Más de 400 mil mexiquenses se identifican como indígenas: Consejo Estatal de Población

La conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, 9 de agosto, sirve para visibilizar a este sector y celebrar la diversidad cultural.

SOCIEDAD09/08/2024 Redacción VJ
w2_3554_1

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se conmemora el 9 de agosto, el Consejo Estatal de Población del Estado de México informa que en el territorio mexiquense habitan 417 mil 603 personas que se identifican como indígenas, lo que representa el 2.5 por ciento de la población estatal.

 En la entidad habitan cinco etnias originarias: otomí, nahua, tlahuica, matlatzinca y mazahua, siendo esta última la más numerosa dentro del Estado de México, principalmente en los municipios de Almoloya de Juárez, Atlacomulco, Donato Guerra, El Oro, Ixtapan del Oro, Ixtlahuaca, Jocotitlán, San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Temascalcingo, Valle de Bravo, Villa de Allende y Villa Victoria.

 La población mazahua está conformada en su mayoría por personas adultas, abarcando un 49.67 por ciento de la población, mientras que los niños representan un 3.77 por ciento, lo que significa que para dentro de unos años habrá más personas adultas mayores pertenecientes a este grupo originario.

 Por otra parte, las lenguas originarias más habladas en el Estado de México son mazahua con 132 mil 710 personas, otomí con 106 mil 534 personas, náhuatl con 71 mil 338, mixteco con 28 mil 725 personas y mazateco con 18 mil 767 personas.

 El Día Internacional de los Pueblos Indígenas fue instaurado desde 1994 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de reconocer el valor y la diversidad de las culturas y formas de organización social de las poblaciones indígenas del mundo.

Te puede interesar
facebook_1752181050362_7349179988260711312

Imparten Taller de Agricultura Urbana en Neza

Alex Sanciprián
SOCIEDAD10/07/2025

* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.

IMG-20250709-WA0063

Llegan a Texcoco Jornadas de Paz

Redacción VyJ
SOCIEDAD09/07/2025

•  La Jornada de Paz se realiza en la comunidad de Vicente Rivapalacio del 9 al 12 de julio de 10:00 a 14:00 horas. •  En el Jardín Constitución arrancó de manera simultánea con el Gobierno de México, el programa “Si al Desarme, Si a la Paz”.

Lo más visto
IMG-20250709-WA0063

Llegan a Texcoco Jornadas de Paz

Redacción VyJ
SOCIEDAD09/07/2025

•  La Jornada de Paz se realiza en la comunidad de Vicente Rivapalacio del 9 al 12 de julio de 10:00 a 14:00 horas. •  En el Jardín Constitución arrancó de manera simultánea con el Gobierno de México, el programa “Si al Desarme, Si a la Paz”.

IMG-20250709-WA0095~2

Ensayo de José-José orquestal hoy en el CCMB-Texcoco

René Aguilar Díaz
CULTURA10/07/2025

* Al filo del mediodía de hoy empieza el ensayo de esta estupenda puesta en escena de José-José orquestal en el CCMB. Con la Orquesta Filarmónica Mexiquense, arreglos de Raúl García Velázquez y la voz del tenor Gerardo Reynoso, todos bajo la dirección de Gabriela Díaz Alatriste. La entrada es libre.