Invita Delfina Gómez a Ofrenda de Muertos en Palacio de Gobierno

* El reencuentro con nuestras raíces prehispánicas es su temática, entre aromas de cempasúchil y copal. * Está abierta al público hasta el 4 de noviembre, de lunes a sábado de 09:00 a 19:00 horas y domingo de 09:00 a 18:00 horas.

SOCIEDAD29/10/2024 Redacción VyJ
IMG-20241028-WA0097

La Gobernadora Delfina Gómez Álvarez inauguró  la Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el patio central de Palacio de Gobierno, un majestuoso montaje que busca rescatar y preservar nuestras raíces prehispánicas y que permanecerá abierta al público a partir de hoy y hasta 4 de noviembre de 2024, de lunes a sábado de 09:’00 a 19:00 horas y domingo de 09:00 a 18:00 horas.

“En el Gobierno del Estado de México trabajamos todos los días en la promoción, en la protección y recuperación del patrimonio cultural material e inmaterial. Nos encontramos democratizando la cultura, llevándola a cada rincón del Estado, porque el acceso a la cultura es un derecho de todas y todos, es un elemento transformador y promotor del bienestar.

IMG-20241028-WA0098

“Hoy invito a las y los mexiquenses a admirar este gran trabajo realizado por artistas, artesanos y productores agropecuarios del territorio estatal. Les invito a que vengan con sus familias a esta, su casa, y que vivamos nuestras tradiciones”, señaló la Gobernadora.

Durante la inauguración, acompañada por su Gabinete, la Mandataria estatal enfatizó la importancia de preservar nuestras tradiciones, parte esencial de la identidad mexiquense, como lo es a través de este montaje que celebra la vida y honra a la muerte.

“La ofrenda es un elemento fundamental en el conjunto de las tradiciones mexicanas del Día de Muertos, es una construcción simbólica resultado del sincretismo y la cosmovisión en donde convergen las expresiones de las culturas prehispánicas mesoamericanas.

IMG-20241028-WA0099

“El altar de muertos de este año rescata nuestras costumbres mexiquenses y las raíces de los pueblos originarios, enalteciendo la herencia y la historia de los matlatzincas, mazahuas, otomíes, tlahuicas y nahuas”, apuntó.

La ofrenda monumental de este año tiene como elemento principal el "Tzompantli", con el que nuestros ancestros rendían culto a los dioses; es un altar que en la época prehispánica estaba conformado por cráneos humanos, con el que los mexicas rendían culto a los dioses.  El de Palacio de Gobierno tiene mil calaveras coloreadas a mano.

IMG-20241028-WA0100

La Ofrenda Monumental rinde homenaje a las etnias originarias del Estado de México: Matlatzinca, Mazahua, Nahua, Otomí y Tlahuica, a través de cinco catrinas que exaltan la importancia de las mujeres en estas comunidades. Ataviadas con la indumentaria tradicional de etnia, flanqueando una pirámide que evoca la de El Sol, en Teotihuacán, símbolo de nuestro pasado prehispánico.

En la realización de la Ofrenda Monumental participaron decenas de manos de personas servidoras públicos, artesanas, artesanos y estudiantes de nivel básico, quienes en su trabajo creativo utilizaron, en un 80 por ciento de materiales reciclados para una cascada y un río por el que los visitantes podrán cruzar a los dominios de Mictlantecuhtli, Dios mexica de la muerte, Señor de Mictlán.

Te puede interesar
IMG-20250624-WA0049

En Texcoco paramédicos cumplen 29 años; hoy es su día

Redacción VyJ
SOCIEDAD24/06/2025

•  La Dirección de Protección Civil, Gestión Integral de Riesgo, Bomberos y Atención Médica Prehospitalaria, se consolida como una de las más grandes de la región. •  La empatía y la solidaridad son ingredientes indispensables para ser paramédico y realizar su noble labor.

IMG-20250623-WA0059

Destina Gobierno del Edomex 45 mdp para que emprendedores mexiquenses establezcan su propio negocio

Redacción VyJ
SOCIEDAD24/06/2025

* Lanza convocatoria 2025 del Programa “Apoyo al Autoempleo para el Bienestar”, que contempla mil 800 beneficiarios para fortalecer y dignificar el trabajo autónomo.* Comprende a mexiquenses repatriados, reafirmando el compromiso social y solidario del Gobierno estatal. * Regístrate del 23 de junio al 2 de julio en las Oficinas Regionales de Empleo y a través de la página https://strabajo.edomex.gob.mx/.

Lo más visto
IMG-20250620-WA0010~2

Torturó el Jurídico de Chapingo a estudiantes

Alex Sanciprián
SOCIEDAD20/06/2025

* El 18 de junio del 2025 personal del jurídico de la UACh, torturó físicamente a las estudiantes Nelly Concepción Soto Mijangos y Cinthia Guadalupe Molina López, quienes participaban en una manifestación pacífica contra las agresiones al Dr. José Francisco Zamudio Sánchez, catedrático víctima de persecución política por parte de las autoridades universitarias.