
Segunda Feria “El Metate y el Molcajete” Olores y Sabores que Nos Heredaron
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Refrenda Gobierno del Estado de México el compromiso para atender las necesidades de las comunidades originarias.
SOCIEDAD13/08/2024 Redacción VyJEn el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Bienestar que dirige Juan Carlos González Romero, a través del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), refrendó su compromiso de impulsar un trabajo enfocado a dar respuesta a una deuda histórica con este grupo de la población.
En el Centro Ceremonial Otomí, en Temoaya, Juan Alfredo Bello Chávez, Vocal Ejecutivo del CEDIPIEM, resaltó el trabajo inclusivo y diverso que desempeña la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez por medio de los programas sociales que se impulsan con el objetivo de elevar el bienestar de la población, principalmente de los más desprotegidos.
Mencionó que este sector forma parte importante de la cultura mexiquense porque son portadores de conocimientos ancestrales y tradiciones milenarias, por lo que es imprescindible la preservación de sus usos, costumbres e identidad expresada en vestimenta, gastronomía, música, danza y lenguaje.
El evento tuvo como objetivo ser un espacio de dialogo para conocer las necesidades de las comunidades mazahua, nahua, otomí, matlatzinca y tlahuica que se encuentran en el territorio estatal para así valorar y respetar a estas culturas que son clave de la riqueza cultural.
Con estas acciones gubernamentales se avanza hacia una sociedad más equitativa y consciente de sus raíces, en la que se refleje la transformación a favor del desarrollo integral de este sector.
Esta fecha conmemorativa se instauró a partir de 1994 por la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció para resaltar a los integrantes de estos grupos por ser cuidadores de los recursos naturales, así como buscar mayor respaldo de los gobiernos para dar soluciones a los problemas que enfrentan en materia de derechos humanos, desarrollo, educación y salud.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 7 al 30 de mayo de 2025, se dispersarán los recursos que garantizan el bienestar de adultos mayores, personas con discapacidad permanente y mujeres de 60 a 64 años.
· El ingeniero Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto, acompañó a la Presidenta Claudia Sheinbaum en “La Mañanera del Pueblo”, donde además informó que, al cierre de marzo, 4 millones 155 mil personas ya han sido beneficiadas con el congelamiento de su crédito. · Asimismo, expuso que al cierre de mayo 51 mil 593 viviendas estarán en construcción, lo que representa más del 50% de la meta anual.
• En la comunidad de Coatlinchán se trabajó en cerrada Buenos Aires, cerrada San Pedro y avenida Texcoco con una inversión de nueve millones 997 mil 350.04 pesos. • El Presidente Municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, reiteró su compromiso de trabajar: “vamos a estar con ustedes”, dijo a los delegados, integrantes del concejo y vecinos.
• Los comercios con mayor dinamismo son restaurantes y aquellos dedicados a venta de flores, electrónicos, perfumes y ropa.
• La institución atenderá a jóvenes que habían sido excluidos del sistema de educación superior, sin necesidad de desplazarse a otros municipios o estados. Se impartirán carreras como Medicina integral y salud comunitaria, ingeniería Civil e ingeniería Electromecánica, entre otras. • La Universidad forma parte del histórico rescate a la zona oriente del Estado de México. A nivel nacional se crearán 300 mil nuevos espacios en universidades públicas.
* Se impulsan acciones para reducir el rezago en escrituración y garantizar certeza jurídica a familias en situación de vulnerabilidad.
* Del 8 al 11 de mayo de 2025. Es en la Capilla de San Pedro, Chimalhuacán, Estado. de México.
* Durante el evento realizado en el auditorio de la Casa de Cultura, ubicada en la Cabecera Municipal, la directora de Educación de Chimalhuacán, Mtra. Aira Stephany Negrete Cortes, expresó que esta iniciativa es una estrategia educativa impulsada por el gobierno estatal, el gobierno municipal y el INEA para que la educación llegue a cada rincón del municipio.