
Presidenta de Chimalhuacán realiza última entrega anual del Programa Transformando la Alimentación
– Anuncia avances en infraestructura de agua potable y educativa.
* El reencuentro con nuestras raíces prehispánicas es su temática, entre aromas de cempasúchil y copal. * Está abierta al público hasta el 4 de noviembre, de lunes a sábado de 09:00 a 19:00 horas y domingo de 09:00 a 18:00 horas.
SOCIEDAD29/10/2024 Redacción VyJ


La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez inauguró la Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el patio central de Palacio de Gobierno, un majestuoso montaje que busca rescatar y preservar nuestras raíces prehispánicas y que permanecerá abierta al público a partir de hoy y hasta 4 de noviembre de 2024, de lunes a sábado de 09:’00 a 19:00 horas y domingo de 09:00 a 18:00 horas.
“En el Gobierno del Estado de México trabajamos todos los días en la promoción, en la protección y recuperación del patrimonio cultural material e inmaterial. Nos encontramos democratizando la cultura, llevándola a cada rincón del Estado, porque el acceso a la cultura es un derecho de todas y todos, es un elemento transformador y promotor del bienestar.

“Hoy invito a las y los mexiquenses a admirar este gran trabajo realizado por artistas, artesanos y productores agropecuarios del territorio estatal. Les invito a que vengan con sus familias a esta, su casa, y que vivamos nuestras tradiciones”, señaló la Gobernadora.
Durante la inauguración, acompañada por su Gabinete, la Mandataria estatal enfatizó la importancia de preservar nuestras tradiciones, parte esencial de la identidad mexiquense, como lo es a través de este montaje que celebra la vida y honra a la muerte.
“La ofrenda es un elemento fundamental en el conjunto de las tradiciones mexicanas del Día de Muertos, es una construcción simbólica resultado del sincretismo y la cosmovisión en donde convergen las expresiones de las culturas prehispánicas mesoamericanas.

“El altar de muertos de este año rescata nuestras costumbres mexiquenses y las raíces de los pueblos originarios, enalteciendo la herencia y la historia de los matlatzincas, mazahuas, otomíes, tlahuicas y nahuas”, apuntó.
La ofrenda monumental de este año tiene como elemento principal el "Tzompantli", con el que nuestros ancestros rendían culto a los dioses; es un altar que en la época prehispánica estaba conformado por cráneos humanos, con el que los mexicas rendían culto a los dioses. El de Palacio de Gobierno tiene mil calaveras coloreadas a mano.

La Ofrenda Monumental rinde homenaje a las etnias originarias del Estado de México: Matlatzinca, Mazahua, Nahua, Otomí y Tlahuica, a través de cinco catrinas que exaltan la importancia de las mujeres en estas comunidades. Ataviadas con la indumentaria tradicional de etnia, flanqueando una pirámide que evoca la de El Sol, en Teotihuacán, símbolo de nuestro pasado prehispánico.
En la realización de la Ofrenda Monumental participaron decenas de manos de personas servidoras públicos, artesanas, artesanos y estudiantes de nivel básico, quienes en su trabajo creativo utilizaron, en un 80 por ciento de materiales reciclados para una cascada y un río por el que los visitantes podrán cruzar a los dominios de Mictlantecuhtli, Dios mexica de la muerte, Señor de Mictlán.

– Anuncia avances en infraestructura de agua potable y educativa.

• Se reconoció el trabajo de los adultos mayores fundadores de este gremio comercial en Texcoco. • En la plaza de las tradiciones de Texcoco se puede encontrar todo lo relacionado a la temporada para las posadas, fiestas navideñas, fin de año y Reyes.

* Durante la conferencia La Mañanera del Pueblo, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, informó que ya se han contratado más de 259 mil 600 viviendas para su construcción como parte del programa Vivienda para el Bienestar, que contempla la edificación de 1 millón 200 mil inmuebles durante el sexenio.

* Se realizó el 1er Foro Técnico “Manejo Integrado de Montes y Aguas del Estado de México”.

* La Gran venta de árboles de Navidad llega a Chapingo, como una alternativa ecológica y renovable para apoyar a las comunidades rurales y permite al estudiantado conocer el ciclo de producción forestal ¿Te gustaría celebrar las fiestas decembrinas de manera sustentable?

• La SeMujeres ha visitado escuelas en ocho municipios con la conferencia magistral de la activista Olimpia Coral Melo.

• Lanza convocatoria 2025–2026 de “Becas para el Bienestar por Aprovechamiento Académico” para Educación Media Superior. • El registro estará disponible del 8 al 14 de diciembre de 2025 en https://seduc.edomex.gob.mx/becas; los resultados se publicarán los días 28, 29 y 30 de enero de 2026.

•Se destinaron 45 millones de pesos para impulsar proyectos productivos con hasta 25 mil pesos por beneficiario. •El programa incluye capacitación especializada y respalda 11 giros que fortalecen la economía social.

• Agradece Mandataria mexiquense gestos de apoyo de este país que fortalecerán la educación digital y la capacitación agrícola en la entidad mexiquense. • El objetivo de la visita, encabezada por el embajador de la India en México, Pankaj Sharma, fue estrechar lazos de cooperación comercial y de amistad.

• La SeMujeres ha visitado escuelas en ocho municipios con la conferencia magistral de la activista Olimpia Coral Melo.

* La Gran venta de árboles de Navidad llega a Chapingo, como una alternativa ecológica y renovable para apoyar a las comunidades rurales y permite al estudiantado conocer el ciclo de producción forestal ¿Te gustaría celebrar las fiestas decembrinas de manera sustentable?