Operativo Violeta garantiza seguridad a mujeres en transporte público: GEM

• Se ha implementado en cuatro de los 11 municipios con Declaratoria de Alerta de Género: Toluca, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco y Tlalnepantla. Esta semana en Tlanepantla se supervisaron 17 paraderos de unidades de servicio público y se detuvieron a dos personas por su posible relación en delitos de lesiones y acoso sexual.

POLICÍA17/05/2024 Redacción VyJ
IMG-20240517-WA0024

Tlalnepantla, Edomex.- El Gobierno del Estado de México que encabeza la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez continúa implementando el Operativo Violeta en los 11 municipios con Declaratoria de Alerta de Género, para brindar espacios públicos seguros a las mujeres mexiquenses.

De abril a mayo se han implementado en los municipios de Toluca, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco y Tlalnepantla, aplicando patrullajes en las 10 colonias que concentran la mayor incidencia delictiva en cada una de estas demarcaciones.

“Estos operativos son focalizados de acuerdo con el mayor número de incidencia que tenemos en el Estado de México y municipios alertados, a través de mapas de calor y a través del área de inteligencia focalizamos estos esfuerzos”, señaló Yuridia Torres Páez, Subsecretaria de Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad, al supervisar el operativo en el municipio de Tlalnepantla.

IMG-20240517-WA0025

Estos trabajos permitieron identificar en Tlanepantla 10 colonias que concentran el 30 por ciento de la incidencia delictiva, donde, a través de cinco células policiacas, se fortaleció la seguridad en paraderos del transporte y espacios públicos, en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) y la Policía Municipal.

Las acciones que se realizan en el transporte público son principalmente informativas y de prevención, donde elementos de la Policía estatal revisan que los pasajeros no porten armas o sustancias tóxicas; mientras que a las mujeres se les pregunta si durante su trayecto han sufrido algún tipo de violencia o acoso sexual.

En caso de así requerirlo, las mujeres puedan presentar su pre-denuncia de manera inmediata en la Unidad Móvil de Denuncia de la FGJEM, que forma parte de este Operativo Violeta.

“Si es el caso llevamos una unidad de género que se encarga de darles esta atención y si no las invitamos a que sigan con su trayecto”, explicó Saraí Liliana Rivero Corona, Policía de Género.

La Subsecretaria Yuriria Torres destacó que la ciudadanía puede identificar a los elementos que participan ya que portan un distintivo color violeta en el brazo izquierdo.

Señaló además que este ejercicio se realiza bajo los protocolos de actuación, respetando los Derechos Humanos para garantizar que las mujeres puedan viajar sin miedo y llegar con bien a su destino.

Las mujeres mexiquenses agradecen al Gobierno estatal la implementación de este tipo de operativos y piden sean permanentes.

“Que fueran más frecuentes, que haya mucha seguridad, que nosotros como mujeres sepamos que hay esa seguridad en los transportes públicos, que no tengas ese miedo de andar tan tarde en el transporte público”, expresó Leslie García, usuaria del transporte público en Tlalnepantla.

En el marco de la aplicación del Operativo Violeta se recorrieron 17 paraderos de unidades de servicio público y se efectuó la detención de dos personas posiblemente implicadas en los delitos de lesiones y acoso sexual, respectivamente.

Con estas acciones implementadas desde la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, el Gobierno del Estado de México refrenda el compromiso de trabajar en conjunto con los tres órdenes de gobierno para prevenir y atender la violencia de género en la entidad.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250113-WA0040

Chapingo y la Universidad Estatal de Michigan unidos por la investigación y formación en agricultura

Redacción VyJ
EDUCACIÓN13/01/2025

El lunes 13 de enero, el Dr. Angel Garduño García, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), recibió -en la Sala de Directores de la UACh- al Dr. David Mota Sánchez, profesor asociado del Departamento de Entomología de la Universidad Estatal de Michigan, y al Dr. David MacFarlane, profesor en el Departamento de Silvicultura de la Universidad Estatal de Michigan, para iniciar los acuerdos que darán paso al convenio de colaboración entre ambas universidades.

IMG-20250115-WA0002

Alista Edomex más de 3 mil escuelas como sede en la elección de ministros y jueces

Redacción VyJ
SOCIEDAD15/01/2025

•  El Gobierno del Estado de México, a través de la SECTI y la Consejería Jurídica, firma convenio de colaboración con autoridades electorales federales y estatales, para la elección del 1 de junio. • Reafirma GEM su compromiso para garantizar las condiciones necesarias que fortalezcan la democracia, involucrando a autoridades, educandos y a la sociedad en este esfuerzo colectivo.