
* Por iniciativa del Dr. Angel Garduño García, Rector, desde 2023, en Chapingo el Día de Muertos se consagra a un pueblo originario de México, con el propósito de honrar su cosmovisión agrícola, tradiciones y expresiones rituales más profundas.
Este año la FNCR presenta -del 3 al 13 de octubre- siete pabellones 1) Artesanal, 2) Gastronómico, 3) Pecuario y Granja Infantil, 4) Agrícola, 5) Institucional, 6) Conferencias y 7) Emprendimiento; además del Escenario Universitario con más de 80 actividades artísticas. Destacando que, en su carácter familiar, todos estos espacios guardan un lugar para las infancias con propuestas diversas.
SOCIEDAD10/10/2024 Redacción VyJ


La crianza de polluelos felices, la elaboración de jabones con baba de caracol, las galletas de maíz azul y chispas de chocolate, el conocimiento de los insectos gourmet, las alertas del cambio climático peligroso y los secretos de un robot sembrador son algunas de las experiencias prácticas de la educación rural y ambiental que introducen a la niñez en las dinámicas de la vida en el campo y el valor de la sostenibilidad, como parte de la XXIX Feria Nacional de la Cultura Rural (FNCR).
Este año la FNCR presenta -del 3 al 13 de octubre- siete pabellones 1) Artesanal, 2) Gastronómico, 3) Pecuario y Granja Infantil, 4) Agrícola, 5) Institucional, 6) Conferencias y 7) Emprendimiento; además del Escenario Universitario con más de 80 actividades artísticas. Destacando que, en su carácter familiar, todos estos espacios guardan un lugar para las infancias con propuestas diversas.

Para los amantes de los animales, el Pabellón Pecuario muestra el quehacer de investigación, enseñanza, mejora genética, sanidad y producción pecuaria desarrollados en Chapingo, incluyendo las especies del Acuario Invernadero de la UACh; así como los trabajos de productores y subproductores pecuarios.
En el Pabellón Pecuario se exhiben animales de estudio científico como vacas, caballos, conejos, puercos, borregos y aves. También hay venta de productos orgánicos, pieles, miel, cosmética natural, pavos, gallitos miniatura, cajas de transporte y jaulas.
Por su parte, la Granja Infantil es una propuesta móvil para cumpleaños, eventos escolares y ferias. Ahí se proporcionan asesorías en nutrición animal y distribución de insumos agrícolas. Este espacio especializado se presenta como una actividad sugerida para las y los niños que desean ver, acariciar o retratar a los animales de granja.

La XXIX Feria Nacional de la Cultura Rural no sólo resalta la diversidad de México, sino que también puede ser el espacio para el entendimiento temprano del ciclo natural y la responsabilidad en el uso de los recursos naturales, así como el intercambio de saberes, tradiciones y valores que enriquecen el patrimonio cultural.
La Universidad Autónoma Chapingo enseña a las infancias que también son responsables del bienestar del planeta e implementa la separación de basura cerca del Pabellón Gastronómico, áreas de exposición y ventas, entradas y salidas.
Los visitantes encuentran estaciones de reciclaje con diferentes contenedores etiquetados por categoría de residuos y un monitor que proporciona la guía correcta.
Las niñas y los niños se adentrarán en paisajes visuales y sonoros que resaltan los ambientes en las fiestas de pueblo a través del despliegue de mojigangas, comparsas y bandas de viento. Los sentidos también se abren a través de los sabores, olores, colores y texturas de los platos típicos de los 32 estados de la República Mexicana, ofreciendo nuevas experiencias al paladar en el Pabellón Gastronómico.
La FNCR también incluye un área de atracciones mecánicas y juegos tradicionales, retos y competencias, además de una zona reservada para la danza ritual de “Los voladores de Papantla”.
Todos los públicos podrán visitar el stand de Rectoría localizado en el Pabellón Institucional, jugar la Lotería Chapinguera y convertirse en el afortunado en ganar un premio. El Departamento de Relaciones Públicas invita a conocer los personajes y lugares icónicos de la Universidad Autónoma Chapingo como “El Sembrador”, “Las Circasianas”, “El Dormitorio”, “El Chapican”, “La Foto Generacional”, “El Andariego” y “El Molino Rojo”, entre otras ilustraciones en 54 tarjetas. ¡Los frijolitos los proporcionan ahí!

* Por iniciativa del Dr. Angel Garduño García, Rector, desde 2023, en Chapingo el Día de Muertos se consagra a un pueblo originario de México, con el propósito de honrar su cosmovisión agrícola, tradiciones y expresiones rituales más profundas.

* El primer convoy que será enviado a Veracruz consta de 125 toneladas, recaudadas entre el Gobierno del Estado de México y la Legislatura mexiquense. * La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez agradeció a productores de San Mateo Atenco la suma de esfuerzos para donar 170 pares de zapatos destinados para los hermanos veracruzanos.

* Se incorporan en el Valle de México 20 modernas unidades que no emiten contaminantes, su desempeño es silencioso y brindan un servicio eficiente, seguro y de calidad.

• Más de 20 mil mdp de derrama en la capital durante el GP, que se desarrollará del 24 al 26 de octubre. • Hoteles, restaurantes, transporte y retail: los giros con mayor dinamismo.

● Se llevará a cabo el viernes 24 de octubre, para asesorar a las y los trabajadores sobre las opciones crediticias que ofrece el Instituto. ● Las personas acreditadas también podrán recibir asesoría sobre la entrega gratuita de su cancelación de hipoteca

– Tres órdenes de gobierno trabajan para garantizar el derecho humano al agua.

* Valentina Loaiza y Alejandro Monsalvo han mostrado a lo largo de 45 años cómo se adquiere, transforma y transmite el conocimiento, las habilidades y el sentir cultural de la danza, que son todos activos inmateriales. A través del tiempo han desarrollado una suerte de metabolismo en la enseñanza de la danza folclórica como un proceso intangible de tradición y arraigo.

* El suceso tuvo lugar durante un patrullaje preventivo matutino sobre la avenida Peñón, a la altura de la calle Adolfo López Mateos, en el barrio San Pablo.

* El primer convoy que será enviado a Veracruz consta de 125 toneladas, recaudadas entre el Gobierno del Estado de México y la Legislatura mexiquense. * La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez agradeció a productores de San Mateo Atenco la suma de esfuerzos para donar 170 pares de zapatos destinados para los hermanos veracruzanos.

* Por iniciativa del Dr. Angel Garduño García, Rector, desde 2023, en Chapingo el Día de Muertos se consagra a un pueblo originario de México, con el propósito de honrar su cosmovisión agrícola, tradiciones y expresiones rituales más profundas.

• El gobierno de México y del Edomex reconocen bajos índices delictivos en Texcoco. • Seguimos trabajando por la seguridad de todas y todos los texcocanos.