas médicas, de hospitales y administrativas, a través de las cuales se fortalecen los programas del ISEM.
Por su parte el Maestro Arturo Chimal Arechavala coincidió con Manuel Pavón Vergara, representante y Vocal Suplente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), en que se trabaja por la población más vulnerable.
* Se realizó además el tamizaje del 88.8% del personal médico y paramédico estatal.
* De enero a agosto ha dado más de 52 mil consultas de especialidad y ha otorgado alrededor de 22 mil atenciones por urgencias. * Beneficia a 770 mil derechohabientes con consultas en gineco-obstetricia, neonatología, pediatría, pediatría oncológica, entre otras áreas.
* Población de la Zona Oriente tendrá mayor acceso a la salud.
* Arrancan las Rutas de la Salud con 35 unidades que abastecerán a más de mil clínicas del IMSS-Bienestar en los 125 municipios mexiquenses. * Se brinda atención a la niñez mexiquense y mujeres embarazadas.
• La salud en Texcoco avanza. Reunión sobre la posible construcción de la unidad de medicina “Luz 3”. • “No bajaremos la guardia hasta garantizar servicios médicos dignos, funcionales y cercanos para nuestra gente”: NGM.
• Se reúne con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y gobernadores de diversos estados. • La mandataria estatal revisa los avances en infraestructura hospitalaria en Ecatepec, Chimalhuacán y Valle Ceylán en Tlalnepantla.
* Alrededor de la alcaldía de Chimalhuacán se vivió un ambiente de algarabía popular y sentimiento de identidad nacional. Los festejos se extendieron a la Plaza Cívica Benito Juárez, donde la primera regidora, María del Pilar Piña Trejo, encabezó la conmemoración; la tercera regidora, Mayra Palmira Peralta, hizo lo propio en la Plaza Tepalcates; mientras que en la Plaza de la Transformación, el primer síndico, Luis Edgar Flores Saldivar, encabezó el Grito de Independencia.
• Con la finalidad de resaltar la identidad y orgullo de ser texcocano, se recordó también la historia y esperanza de este emblemático municipio del oriente mexiquense.
* El apoyo es la condonación de gastos del panteón.
* El destacado fitotecnista egresado de la Universidad Autónoma Chapingo, y especialista en Poda de Árboles por la Universidad Politécnica de Madrid, España, tuvo un provechoso encuentro con productores de limón en esa región. Habló de la pertinencia de auspiciar productivas cosechas merced a las prodigiosas cualidades climáticas de la localidad.
• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.