
Gobierno de Delfina Gómez logra tamizaje de Hepatitis C en toda su población penitenciaria
* Se realizó además el tamizaje del 88.8% del personal médico y paramédico estatal.
• La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible explica los tipos de Contingencia Ambiental Atmosférica. Señala la dependencia que lo primordial es proteger la salud de los mexiquenses.
SALUD19/05/2024 Redacción VyJMETEPEC, Estado de México.- Ante las recientes contingencias ambientales que el Gobierno del Estado de México ha activado, a través de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible (SMAyDS), contempladas en el Programa para la Atención de Contingencias Ambientales Atmosféricas en las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco, la dependencia informa a la población mexiquense las características del tipo de contaminantes.
La SMAyDS señala que el crecimiento de asentamientos humanos, el desarrollo de actividades industriales, agrícolas, de comercios y servicios, incendios forestales, tolvaneras, el uso del vehículo, entre otros factores, son las principales fuentes de emisiones de contaminantes a la atmósfera, que afectan la salud de la población su entorno.
Puntualiza que una Contingencia Ambiental Atmosférica es la situación eventual que es declarada por las autoridades, cuando se presentan altas concentraciones de contaminantes en el aire que se respira.
Los principales contaminantes que predominan en las Zonas Metropolitanas del Valle de Toluca y Santiago Tianguistenco son las partículas suspendidas PM10 y PM2.5, así como el ozono.
Las partículas suspendidas provienen de la erosión del suelo, caminos sin pavimentar, quema de leña, quemas agrícolas, incendios forestales, ladrilleras, minas a cielo abierto y los fuegos pirotécnicos.
Estos contaminantes representan un mayor riesgo a la salud, debido a que las partículas son tan pequeñas que, por ser respirables, tienen la capacidad de ingresar a lo más profundo de los pulmones y del sistema respiratorio, también influyen en la función pulmonar de niños y adultos, agravando enfermedades como la bronquitis e infecciones respiratorias agudas.
Por otro lado, la Secretaría medioambiental indica que el ozono también predomina como uno de los principales contaminantes, el cual se forma por reacciones químicas de otros dos contaminantes primarios como lo son los óxidos de nitrógeno (provienen de las emisiones de vehículos y la combustión de maquinaria agrícola) y los compuestos orgánicos volátiles (provienen del uso de aerosoles, pintura, solventes o fugas de gas LP).
Destaca que las afectaciones a la salud por respirar aire contaminado por ozono se relacionan con asma, reducción de la función pulmonar, enfermedades respiratorias, dolor de pecho, tos, irritación de la garganta e inflamación de las vías respiratorias.
Por lo anterior, en una contingencia ambiental atmosférica lo primordial es proteger la salud de las y los mexiquenses, por lo que la autoridad emite las “Recomendaciones a la población y salud” y hace de su conocimiento que el estado de la calidad del aire puede ser consultado en el sitio web https://rama.edomex.gob.mx/calidaddelaire
* Se realizó además el tamizaje del 88.8% del personal médico y paramédico estatal.
* De enero a agosto ha dado más de 52 mil consultas de especialidad y ha otorgado alrededor de 22 mil atenciones por urgencias. * Beneficia a 770 mil derechohabientes con consultas en gineco-obstetricia, neonatología, pediatría, pediatría oncológica, entre otras áreas.
* Población de la Zona Oriente tendrá mayor acceso a la salud.
* Arrancan las Rutas de la Salud con 35 unidades que abastecerán a más de mil clínicas del IMSS-Bienestar en los 125 municipios mexiquenses. * Se brinda atención a la niñez mexiquense y mujeres embarazadas.
• La salud en Texcoco avanza. Reunión sobre la posible construcción de la unidad de medicina “Luz 3”. • “No bajaremos la guardia hasta garantizar servicios médicos dignos, funcionales y cercanos para nuestra gente”: NGM.
• Se reúne con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y gobernadores de diversos estados. • La mandataria estatal revisa los avances en infraestructura hospitalaria en Ecatepec, Chimalhuacán y Valle Ceylán en Tlalnepantla.
* Es la importancia de saber los principios de la poda: “cómo cortar”, “dónde cortar” y “cuándo cortar”. Es la experiencia de vida de quienes comparten conocimiento a través de las palabras, pero de igual manera con el ejercicio de talleres donde los alumnos aprenden más con la activación del gusto, del tacto, de la mirada, con el oído y el olfato, más allá de dispositivas y el pizarrón.
* La Secretaría de Desarrollo Urbano e Infraestructura recibe asesoría del Banco Mundial en materia de planificación y gestión de áreas urbanas.
* La lluvia permitió la asistencia de un público ávido de novedosas muestras de expresión pictórica y al filo de las dos de la tarde de hoy 12 de septiembre pudieron acercarse a la inauguración de esta exposición Colectiva de estudiantes del Taller de Pintura Creativa, coordinado por el maestro David León Amarillas.
* La nueva sede sindical de la Región 14 del SMSEM representa un modelo de infraestructura de primer nivel al servicio del profesorado y marca un precedente en la dignificación de la labor docente.
•. En el 50 aniversario de la Escuela Normal de Texcoco, la Gobernadora anunció obras y equipamiento. •. Entregó un nuevo camión escolar, que sustituye al histórico “Oso”, restaurado como biblioteca-cafetería.