En Chimalhuacán reforestan y rescatan áreas verdes, incluido el Chimalhuache

* Las plantas tienen una probabilidad de sobrevivencia superior a 90% gracias a la participación ciudadana y de todas las áreas responsables del Gobierno Municipal.

SOCIEDAD09/08/2024 Redacción VyJ
IMG-20240809-WA0084

Como parte de la Décimo Sexta Jornada “Manos a Plantar” de Embellecimiento y Reforestación, instrumentada por la “Brigada Agroamor”, la Presidenta de Chimalhuacán, Xóchitl Flores Jiménez, sembró palmeras rubelinas en Los Arcos de Avenida Nezahualcóyotl, con lo que suman más de 500 las plantas de diversas especies cultivadas en el territorio municipal, de un total previsto superior a 5 mil.

Saturnino Omar Noriega González, jefe del Departamento de Fomento Agropecuario y Forestal de Chimalhuacán –al cual está adscrita la Brigada que realiza la jornada–, informó que este proyecto es posible gracias a la participación de vecinos, comunidades escolares, asociaciones civiles, público en general, autoridades del Estado de México y diversas instancias del Gobierno Municipal.

Con todos ellos, además, se busca rescatar las áreas verdes del Cerro El Chimalhuache, objetivo para el cual se presentará un proyecto a lo sumo en un mes, a fin de consensarlo con los ciudadanos, en particular quienes ostenten la propiedad de predios en la parte alta, a fin de propiciar beneficios ambientales, económicos y sociales para ellos y para toda la región.

IMG-20240809-WA0082

Consideró factible reforestar y preservar el área verde subsistente de El Chimalhuache, a condición de que se haga con especies adecuadas –como las propias del municipio, entre ellas fresno, capulín y zapote blanco–, en la temporada correcta –no en diciembre, cuando no llueve– y la participación y compromiso de los involucrados, entre ellos los propietarios de los predios.

“Ya se inauguró el seminario para la conservación, preservación y restauración del Cerro El Chimalhuache. A lo mucho, en un mes propondremos el proyecto, con el aval de la Presidenta, al Cabildo, a fin de declararlo reserva ecológica y convertirlo en jardín botánico, agro-turístico y de recarga del acuífero, respetando en todo momento los derechos y facultades de todos los participantes”, puntualizó.

IMG-20240809-WA0078

Agregó que los beneficios pueden ser incluso de carácter internacional, como los derivados del mecanismo ambiental denominado “bonos de carbono”, consisten en incentivos económicos a personas morales y gobiernos que contribuyen a disminuir la contaminación y mejorar el ambiente, tal como ya lo hacen La Paz, Amecameca y Tlalmanalco.

Por lo que respecta a las Jornadas “Manos a Plantar”, lo mismo se busca en el resto del municipio, como en la colindancia al Ex Lago de Texcoco, donde, además de capacitación por parte de la Brigada Agroamor, se entregarán plantas de maguey pulquero y nopal verdura para proyectos productivos.

Noriega González agregó que, mientras tanto, del presente a septiembre se sembrarán las 5 mil plantas en las Jornadas “Manos a Plantar”, la Décimo Séptima que será encabezada el próximo lunes por el Director de Probosque del Estado de México, Alejandro Santiago Sánchez.

Exhortó a toda la comunidad a participar en esta gran campaña, ya sea a título personal o a través de sus asociaciones civiles, vecinas o escolares, pues las especies a plantar las escogen ellas y ellos, a condición de que sean aptas para el suelo, el paisaje e, incluso, la arquitectura de su zona, de modo que no dañen, por ejemplo, la visibilidad de los comercios, como se cuidó en Los Arcos.

Como sujetos de derechos reconocidos por la Constitución del Estado de México, cada planta sembrada en esta campaña tendrá estatus jurídico, acta de adopción y responsable de su cuidado.

Señaló que estas plantas tienen una probabilidad de sobrevivencia superior a 90% gracias a la participación ciudadana y de todas las áreas responsables del Gobierno Municipal, mismas que, de acuerdo a lo estipulado por leyes federales y estatales, así como el Bando Municipal, asumen el compromiso de reforestaciones exitosas.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG-20250427-WA0047

En Chimalhuacán promueven la paz a través del deporte

Redacción VyJ
DEPORTES27/04/2025

* Este evento se inscribe dentro del marco del programa Jornadas de Paz, impulsado por la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo. En Chimalhuacán, este programa ha sido pionero y ha tenido un impacto significativo, convirtiéndose en un modelo de intervención comunitaria.

IMG-20250427-WA0001

Chapingo analiza propiedades físicas y químicas de suelos agrícolas del país

Redacción VyJ
EDUCACIÓN27/04/2025

* Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos. •    Primera generación de la Maestría en Nutrición Vegetal podría entrar en funciones en enero de 2026 En el marco del Segundo Informe de la Administración 2023-2026, del Departamento en Suelos, de la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), el M.C. Raúl Zapata Rosales, Director, destacó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en coordinación con el Departamento en Suelos, impulsa una estrategia nacional de diagnóstico y manejo sostenible de los recursos edáficos mediante la realización de 19 mil 200 análisis físico-químicos de suelos.