
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
* El reencuentro con nuestras raíces prehispánicas es su temática, entre aromas de cempasúchil y copal. * Está abierta al público hasta el 4 de noviembre, de lunes a sábado de 09:00 a 19:00 horas y domingo de 09:00 a 18:00 horas.
SOCIEDAD29/10/2024 Redacción VyJLa Gobernadora Delfina Gómez Álvarez inauguró la Ofrenda Monumental de Día de Muertos en el patio central de Palacio de Gobierno, un majestuoso montaje que busca rescatar y preservar nuestras raíces prehispánicas y que permanecerá abierta al público a partir de hoy y hasta 4 de noviembre de 2024, de lunes a sábado de 09:’00 a 19:00 horas y domingo de 09:00 a 18:00 horas.
“En el Gobierno del Estado de México trabajamos todos los días en la promoción, en la protección y recuperación del patrimonio cultural material e inmaterial. Nos encontramos democratizando la cultura, llevándola a cada rincón del Estado, porque el acceso a la cultura es un derecho de todas y todos, es un elemento transformador y promotor del bienestar.
“Hoy invito a las y los mexiquenses a admirar este gran trabajo realizado por artistas, artesanos y productores agropecuarios del territorio estatal. Les invito a que vengan con sus familias a esta, su casa, y que vivamos nuestras tradiciones”, señaló la Gobernadora.
Durante la inauguración, acompañada por su Gabinete, la Mandataria estatal enfatizó la importancia de preservar nuestras tradiciones, parte esencial de la identidad mexiquense, como lo es a través de este montaje que celebra la vida y honra a la muerte.
“La ofrenda es un elemento fundamental en el conjunto de las tradiciones mexicanas del Día de Muertos, es una construcción simbólica resultado del sincretismo y la cosmovisión en donde convergen las expresiones de las culturas prehispánicas mesoamericanas.
“El altar de muertos de este año rescata nuestras costumbres mexiquenses y las raíces de los pueblos originarios, enalteciendo la herencia y la historia de los matlatzincas, mazahuas, otomíes, tlahuicas y nahuas”, apuntó.
La ofrenda monumental de este año tiene como elemento principal el "Tzompantli", con el que nuestros ancestros rendían culto a los dioses; es un altar que en la época prehispánica estaba conformado por cráneos humanos, con el que los mexicas rendían culto a los dioses. El de Palacio de Gobierno tiene mil calaveras coloreadas a mano.
La Ofrenda Monumental rinde homenaje a las etnias originarias del Estado de México: Matlatzinca, Mazahua, Nahua, Otomí y Tlahuica, a través de cinco catrinas que exaltan la importancia de las mujeres en estas comunidades. Ataviadas con la indumentaria tradicional de etnia, flanqueando una pirámide que evoca la de El Sol, en Teotihuacán, símbolo de nuestro pasado prehispánico.
En la realización de la Ofrenda Monumental participaron decenas de manos de personas servidoras públicos, artesanas, artesanos y estudiantes de nivel básico, quienes en su trabajo creativo utilizaron, en un 80 por ciento de materiales reciclados para una cascada y un río por el que los visitantes podrán cruzar a los dominios de Mictlantecuhtli, Dios mexica de la muerte, Señor de Mictlán.
* Entre los expertos mexicanos en fruticultura destaca el doctor Raúl Nieto Angel, egresado del Departamento de Fitotecnia de Chapingo, quien ayer visitó Nezahualcóyotl para mostrar cómo plantar y podar un árbol frutal.
* El doctor Raúl Nieto Ángel hace una cordial invitación a la III Feria del Durazno en Santa Cruz Nundaco, en la Mixteca oaxaqueña, el 17 de julio, en la explanada municipal de esa comunidad
• Firman convenio el Gobierno del Edomex y 11 alcaldías para ordenar y censar el transporte alternativo como parte del Plan Integral del Oriente.
* Más de 13 mil mujeres de la región ya cuentan con este apoyo que consiste en 2 mil 500 pesos bimestrales y servicios complementarios.
• La Jornada de Paz se realiza en la comunidad de Vicente Rivapalacio del 9 al 12 de julio de 10:00 a 14:00 horas. • En el Jardín Constitución arrancó de manera simultánea con el Gobierno de México, el programa “Si al Desarme, Si a la Paz”.
• El beneficio aplica a unidades destinadas al transporte particular, matriculadas en el Estado de México, que no han sido verificadas desde el segundo semestre de 2023 o antes.
• La estrategia contempla obras hidráulicas en 10 municipios, incluyendo del Colector de Chalco.
• El beneficio aplica a unidades destinadas al transporte particular, matriculadas en el Estado de México, que no han sido verificadas desde el segundo semestre de 2023 o antes.
• La Jornada de Paz se realiza en la comunidad de Vicente Rivapalacio del 9 al 12 de julio de 10:00 a 14:00 horas. • En el Jardín Constitución arrancó de manera simultánea con el Gobierno de México, el programa “Si al Desarme, Si a la Paz”.
• Firman convenio el Gobierno del Edomex y 11 alcaldías para ordenar y censar el transporte alternativo como parte del Plan Integral del Oriente.
* Se realizó una diligencia donde quedó clausurada la Casa Hogar y los menores que residían ahí fueron trasladados a otro sitio para su protección.