
Emotivo Informe Legislativo del diputado Oswaldo Cortés en Acolman
* Hizo un recuento sucinto de sus labores como legislador y subrayó las trascendentes acciones de apoyo social que lleva a cabo.
* La Secretaría del Campo incrementa el número de técnicos certificados para la inspección de ganado en la entidad, pasan de ocho a 130.
POLÍTICA07/05/2024 Redacción VyJMetepec, Edomex.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría del Campo, informó que 130 trabajadores aprobaron el examen federal para obtener la certificación como Técnico Identificador Autorizado (TIA), lo que permitirá agilizar la inscripción de cabezas de ganado y unidades de producción pecuaria a los sistemas de información nacional y estatal, así como garantizar una mejor calidad de los productos cárnicos en la entidad y de exportación a otros estados y países.
La certificación como TIA permitirá a los veterinarios, ingenieros zootecnistas, biólogos y profesionales afines adscritos a las direcciones de Desarrollo Pecuario y de Sanidad de la Secretaría del Campo, “aretar” y clasificar a los bovinos, ovinos y caprinos para registrarlos en el Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA).
Desde hace varios años solo ocho trabajadores de la Secretaría del Campo contaban con la certificación TIA, y a partir de ahora la estrategia es certificar a los servidores públicos estatales que cumplan los requisitos básicos, lo que permitirá aumentar la inscripción de cabezas de ganado y productores en el Sistema Único del Registro Agropecuario (SURA) que depende del Gobierno del Estado de México.
El SURA y el SINIIGA permiten llevar un mejor seguimiento de los animales que comemos desde que son criados hasta que llegan los rastros, en caso de enfermedades se pueden tomar acciones eficaces de contención y los consumidores tendrán más certeza.
La certificación dará a los productores el acompañamiento de la Secretaría para dar mejores parámetros productivos para la engorda, cría y producción de leche.
Actualmente, en el SURA hay 2 mil 500 productores de ganado bovino y mil 500 de ganado ovino y caprino inscritos y es necesario registrar a los restantes para conseguir permisos de exportación, así como erradicar enfermedades como la brucella y la tuberculosis bovina.
* Hizo un recuento sucinto de sus labores como legislador y subrayó las trascendentes acciones de apoyo social que lleva a cabo.
* El Secretario General de Gobierno destacó el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum y de la Gobernadora Delfina Gómez en la consolidación de la Cuarta Transformación. * Duarte Olivares reafirmó que en el Estado de México hay un solo equipo: el de la Gobernadora Delfina Gómez. * Subrayó los avances en política social, salud, educación, movilidad, economía y seguridad.
• OIC de la Administración Pública Estatal participan en la programación de acciones para el uso transparente de los recursos. • El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez impulsa un servicio público basado en honestidad, legalidad y rendición de cuentas.
• El 22 de septiembre entregará al Congreso local el documento de su Segundo Informe y ofrecerá un mensaje político en el Teatro Morelos, en el centro de Toluca. • El 23, 24 y 25 de septiembre realizará informes regionales en Temascaltepec, Atlacomulco y Texcoco, acercando resultados y pendientes al pueblo del sur, norte y oriente del Edomex.
• Es Maestro en Ciencias Penales por el INACIPE, Doctorante en Derecho Penal en el INDEPAC y actual Magistrado Penal de Región Texcoco. • El Órgano de Administración Judicial es responsable de la administración y carrera judicial en la entidad.
* Asiste a la Ceremonia de Instalación del Pleno del Tribunal Superior de Justicia.
* Este texto es el prefacio del libro realizado por el maestro Miguel A. Leal Menchaca. Se presentó en el marco de las ponencias en el XIV Congreso Internacional de Humanidades y Cultura, efectuado en la Universidad Autónoma Chapingo, del 6 al 10 de octubre.
Los corazones atribulados salieron de su íntimo decoro y entonces se unieron al coro de la algarabía: “Vete, y si te vas… vete sin hacer preguntas, vete en paz”,
* “Café Pezmatal” da cuenta de la historia de una familia que retoma el cultivo tradicional del café en su comunidad, aprovechando los recursos naturales y saberes locales heredados de generaciones anteriores.
* Como señala Miguel A. Leal Menchaca: "en los relatos de Rolando la anécdota se viste de ficción y el tiempo se vuelve prodigiosamente inusitado, aleccionador, dialéctico".