Gobierno del Edomex y Mercado Libre capacitan mujeres mexiquenses en comercio digital

• A través de la Secretaría de las Mujeres firma un convenio de colaboración para que el comercio digital sea una alternativa económica.

SOCIEDAD16/07/2024 Redacción VyJ
IMG-20240716-WA0021

San Mateo Atenco, Edomex.- El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de las Mujeres, firmó un convenio de colaboración con la empresa Mercado Libre a fin de capacitar a las mexiquenses en el uso del Internet y el comercio electrónico, fomentando su emprendimiento y estimulando la generación de ingresos propios. 

Bajo el liderazgo de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, en el Estado de México se implementan acciones y políticas que disminuyen las brechas digitales de género; fomentan la autonomía económica e impulsan la igualdad sustantiva, con ello, se fortalecen las capacidades, habilidades y empoderamiento de las mexiquenses, señaló Mónica Chávez Durán, Secretaria de las Mujeres, durante la firma de este convenio. 

Chávez Durán aseguró que la sinergia entre la Secretaría de las Mujeres y Mercado Libre representa un paso adelante para que las mexiquenses adquieran conocimientos y habilidades en plataformas y herramientas de comercio digital que les ayude a mejorar la venta y distribución de los productos que elaboran, además se abona a la lucha para disminuir la violencia de género. 

“Desde la Secretaría de las Mujeres trabajamos en diversas vías bajo el objetivo de potenciar la autonomía económica de las mujeres y contribuir a la prevención y atención de las violencias contra este sector; ya que las mujeres que no tienen acceso a internet o no saben cómo usarlo, son más vulnerables al acoso y la explotación en línea”, apuntó la Secretaria del ramo.

IMG-20240716-WA0019

En la firma del convenio, realizada en Ciudad Mujeres en San Mateo Atenco, Alehira Orozco Reyes, Directora de Relaciones con Gobierno de Mercado Libre, señaló que aproximadamente 400 mil familias en México tienen un ingreso único por Mercado Libre y con la firma de este convenio, las mexiquenses se sumarán a esta empresa para hacer crecer sus ideas y negocios, se les facilitará la incursión al comercio electrónico con lo que generarán ingresos adicionales y ayudarán a  cerrar las brechas en el ingreso entre hombres y mujeres.

“Para nosotros es un honor trabajar con los gobiernos y particularmente con el Estado de México. Estamos felices de poderle dar más al estado y darles más a las mujeres del estado; para que salgan adelante y ser un canal más para que crezcan sus negocios y por supuesto tengan un ingreso extra y alcancen esa independencia económica que es tan importante”, agregó Alehira Orozco.

En tanto, Gabriela Lorenzana González, artesana y productora de calzado, originaria de San Mateo Atenco, y que es beneficiaria de Ciudad Mujeres, agradeció la vinculación del Gobierno del Estado de México con Mercado Libre. 

Dijo que esta alianza aportará mayores herramientas para emprender, consolidar y fortalecer sus negocios; para adquirir conocimientos tecnológicos, para innovar y llegar a un mayor número de clientes no solo nacionales, sino también internacionales. Sin duda, esto les permitirá acceder a un mejor bienestar económico. 

Finalmente, la Secretaria de las Mujeres indicó que se fortalecerán más alianzas con empresas comprometidas en transversalizar la perspectiva de género, buscando la igualdad sustantiva en beneficio de las mujeres, niñas y adolescentes del Estado de México.

Las mujeres interesadas en estas capacitaciones pueden llamar a la Subdirección de Vinculación de la Secretaría de las Mujeres, al teléfono 722 934 2700 ext. 82737, o enviar un correo electrónico: [email protected]

Cabe señalar que, en 2023, la UNESCO señaló que en México el 63 por ciento de las mujeres reportaron no usar internet por no contar con los conocimientos suficientes. 

Por otro lado, la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares del mismo año, revela que en el Estado de México las mujeres, a diferencia de los hombres, tienen 3 por ciento menos competencias digitales y utilizan con menor frecuencia el internet, lo anterior limita sus oportunidades de encontrar un empleo. 

Te puede interesar
IMG-20250110-WA0042

instalan en Edomex Mesa Interinstitucional para Prevención y Atención de Incendios Forestales

Redacción VyJ
SOCIEDAD11/01/2025

•  Participan instituciones federales y estatales, como las secretarías de la Defensa, de Marina, Guardia Nacional y las secretarías General de Gobierno del Estado de México, de Seguridad, del Campo, Oficialía Mayor, de Agua, de Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible. •  Ya se llevan a cabo acciones para prevenir incendios forestales, como visitas a ejidos, bienes comunales y municipios, con el propósito de instruir a las y los propietarios de terrenos forestales en la prevención y el combate de incendios.

Lo más visto
facebook_1736430247466_7283116332668462405

Rosca de Reyes, sabor, textura y color que perdura

Raúl Nieto Ángel*
SOCIEDAD09/01/2025

Según la Cámara Nacional de la Industria Panificadora, el consumo anual de roscas es un poco más de 4 millones de unidades. Utilizar ate de tejocote, "la fruta dorada de la nostalgia", en su elaboración resulta una productiva estrategia que favorece al fruto y sus productores.

IMG-20250109-WA0066

Impulsa Edomex apoyo para escrituras de viviendas y regularización de tierra

Redacción VyJ
SOCIEDAD10/01/2025

•  El Gobierno del Estado de México promueve el desarrollo ordenado y sustentable de la vivienda, la regularización del suelo y el mejoramiento de la vivienda para las familias de la entidad.•  El Estado de México regularizará mínimo 300 mil lotes con el objetivo de garantizar el acceso a una vivienda digna y decorosa, destacó Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno.