Gobierno de Chimalhuacán clausura exitosa Feria del Olivo y la Aceituna

La presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, aprovechó para agradecer a los vecinos de Xochiaca por su participación y compromiso, calificándolos como personas trabajadoras y nobles.

SOCIEDAD02/12/2024 Redacción VyJ
IMG-20241202-WA0018

Ante la presencia de productores, vecinos y visitantes, la presidenta municipal, Xóchitl Flores Jiménez, clausuró la Feria del Olivo y la Aceituna que se realizó en la Plaza Cívica de Xochiaca, del 28 de noviembre al 01 de diciembre y en la que se exhibieron las tradiciones y la riqueza cultural del municipio de Chimalhuacán.

En su mensaje de clausura, Flores Jiménez destacó el carácter colectivo de este evento: “Esta feria no es del Gobierno, no es de particulares, no es de unos cuantos, es de todas y todos ustedes, productores de Xochiaca, principalmente, pero también tenemos productores de otros barrios. Esto del olivo es un orgullo de Chimalhuacán, y así lo tenemos que seguir realizando”.

También recordó los inicios de la feria, subrayando su crecimiento a lo largo de los años:

IMG-20241202-WA0028

“Visitando los stands, veía cómo ha crecido esta feria. Cuando se inició, apenas eran 7 u 8 puestos de productores que fueron los que dieron inicio, y muchos de ellos ya no están. Hoy esta feria también es un reconocimiento a nuestros abuelos, a nuestros padres, y ahora una nueva generación está impulsándola”.

Aprovechó para agradecer a los vecinos de Xochiaca por su participación y compromiso, calificándolos como personas trabajadoras y nobles. Asimismo, anunció obras importantes para el barrio, como la rehabilitación de la Avenida Las Peras y la calle Obrero de Av. Hidalgo a calle Pirules, reafirmando su compromiso con el desarrollo de la comunidad.

Posteriormente, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a productores destacados: Santos Cruz Buendía Parra, María Guadalupe Néquiz en representación de Joaquín Rogelio Buendía, Leopoldo Buendía Mejía, Guillermina González Buendía, Socorro Buendía Parra y Gloria Arrieta Alvarado, quienes han contribuido al fortalecimiento de esta tradición.

IMG-20241202-WA0032

La clausura estuvo llena de alegría y ambiente, con la presentación estelar de Los Askis, quienes pusieron a bailar a los asistentes con su cumbia andina mexicana. En el transcurso de la tarde de este domingo, también se presentaron la Comparsa Azteca, Los Chipis, Rumba Cha Cha Cha y el maestro Roberto Mejía con su tributo a Luis Miguel, ofreciendo un espectáculo variado y emotivo.

Durante los días de la feria, los asistentes disfrutaron de actividades culturales y una amplia variedad de productos derivados del olivo, como aceite, jabones, vino tinto, tamales y jugos artesanales, además de antojitos tradicionales como pozole, tostadas, bacalao y dulces típicos.

La Feria del Olivo y la Aceituna cerró con éxito, consolidándose como un evento que celebra la cultura, la gastronomía y las tradiciones de Chimalhuacán, reafirmando el orgullo de sus raíces y su riqueza comunitaria.

Te puede interesar
facebook_1751510052738_7346365620241521529

Infonavit desarrolla 1a reunión de avance del Programa Vivienda para el Bienestar

Redacción VyJ
SOCIEDAD02/07/2025

• Al corte del 25 de junio se están construyendo 10 mil 641 viviendas en Nuevo León, Tamaulipas y Sonora con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos; se tendrán las primeras viviendas terminadas a partir del tercer trimestre de 2025.• Se prevé tener 200 mil viviendas contratadas con empresas constructoras para finales de 2025.

Lo más visto
IMG-20250702-WA0037

Texcoco, pieza clave del Plan Operativo Zona Oriente del Edomex

Redacción VyJ
02/07/2025

•  La inversión histórica para los 10 municipios de la zona oriente del Estado de México mejorará la calidad de vida vecinal. •    Esta inversión permitirá avances en materia educativa, salud, movilidad y cuidado del agua.

IMG-20250702-WA0066

En Chapingo crece oferta de posgrados; son dos nuevas maestrías y renovación del doctorado en Ingeniería Agroindustrial

Redacción VyJ
EDUCACIÓN02/07/2025

El rector de la Universidad Autónoma Chapingo, doctor Angel Garduño García, advirtió que “no se trata únicamente de sumar programas al catálogo institucional, sino de redefinir las prioridades académicas, de impulsar áreas estratégicas y de proyectar a la universidad hacia escenarios nacionales e internacionales donde pueda incidir de manera más efectiva".