
En Chapingo ofrenda Matlazinca; entre migración, rito y vínculo con la tierra
• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.
• En San José Texopa se entregaron obras por de tres millones 996,888 mil 81 pesos. * En los Reyes San Salvador y el Gavilán se inaguraron más obras.
SOCIEDAD13/11/2024 Redacción VyJ


El gobierno municipal de Texcoco llevó a cabo entrega de obras por la zona norte y de la montaña; es decir, en las comunidades de San José Texopa, Colonia El Gavilán, Los Reyes San Salvador y San Jerónimo Amanalco.
La presidenta municipal, Elizabeth Terrazas, visitó estas comunidades con el propósito de continuar llevando beneficios a toda la población de este municipio.

Durante sus intervenciones, la Presidenta Municipal agradeció el apoyo de los habitantes de las comunidades para trabajar de manera coordinada y así lograr diferentes beneficios, trabajos que continuarán hasta el último día de su mandato al frente del gobierno municipal.

Recordó que todo esto se logra gracias a la continuidad de las gestiones que iniciaron con Sandra Luz Falcón Venegas, ex Presidenta Municipal, con ella actualmente, Elizabeth Terrazas Ramírez y que de manera segura continuarán con el Presidente Electo, Nazario Gutiérrez Martínez, todo siempre con trabajo en equipo y privilegiando el bienestar de los texcocanos.
Además, dijo que es una práctica de transparencia ante la población para que sepan en qué se invierten los recursos.

Hizo la entrega de la construcción de espacio público en San José Texopa; realizando los trabajos de 550 m2 de piso de concreto hidráulico, zaguán corredizo de reja de acero, 6 bancas, 6 botes para basura, 2 canastas con porterías multifuncionales, 14 columnas circulares con zapatas y dados, 598 m2 de lámina metálica y de plástico, 6 reflectores, módulo sanitario y la barda perimetral, con un monto de tres millones 996,888 mil 81 pesos.

De igual modo, puso en marcha la red o sistema de agua entubada en la localidad del ejido de Los Reyes San Salvador, conocida como el Gavilán, los trabajos consistieron en la construcción de 1685.90 ML de tubo Pead de 4”, 635.00 ML de tubo Pead de 3”, 1219.50 ML de tubo Pead de 2”, asimismo se colocaron hasta el momento 202 tomas domiciliarias, con un monto de 499 mil 144 pesos.
Cabe citar que esta obra se logró en conjunto con la Dirección de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado de este municipio

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

• Se realizaron trabajos de rehabilitación y limpieza en panteones municipales. • Habrá operativo de seguridad con la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad. • Los comerciantes en panteones deberán respetar las normas de higiene y calidad en la venta de alimentos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* La Compañía de Danza Natalia Makarova y el concierto de Río Roma deleitaron a las familias con su arte en el quinto día del festival. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este viernes 31 de octubre del Festival Internacional de Danza Folclórica “La Casa de la Serpiente” y del Sonidero Viernes Juvenil.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.