Feria de la Cultura en Chapingo, sintonía de la ruralidad, saberes, tradición y diversidad nacional

Este año la FNCR presenta -del 3 al 13 de octubre- siete pabellones 1) Artesanal, 2) Gastronómico, 3) Pecuario y Granja Infantil, 4) Agrícola, 5) Institucional, 6) Conferencias y 7) Emprendimiento; además del Escenario Universitario con más de 80 actividades artísticas. Destacando que, en su carácter familiar, todos estos espacios guardan un lugar para las infancias con propuestas diversas.

SOCIEDAD10/10/2024 Redacción VyJ
IMG-20241002-WA0042

La crianza de polluelos felices, la elaboración de jabones con baba de caracol, las galletas de maíz azul y chispas de chocolate, el conocimiento de los insectos gourmet, las alertas del cambio climático peligroso y los secretos de un robot sembrador son algunas de las experiencias prácticas de la educación rural y ambiental que introducen a la niñez en las dinámicas de la vida en el campo y el valor de la sostenibilidad, como parte de la XXIX Feria Nacional de la Cultura Rural (FNCR). 

Este año la FNCR presenta -del 3 al 13 de octubre- siete pabellones 1) Artesanal, 2) Gastronómico, 3) Pecuario y Granja Infantil, 4) Agrícola, 5) Institucional, 6) Conferencias y 7) Emprendimiento; además del Escenario Universitario con más de 80 actividades artísticas. Destacando que, en su carácter familiar, todos estos espacios guardan un lugar para las infancias con propuestas diversas.

IMG-20241010-WA0037

Para los amantes de los animales, el Pabellón Pecuario muestra el quehacer de investigación, enseñanza, mejora genética, sanidad y producción pecuaria desarrollados en Chapingo, incluyendo las especies del Acuario Invernadero de la UACh; así como los trabajos de productores y subproductores pecuarios. 

En el Pabellón Pecuario se exhiben animales de estudio científico como vacas, caballos, conejos, puercos, borregos y aves. También hay venta de productos orgánicos, pieles, miel, cosmética natural, pavos, gallitos miniatura, cajas de transporte y jaulas. 

Por su parte, la Granja Infantil es una propuesta móvil para cumpleaños, eventos escolares y ferias. Ahí se proporcionan asesorías en nutrición animal y distribución de insumos agrícolas. Este espacio especializado se presenta como una actividad sugerida para las y los niños que desean ver, acariciar o retratar a los animales de granja.

IMG-20241010-WA0036

La XXIX Feria Nacional de la Cultura Rural no sólo resalta la diversidad de México, sino que también puede ser el espacio para el entendimiento temprano del ciclo natural y la responsabilidad en el uso de los recursos naturales, así como el intercambio de saberes, tradiciones y valores que enriquecen el patrimonio cultural.

La Universidad Autónoma Chapingo enseña a las infancias que también son responsables del bienestar del planeta e implementa la separación de basura cerca del Pabellón Gastronómico, áreas de exposición y ventas, entradas y salidas.

Los visitantes encuentran estaciones de reciclaje con diferentes contenedores etiquetados por categoría de residuos y un monitor que proporciona la guía correcta.

Las niñas y los niños se adentrarán en paisajes visuales y sonoros que resaltan los ambientes en las fiestas de pueblo a través del despliegue de mojigangas, comparsas y bandas de viento. Los sentidos también se abren a través de los sabores, olores, colores y texturas de los platos típicos de los 32 estados de la República Mexicana, ofreciendo nuevas experiencias al paladar en el Pabellón Gastronómico. 

La FNCR también incluye un área de atracciones mecánicas y juegos tradicionales, retos y competencias, además de una zona reservada para la danza ritual de “Los voladores de Papantla”. 

Todos los públicos podrán visitar el stand de Rectoría localizado en el Pabellón Institucional, jugar la Lotería Chapinguera y convertirse en el afortunado en ganar un premio. El Departamento de Relaciones Públicas invita a conocer los personajes y lugares icónicos de la Universidad Autónoma Chapingo como “El Sembrador”, “Las Circasianas”, “El Dormitorio”, “El Chapican”, “La Foto Generacional”, “El Andariego” y “El Molino Rojo”, entre otras ilustraciones en 54 tarjetas. ¡Los frijolitos los proporcionan ahí!

Te puede interesar
IMG-20251108-WA0064

En Chimalhuacán aprueban Programa  de Regularización de Adeudos en Pagos de Agua Potable

Redacción
SOCIEDAD08/11/2025

* Durante la sesión encabezada por la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, se aprobó la ejecución del programa “Regularízate”, mediante el cual se otorgará condonación de hasta el 100% en recargos y accesorios generados en los ejercicios fiscales 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025. – Paralelamente, se trabaja en la construcción, rehabilitación, reubicación y perforación de pozos en beneficio de más de 250 mil personas.

IMG-20251108-WA0003

Jornada DURAMAX: Innovación y Liderazgo Agrícola en Oaxaca

Alex Sanciprián
SOCIEDAD08/11/2025

* Este evento, organizado por productores de la zona, contó con la participación del distinguido fitotecnista y experto en frutales, doctor Raúl Nieto Ángel, quien le puso alma, vida y corazón a su mensaje con el peculiar estilo didáctico y de analogías cautivadoras que le imprime a su discurso.

IMG-20251105-WA0045

Delfina Gómez preside inicio de obra de Teatro al aire libre en Texcoco

Redacción
SOCIEDAD05/11/2025

•  Tendrá una capacidad de mil personas. Se invierten 60 millones de pesos. La gobernadora reconoció a Texcoco como el único municipio en donde se está trabajando en el embellecimiento de fachadas. •  El presidente municipal, Nazario Gutiérrez Martínez, agradeció la inversión estatal de 100 millones de pesos este año.

Lo más visto
IMG-20251107-WA0048

Gobierno de Texcoco inicia obras en Tulantongo

Redacción
SALUD08/11/2025

•  “Gracias a las autoridades de Texcoco, al señor Presidente Nazario Gutiérrez por voltear a atender nuestras necesidades”, dijo el primer delegado David Ortiz. •  Se invierten dos millones de pesos en la rehabilitación del jardín de Santa María Tulantongo.

IMG-20251108-WA0003

Jornada DURAMAX: Innovación y Liderazgo Agrícola en Oaxaca

Alex Sanciprián
SOCIEDAD08/11/2025

* Este evento, organizado por productores de la zona, contó con la participación del distinguido fitotecnista y experto en frutales, doctor Raúl Nieto Ángel, quien le puso alma, vida y corazón a su mensaje con el peculiar estilo didáctico y de analogías cautivadoras que le imprime a su discurso.

IMG-20251108-WA0064

En Chimalhuacán aprueban Programa  de Regularización de Adeudos en Pagos de Agua Potable

Redacción
SOCIEDAD08/11/2025

* Durante la sesión encabezada por la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, se aprobó la ejecución del programa “Regularízate”, mediante el cual se otorgará condonación de hasta el 100% en recargos y accesorios generados en los ejercicios fiscales 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025. – Paralelamente, se trabaja en la construcción, rehabilitación, reubicación y perforación de pozos en beneficio de más de 250 mil personas.