
En Chapingo ofrenda Matlazinca; entre migración, rito y vínculo con la tierra
• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.
* Está considerado como un proyecto innovador y efectivo contra la inseguridad. La Presidenta Municipal, Xóchitl Flores Jiménez, garantizó mayores niveles de protección para los chimalhuaquenses.
SOCIEDAD22/08/2024 Redacción VyJ


Al recibir de la Asociación Latinoamericana de Seguridad (ALAS) el premio por el primer lugar en la categoría de Proyecto Público en la trigésima edición de la Feria Internacional de Seguridad, por la implementación de estrategias innovadoras y efectivas para mejorar la seguridad pública con el recién inaugurado C4, la Presidenta Municipal, Xóchitl Flores Jiménez, garantizó mayores niveles de protección para los chimalhuaquenses.
Y agradeció la premiación a este proyecto, porque claramente es el reconocimiento a un proyecto público innovador que potencia la efectividad policíaca para prevenir inseguridad, delincuencia, impunidad y afectación a los derechos ciudadanos. .

En el marco de la ceremonia de premiación, celebrada en Bogotá, Colombia, la Presidenta de Chimalhuacán hizo extensivo el reconocimiento a todos los colaboradores del Gobierno Municipal que las 24 horas de los 365 días del año velan por la seguridad de la población, además de reconocer la colaboración de los gobiernos federal y estatal. “Este premio nos compromete aún más con todas y todos quienes nos refrendaron su confianza, pero desde luego también con toda la población”, expresó.
La mandataria recordó que durante su gestión ya disminuyó la inseguridad y la impunidad, ejemplo de lo cual es que el índice delictivo de alto impacto bajó 12% y el de delitos del fuero común en más de 3% en lo que va del 2024 respecto a 2023, gracias al continuo equipamiento y capacitación a elementos de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Tránsito Municipal.

Destacó que este logro se alcanzó a pesar de la obsolescencia del C2 (Centro de Comando y Control) al cual sustituyó el ahora galardonado C4 (Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo) y se complementa con el Centro de Prevención y Atención Social de las Violencias y el Delito gracias a una inversión superior a los 185 millones de pesos.
Aseguró que, con el C4, como Espacio Integral de Inteligencia Policial, mejorará la seguridad y la protección para la población residente y visitante del Municipio gracias a que el C4 se apoyará en otras áreas administrativas.
Desde el inmueble que alberga ambos centros en un predio de 1 mil 563 metros cuadrados, obra ejecutada por la empresa Jomtel, se incrementará la vigilancia a través de mil 185 videocámaras instaladas en 237 puntos estratégicamente ubicados en todo el territorio municipal, así como con otras 240 videocámaras y 300 radios instalados en vehículos de patrullaje que reportarán en tiempo real. Este nuevo centro generará un vínculo de comunicación inmediato entre la ciudadanía y el gobierno para reportar emergencias o cualquier servicio que requiera.
Éstas son la de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia con Participación Ciudadana, Análisis y Contexto, Célula de Búsqueda de Reacción Inmediata y la Unidad Especializada para la Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar y de Género, todas ubicadas en el Centro de Prevención y Atención Social de las Violencias y el Delito.
ALAS considera esta premiación como una celebración y una promoción de logros, innovaciones y colaboraciones efectivas y creativas para mejorar la calidad y eficiencia de las medidas de seguridad en toda la región latinoamericana y caribeña.
Los criterios que observó para la entrega del premio fueron: contribución a la seguridad de las personas, propiedades y bienes; aspecto normativo, certificaciones locales o internacionales; calidad e instalación de materiales; integración de sistemas; innovación tecnológica; impacto social, entre otros.
Este año participaron proyectos de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá y Perú –entre otros países- y el de Chimalhuacán se alzó con el primer lugar de entre todos ellos.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

• Se realizaron trabajos de rehabilitación y limpieza en panteones municipales. • Habrá operativo de seguridad con la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad. • Los comerciantes en panteones deberán respetar las normas de higiene y calidad en la venta de alimentos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* La Compañía de Danza Natalia Makarova y el concierto de Río Roma deleitaron a las familias con su arte en el quinto día del festival. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este viernes 31 de octubre del Festival Internacional de Danza Folclórica “La Casa de la Serpiente” y del Sonidero Viernes Juvenil.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.