
Estrategia contra extorsión de Delfina Gómez evita pagos por más de 73 mdp durante septiembre y octubre en el Edomex
* Autoridades mexiquenses atendieron más de 7 mil denuncias y lograron una efectividad del 85%.
• Del 2 de diciembre de 2024 al 10 de enero de 2025 se ofrecerá auxilio vial, orientación turística, servicio médico, entre otros apoyos, a nuestros paisanos que retornan al Estado de México.
SOCIEDAD02/12/2024 Redacción VyJ


Gobierno del Estado de México (GEM) arrancó el Operativo Invierno 2024-2025 "Migrante Mexiquense” para recibir a nuestros paisanos durante su visita y estancia en territorio estatal, para ello, habilitó 20 módulos de atención y auxilio vial; orientación en líneas telefónicas y redes sociales; así como la exención del programa Hoy No Circula, durante los 40 días de vigencia de este operativo.
“En la Coordinación de Asuntos Internacionales tenemos una instrucción muy clara, darle atención puntual, precisa y atenta a todos nuestros connacionales, a todos nuestros hermanos mexiquenses que están de retorno en estas vacaciones de invierno", señaló José Pablo Montemayor Camacho, titular de la Coordinación de Asuntos Internacionales (CAI).
Para ello, se habilitaron 20 módulos de atención y auxilio distribuidos de manera estratégica en los principales puntos carreteros del Estado de México, garantizando la seguridad y tranquilidad de los migrantes mexiquenses procedentes de Estados Unidos y Canadá que anualmente retornan a la entidad a pasar las vacaciones con sus familias.

“El programa inicia el día de hoy, 2 de diciembre y termina el 10 de enero; son estos 40 días que estaremos trabajando arduamente para recibirlos como se merecen. Bienvenidos migrantes mexiquenses, siéntanse en casa y estamos para cuidarlos, orientarlos y apoyarlos", apuntó el funcionario.
Los módulos de apoyo y auxilio operarán las 24 horas del día y se encuentran en los principales puntos de acceso carretero del EdoMéx, como es la caseta de peaje de Tepotzotlán, la de Atlacomulco y Tenango del Valle, así como en Temascaltepec y la entrada a Toluca. Estos cinco módulos serán reforzados y ofrecerán múltiples servicios.
Otros 15 módulos estarán ubicados en Tianguistenco, Acambay, Villa Victoria, Naucalpan, Huehuetoca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Valle de Bravo, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Chalco, Almoloya de Juárez, Zinacantepec, San Martín de las Pirámides y Villa del Carbón, municipios con mayor afluencia de migrantes mexiquenses.

El titular de la CAI informó que el año pasado se dieron 5 mil 800 atenciones, que comprenden información turística, rutas seguras, orientación y asistencia vial, servicios de salud, entre otras.
El Operativo Migrante Mexiquense está integrado por diversas instancias como la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), Secretaría de Salud estatal y Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), entre otras dependencias.
Para más información se pone a disposición el correo electrónico [email protected], las redes sociales: Facebook/CAI.EdoMex/ y X @CAI_EDOMEX, así como los teléfonos 55-5207-8451, 55-5514-0135, 722-167-8318 y terminación 19.
También puedes llamar la Línea Migrante Mexiquense 877-399-5005 desde Estados Unidos y Canadá o al Centro de Atención Telefónica del Gobierno del Estado de México: 800-696-9696.

* Autoridades mexiquenses atendieron más de 7 mil denuncias y lograron una efectividad del 85%.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* Entre música, canto y bailes, los ciudadanos pudieron disfrutar de la ofrenda junto con la decoración que da colorido y congrega a las familias texcocanas estas tardes previas a la conmemoración del día de muertos.

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* Su presencia es inefable en los Altares de Muertos. Su luz y dulzura se vuelven ofrenda, tributo ancestral que florece. El doctor Raúl Nieto, profesor - investigador de Chapingo, es fundador y uno de los principales impulsores del tejocote y del Banco de Germoplasma de esta especie en la Universidad Autónoma Chapingo (UACh).

* La Compañía de Danza Natalia Makarova y el concierto de Río Roma deleitaron a las familias con su arte en el quinto día del festival. * La Secretaría de Cultura y Turismo invita a disfrutar este viernes 31 de octubre del Festival Internacional de Danza Folclórica “La Casa de la Serpiente” y del Sonidero Viernes Juvenil.

* De acuerdo con la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado, Chimalhuacán, Chicoloapan, Texcoco, Atlacomulco, Tepetlixpa, Malinalco, Tenancingo, Tenango del Aire y Villa Guerrero son de los principales municipios productores de cempasúchil en la región.

* La distribución de agua estará siendo garantizada por los municipios, quienes legalmente son los responsables a través de sus organismos operadores de agua, declaró el Secretario General de Gobierno Horacio Duarte Olivares.

• El Día de Muertos en Chapingo se consagra cada año a un pueblo originario distinto, como un gesto de respeto y reconocimiento a la resistencia cultural en México.