
Presidenta de Chimalhuacán realiza última entrega anual del Programa Transformando la Alimentación
– Anuncia avances en infraestructura de agua potable y educativa.
• Del 2 de diciembre de 2024 al 10 de enero de 2025 se ofrecerá auxilio vial, orientación turística, servicio médico, entre otros apoyos, a nuestros paisanos que retornan al Estado de México.
SOCIEDAD02/12/2024 Redacción VyJ


Gobierno del Estado de México (GEM) arrancó el Operativo Invierno 2024-2025 "Migrante Mexiquense” para recibir a nuestros paisanos durante su visita y estancia en territorio estatal, para ello, habilitó 20 módulos de atención y auxilio vial; orientación en líneas telefónicas y redes sociales; así como la exención del programa Hoy No Circula, durante los 40 días de vigencia de este operativo.
“En la Coordinación de Asuntos Internacionales tenemos una instrucción muy clara, darle atención puntual, precisa y atenta a todos nuestros connacionales, a todos nuestros hermanos mexiquenses que están de retorno en estas vacaciones de invierno", señaló José Pablo Montemayor Camacho, titular de la Coordinación de Asuntos Internacionales (CAI).
Para ello, se habilitaron 20 módulos de atención y auxilio distribuidos de manera estratégica en los principales puntos carreteros del Estado de México, garantizando la seguridad y tranquilidad de los migrantes mexiquenses procedentes de Estados Unidos y Canadá que anualmente retornan a la entidad a pasar las vacaciones con sus familias.

“El programa inicia el día de hoy, 2 de diciembre y termina el 10 de enero; son estos 40 días que estaremos trabajando arduamente para recibirlos como se merecen. Bienvenidos migrantes mexiquenses, siéntanse en casa y estamos para cuidarlos, orientarlos y apoyarlos", apuntó el funcionario.
Los módulos de apoyo y auxilio operarán las 24 horas del día y se encuentran en los principales puntos de acceso carretero del EdoMéx, como es la caseta de peaje de Tepotzotlán, la de Atlacomulco y Tenango del Valle, así como en Temascaltepec y la entrada a Toluca. Estos cinco módulos serán reforzados y ofrecerán múltiples servicios.
Otros 15 módulos estarán ubicados en Tianguistenco, Acambay, Villa Victoria, Naucalpan, Huehuetoca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Valle de Bravo, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Chalco, Almoloya de Juárez, Zinacantepec, San Martín de las Pirámides y Villa del Carbón, municipios con mayor afluencia de migrantes mexiquenses.

El titular de la CAI informó que el año pasado se dieron 5 mil 800 atenciones, que comprenden información turística, rutas seguras, orientación y asistencia vial, servicios de salud, entre otras.
El Operativo Migrante Mexiquense está integrado por diversas instancias como la Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM), Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), Secretaría de Salud estatal y Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), entre otras dependencias.
Para más información se pone a disposición el correo electrónico [email protected], las redes sociales: Facebook/CAI.EdoMex/ y X @CAI_EDOMEX, así como los teléfonos 55-5207-8451, 55-5514-0135, 722-167-8318 y terminación 19.
También puedes llamar la Línea Migrante Mexiquense 877-399-5005 desde Estados Unidos y Canadá o al Centro de Atención Telefónica del Gobierno del Estado de México: 800-696-9696.

– Anuncia avances en infraestructura de agua potable y educativa.

• Se reconoció el trabajo de los adultos mayores fundadores de este gremio comercial en Texcoco. • En la plaza de las tradiciones de Texcoco se puede encontrar todo lo relacionado a la temporada para las posadas, fiestas navideñas, fin de año y Reyes.

* Durante la conferencia La Mañanera del Pueblo, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, informó que ya se han contratado más de 259 mil 600 viviendas para su construcción como parte del programa Vivienda para el Bienestar, que contempla la edificación de 1 millón 200 mil inmuebles durante el sexenio.

* Se realizó el 1er Foro Técnico “Manejo Integrado de Montes y Aguas del Estado de México”.

* La Gran venta de árboles de Navidad llega a Chapingo, como una alternativa ecológica y renovable para apoyar a las comunidades rurales y permite al estudiantado conocer el ciclo de producción forestal ¿Te gustaría celebrar las fiestas decembrinas de manera sustentable?

• La SeMujeres ha visitado escuelas en ocho municipios con la conferencia magistral de la activista Olimpia Coral Melo.

•Se destinaron 45 millones de pesos para impulsar proyectos productivos con hasta 25 mil pesos por beneficiario. •El programa incluye capacitación especializada y respalda 11 giros que fortalecen la economía social.

* Se realizó el 1er Foro Técnico “Manejo Integrado de Montes y Aguas del Estado de México”.

* Durante la conferencia La Mañanera del Pueblo, encabezada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el director general del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, informó que ya se han contratado más de 259 mil 600 viviendas para su construcción como parte del programa Vivienda para el Bienestar, que contempla la edificación de 1 millón 200 mil inmuebles durante el sexenio.

• Se reconoció el trabajo de los adultos mayores fundadores de este gremio comercial en Texcoco. • En la plaza de las tradiciones de Texcoco se puede encontrar todo lo relacionado a la temporada para las posadas, fiestas navideñas, fin de año y Reyes.

– Anuncia avances en infraestructura de agua potable y educativa.